
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El naturalista Julio Milat destacó algunas de las más habituales en nuestra zona y su relación con los plantas regionales que las atraen
un espléndido ejemplar de Mariposa Espejitos (Agraulis vanillae)
La mariposa ha sido sinónimo de primavera, de renacimiento de la floración. Sin embargo, en este otoño se aprecia un estallido de ellas en los jardines de las casas, en las plazas y en los parques de la Ciudad. Donde haya flores, ahí están con su espectáculo semejante a una danza esos insectos voladores y coloridos. En nuestra región, como su nombre lo alude, domina el aire la especie monarca, de fuerte color anaranjado, con líneas negras y manchas blancas.
Inspiradora de poetas, curiosidad en las ciencias biológicas por sus fases de metamorfosis, y símbolo de la psicología como disciplina, las mariposas representan en todas culturas los más diversos valores, como la libertad, la belleza y el atractivo de la trasformación. Por eso, son figuras muy presentes en distintas expresiones del arte.
Según lo explica el naturalista berissense Julio Milat, las mariposas se encuadran dentro del grupo de los insectos porque reúnen todas las características anatómicas de la especie: su cuerpo se divide en cabeza, tórax y abdomen. Son, además, lepidópteros, que significa que poseen alas con escamas.
Existen, señaló Milat, mariposas diurnas y mariposas nocturnas; en este país podemos hallar más de 1.200 especies, mientras que en la Región se calculan unas 150 variedades.
Ha sido una idea difundida en los últimos años el hecho de que en estos tiempos habría menos mariposas que décadas atrás. El especialista de Berisso lo desmiente: “no es así -asegura-. Lo concreto es que las ciudades crecieron, se acabaron las calles de tierra, las zanjas, los terrenos baldíos, los descampados y en las casas con jardín se levantaron edificios”.
Esos cambios urbanos explicarían, según Milat, la presencia menos evidente de las mariposas donde se concentran las poblaciones. “Hasta hace unos años en esos espacios crecían plantas silvestres y nativas que permitían la vida de las mariposas en otros tiempos. Pero si nos vamos a los bordes de las ciudades y recorremos caminos rurales, pastizales o los costados de las vías del tren allí, las volveremos a encontrar a todas”, apuntó Milat.
LE PUEDE INTERESAR
Aseguran que bajó fuerte la circulación nocturna pero aún faltan más controles diurnos
LE PUEDE INTERESAR
Una joven de 25 años busca terminar con la pesadilla de no tener su DNI
El experto indicó que hay un grupo de plantas que resultan “infalibles” para atraer mariposas a nuestras casas. Entre ellas, un arbusto de casi dos metros de altura llamado Chilca de Olor o Mariposera (Austraeupatorium inuliifolium), la Vara de Oro (Solidago chilensis), el Camará ( Lantana cámara), las Verbenas. Enredaderas como el Mburucuyá o Pasionaria ( Passiflora coerulea) o el Guaco. También flores como el Sunchillo (Wedelia glauca), la Margarita punzó (Glandularia peruviana), el Canario Rojo ( Dicliptera sp) o el Algodoncillo Asclepias curassavica) son las favoritas, a la hora de posar o revolotear, de ese insecto tan peculiar.
A fines del verano y principio del otoño se observa la mayor cantidad de las especies en la Región
“A fines del verano y principio del otoño es cuando observamos la mayor cantidad de las especies de nuestra región. Esto se debe a la floración de muchas de las especies botánicas antes de los primeros fríos, que permite la alimentación, la reproducción y el desove de las mariposas”, resaltó Milat, quien destacó las especies que son más conocidas por su número y la característica de hacerse visibles mientras se espera el cambio de luz en el semáforo. “La mariposa Espejitos, la Monarca o la Cuatro Ojos”, añadió.
Milat subrayó la importancia de las mariposas en la biodiversidad de la Región. “Intervienen en la polinización de muchas plantas”, explicó el responsable del Museo Ornitológico de Berisso.
El especialista precisó que “hay asociaciones de plantas y mariposas muy interesantes” y en ese sentido puntualizó que si sesiembra, por ejemplo, la enredadera Mburucuyá, podremos tener el ciclo de la mariposa “Espejitos”; si tenemos hay Algodoncillo en el jardín, lo visitarán las “Monarcas” y si se cultiva la especie “Mariposera”, además de la visita de muchas especies, se podrán observar el ciclo de la mariposas perezosas del Género Actinote.
un espléndido ejemplar de Mariposa Espejitos (Agraulis vanillae)
Mariposas monarcas en planta de Mariposera en la región / j. milat
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí