
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
"Una noticia que duele": robaron la Escuela Nº 12 de City Bell
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Cuánto cobrará una autoridad de mesa en las elecciones de octubre: ¿y en septiembre?
VIDEO. Leandro Bazze: “El comercio y el empleo local son la prioridad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo afirmó Sebastián Neuspiller, ex superintendente de Servicios de Salud de la Nación
El ex superintendente de Servicios de Salud de la Nación, Sebastián Neuspiller, se refirió a la situación actual sanitaria y de la salud pública de la Provincia de Buenos Aires.
En un texto de opinión, el ahora presidente de la obra social de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires manifestó: "La Provincia de Buenos Aires tiene mas de 17 millones de habitantes, distribuidos en 135 municipios. Su sistema sanitario público cuenta con 77 hospitales y 19 de Unidades de Pronta Atención, de los cuales el 80% se encuentran concentradas en el conurbano bonaerense. A estos debemos sumarle 172 hospitales de municipales, los cuales son gestionados por los intendentes de cada distrito".
Nesupiller explica que "podemos decir que el sistema sanitario público de la Provincia de Buenos Aires no es eficiente debido a distintos factores, tales como: la gran fragmentación de actores, la falta de coordinación de políticas públicas sanitarias entre la provincia y los municipios, entre el sector público y privado, la falta de planificación a la hora de la distribución de los recursos, la debilidad de sistema de atención primaria, entre otros".
"A esto debemos agregarle la inexistencia de políticas públicas de prevención, la falta de indicadores sanitarios y la orientación del sistema a la atención netamente de urgencias, que hacen que los pacientes accedan al sistema de salud cuando su cuadro requiere una atención más compleja de lo que debería de haber sido si se hubiese realizado controles previos", agrega.
"Claramente podría quedarme con la inviabilidad del sistema público sanitario de la Provincia de Buenos Aires por las falencias y deficiencias descriptas, pero prefiero trabajar en ideas y propuestas para mejorarlo. Porque estamos a tiempo de transformarlo radicalmente".
"Debemos mejorarlo en base a 3 pilares fundamentales: la prevención, la sustentabilidad del sistema y la coordinación de los actores", sostiene.
"La coordinación es un eje principal a la hora de pensar un sistema sanitario eficiente, pero para coordinar primero hay que saber y comprender la situación sanitaria en su totalidad. Para ello es necesaria la implementación de un sistema unificado de indicadores sanitarios, en base a ellos podremos conocer las características de nuestra población, y así ser efectivos a la hora de diseñar políticas públicas orientadas al cuidado de la salud de los bonaerenses, coordinadas con los distintos actores, generando mejoras en las condiciones edilicias, laborales y sanitarias".
"La sustentabilidad del sistema radica tanto en la prevención como así también en la retroalimentación del mismo sistema. Una de las principales medidas tendientes a generar genuinos ingresos al sistema sanitario es a través del recupero de las prestaciones brindadas por los hospitales a personas con cobertura medica. Los hospitales públicos diariamente atienden a muchísimos pacientes, muchos de ellos cuentan con algún tipo de cobertura. Debido a distintas situaciones, no siempre son ingresadas las credenciales médicas, generando así una pérdida en la recuperación de los recursos utilizados para su atención. La lentitud del sistema de recupero de hospitales produce un desfasaje entre el costo de la prestación y el monto recibido, por lo cual, es imperiosamente necesaria la agilización y mejora del esquema de recuperación, para permitir que no se desfinancie el sistema sanitario público provincial".
Y por último, afirma que "es fundamental orientar el sistema sanitario a la prevención. Invitando a la ciudadanía a ser parte de la solución, generando una conciencia sanitaria real. Pensar en prevención, es pensar en una sociedad más sana. Es necesario el trabajo en conjunto entre el Estado y la ciudanía. Pensar a la gente simplemente como pacientes que acuden al sistema por alguna afección en su salud, es estar siempre detrás del problema y no de la solución, es como intentar correr una maratón sin estar entrenados, esto nos lleva a gastar por demás recursos y, en muchos casos, no conseguir resultados positivos. Porque previniendo hay más posibilidades de curar, porque previniendo se permite eficientizar mejor los recursos, tanto profesionales como económicos, y como siempre digo “menos vale prevenir que curar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí