

archivo
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
La Justicia habilitó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Incendio consumió una casa en La Plata y el dueño sufrió quemaduras
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Científicos y médicos argentinos realizaron un estudio para determinar si una condición propia de los tumores podría hacer que determinadas pacientes con cáncer de mama sean candidatas a recibir tratamientos con antiprogestágenos (bloqueadores de la progesterona, una de las hormonas femeninas), lo que constituye una estrategia innovadora.
“Existen diversos tipos de cáncer de mama, razón por la cual los pacientes no siempre responden a las terapias actuales. En general, se trata bloqueando el receptor hormonal de estrógenos. Nosotros estamos estudiando el comportamiento de otra hormona femenina, que es la progesterona”, explicó Claudia Lanari, directora del Laboratorio de Carcinogénesis Hormonal del Ibyme y una de las responsables de la investigación.
En particular, el interés de este grupo radica en determinar “qué función cumplen los receptores de esta hormona en el crecimiento tumoral”. Para comprender el enfoque, la bióloga e investigadora del Conicet explicó que “los receptores de la progesterona son proteínas que reconocen específicamente esta hormona para que pueda ejercer su función biológica; esto sucede con todas las hormonas”.
“Los receptores no son sólo una proteína sino que son varias moléculas parecidas; en el caso de la progesterona hay dos (isoforma A y B), que no cumplen exactamente la misma función”, añadió.
En ese sentido, sostuvo que lo que lo que ven “es que si un tumor tiene más receptores isoforma A la función de la progesterona se inhibe con el antiprogestágeno, mientras que si en el tumor hay predominancia de receptores isoforma b el antiprogestágeno actúa como estimulante en lugar de inhibir; esto explicaría por qué en algunas pacientes los tratamiento con antiprogestágenos funciona y en otras no”.
Lanari recordó que “la progesterona tomó relevancia en el cáncer de mama cuando se vio que las mujeres que estaban en terapia de reemplazo hormonal con estrógenos más progestágenos (que es una progesterona sintética) tenían un mayor riesgo de tener cáncer de mama”.
LE PUEDE INTERESAR
Máxima se quebró en una conmemoración oficial por el Día de la Liberación
LE PUEDE INTERESAR
Prohíben la venta en farmacias de tests para detectar el Covid
“Esto llevó a hacer estudios clínicos con tratamientos con antiprogesterona, pero no dieron resultados contundentes, por lo que esa línea fue dejada de lado. Nuestra hipótesis es que el éxito de esta terapia depende justamente de si la paciente tiene predominancia de una molécula receptora sobre la otra”, remarcó.
Para comprobar su hipótesis, que ya fue demostrada en modelos experimentales y preclínicos, el grupo de investigación estudió a 20 pacientes elegidas por su proporción de una molécula sobre la otra. “Lo que hicimos fue administrar durante 14 días un anti progestágeno entre la biopsia y la cirugía; en la biopsia hicimos los estudios bioquímicos para ver si la paciente calificaba o no, y si calificaba y la paciente estaba de acuerdo recibía la medicación. Luego en la cirugía obteníamos otra muestra de la paciente que pudimos comparar con la primera”, detalló.
El trabajo, que se realizó en conjunto con el Hospital de Pacheco Magdalena Martínez, ya culminó su etapa de reclutamiento y se encuentra en la de análisis de los resultados, que Lanari evaluó como “muy alentadores”. Otra de las ventajas de este enfoque, es que la medicación ya se utiliza para otros fines por lo que sabe que es segura.
En el mundo existen muchos estudios evaluando el impacto de tratamientos con progestarona y con antiprogesterona; pero este estudio argentino es el único que plantea la selección de pacientes en relación al tipo de moléculas receptoras de la progesterona del tumor.
Al haber varios tipos de cáncer de mama, no siempre los tratamientos responden igual
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí