
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Administradores cuentan que se disparó la conflictividad entre vecinos en los edificios. Los casos más recurrentes
Si un hogar es un mundo, un edificio de departamentos es una galaxia. En este año y pico la presencia del Covid-19 impactó en los hábitos de las personas y, por consiguiente, en la convivencia al interior de los consorcios y también en las relaciones entre vecinos de inmuebles linderos. Casi todo el tiempo en casa, con trabajo remoto, sin salir del departamento, infracciones a las medidas dispuestas para minimizar la cantidad de contagios, ruidos inéditos hasta la pre pandemia. Al cambio de las prácticas cotidianas hay que agregarle, como disparador de reclamos, el uso intensivo de las instalaciones y sus consecuentes desarreglos. Las administraciones de propiedades horizontales no paran, desde abril de 2020, de recibir pedidos de soluciones.
Los que saltan a la vista son los reclamos por ruidos molestos, pero la diferencia de otros tiempos es que ahora se trata de sonidos fuertes, que sobresaltan, que alteran el clima de los edificios, pero que antes del coronavirus habitualmente no se escuchaban.
Mariel Ghizzo, presidenta de la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata, enumeró las distintas situaciones que disparó la pandemia en los edificios y, durante varios meses, acentuadas por el aislamiento social. “Los conflictos crecieron muchísimos y hay de toda naturaleza, no sólo entre consorcistas sino también entre vecinos de edificios linderos a raíz de reuniones o fiestas o discusiones ruidosas entre parejas o entre padres e hijos. Junto con el coronavirus subió la curva de denuncias y nunca volvió a bajar. El grado de tolerancia de la gente bajó a cero”, contó la titular de la entidad.
Otra administradora de edificios de la Ciudad, Carolina D´Alfonso, detalló episodios de discordia protagonizados por vecinos. “La gran mayoría de los conflictos se da por ruidos molestos: mucha gente, al trabajar desde su casa se encuentra con que tiene vecinos y que hay chicos en el edificio que juegan a la pelota adentro del departamento; personas que dan clases de gimnasia por Zoom y están a los gritos o zapatean el piso. En mi caso tuve que hacer cerrar terrazas de edificios con llave porque la gente iba a correr en ese espacio y molestaba a los pisos de abajo”, comentó a la vez que resaltó los reiterados problemas surgidos por el temor al contagio del virus y la falta de cuidados de algunas personas. “Hay quienes que no usan el barbijo en los espacios comunes y nos llegan las denuncias por eso”, añadió.
En estos meses se han registrado hechos muy curiosos, con los que los administradores nunca se habían enfrentado. “En mi caso, he tenido que actuar frente a incendios que han ocurrido en departamentos; hechos que nunca habían sucedido”, señaló Ghizzo.
Además, estos meses han sido propicios para las refacciones hogareñas. Martillazos y taladros dan su concierto a cualquier hora del día, y sobre todo, a la mañana muy temprano o en el momento de la siesta. Esa actividad, que se multiplicó, también es motivo de quejas por parte de los consorcistas.
LE PUEDE INTERESAR
Covid: tras efusiva protesta, cerró una clínica en Ensenada
Asimismo, creció la necesidad de llamar a los services. “Por el uso permanente de las instalaciones, todo se rompe –destacó Ghizzo-. Se tapan las cloacas, hay pérdidas de agua y se inundan departamentos y otras partes de los edificios, los ascensores se traban. Ni hablar si falta energía o internet”.
El problema que enfrentan las administraciones en este contexto, según remarcó Ghizzo, es que no tienen poder de policía. “Las denuncias siempre caen en nosotros y a veces son cuestiones que deben resolver las autoridades, pero llamamos al 147 o al 911 y nadie de hace cargo. En ocasiones nos quedamos sin saber muy bien qué hacer. En algo podemos mediar, pero hay conflictos que nosotros no podemos resolver”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí