Cuánto prestan los bancos y en cuántas cuotas para construir o remodelar una casa

Si bien los planes con subsidio oficial como el Procrear II y Casa Propia siempre ofrecen las mejores condiciones para construir o remodelar una casa, sus cupos son limitados y se otorgan por sorteo. Por eso, quienes no accedan a estas opciones deben inclinarse por lo que ofrecen los bancos.

Según un detallado informado que publicó el portal Clarín, cada banco tiene sus particularidades. Banco Provincia, por ejemplo, tiene dos opciones específicas en pesos dirigidas a estas necesidades, una para arreglos chicos y otra para mejoras grandes y construcción:

-Préstamo personal para pequeñas refacciones y mejoras en la casa:

Esta línea entrega hasta 100.000 pesos para usar en la compra de materiales en comercios relacionados con la construcción, refacción y mejora de la vivienda. El dinero se acreditará en una tarjeta especial para hacer esas compras y se devolverá en cuotas por 5 años, con una tasa fija subsidiada del 24 por ciento.

Si se pide el monto máximo, se pagan cuotas de 2.877 pesos. Para acceder hay que cobrar haberes en la entidad y tener una precalificación positiva.

-Préstamo hipotecario para arreglar, ampliar, construir o terminar la casa: 

Esta opción dpermite financiar obras con plazos de devolución de hasta 20 años y una tasa anual variable (la de plazos fijos más 4 puntos). Prestan así hasta el equivalente en pesos -al valor oficial- de 250.000 dólares (unos 25 millones de pesos) para cubrir hasta el 80 por ciento del presupuesto. Y la cuota sólo puede afectar hasta 40 por ciento del ingreso de cada titular.

Al plazo máximo, por cada 1.000.000 pesos otorgados, la cuota será de 20.174 pesos y habrá que demostrar ingresos mensuales por 52.025.

En cuanto al Banco Nación, presta como máximo 164.000 UVA (hoy $ 13.292.000) para cubrir hasta el total del presupuesto de la obra. Y todo puede ser devuelto en un plazo de hasta 20 años.

Para poder obtener el crédito, la cuota mensual no puede afectar más del 20 por ciento del ingreso neto de la familia. Con el plazo máximo, por cada 1.000.000 de pesos prestados, la cuota es de 9.834. Y se requiere demostrar ingresos por 45.405.

En cuanto a los privados, BBVA ofrece dos opciones:

-Hipotecario en pesos para construir la casa:

Presta a personas de entre 18 y 74 años hasta 15.000.000 pesos para financiar no más del 75% del valor del proyecto, a devolver hasta en 30 años. El crédito tiene una tasa fija del 55% anual y sus cuotas no deben afectar más del 30% del ingreso neto mensual de los solicitantes.

Con el plazo máximo, cada 1.000.000 otorgados se paga una cuota de 45.908 y se requieren ingresos por 153 mil, según precisó Clarín.

-Hipotecario en pesos para arreglar la casa

Entrega hasta 7.500.000 de pesos o hasta el 30 por ciento del valor actual de la vivienda y el dinero se puede devolver hasta en 15 años. La tasa fija es también del 55 por ciento y para acceder hay que demostrar ingresos netos por al menos $ 15 mil al mes.

Con el plazo de 15 años, cada 1.000.000 otorgados se paga una cuota de 45.908, según el simulador de la entidad. 

Por otro lado, el Banco ICBC ofrece a clientes de 21 a 69 años préstamos hipotecarios UVA que se pueden usar para refaccionar o ampliar la vivienda principal y permanente.

Entregan para esos destinos hasta el 50 por ciento del valor de tasación de la propiedad, a devolver hasta en 20 años. Las cuotas se van ajustando cada mes por inflación y se aplica además una tasa fija del 17 por ciento.

Para acceder hay que demostrar ingresos netos mensuales de al menos $ 29.000. Y la cuota no puede afectarlos en más de un 25 por ciento. Con el plazo de 20 años, cada $ 1.000.000 otorgados se abona una cuota inicial de 14.726 y hay que demostrar ingresos por 58.904.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE