Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Reincidencias en pandemia

6 de Junio de 2021 | 02:12
Edición impresa

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advirtió que el consumo de cigarrillos aumentó durante el 2020 debido al estrés y angustia originado por la pandemia de coronavirus, e instó, en este marco, a reducir su consumo.

“Durante el último año -destacó la entidad - y con la adaptación forzosa a un nuevo escenario de mucha incertidumbre, el nivel de estrés, angustia y miedo de toda la población fue en aumento, y esto generó que los fumadores aumenten el consumo y que, en muchos casos, quienes habían logrado dejar volvieran a fumar”.

Los especialistas de la Asociación detallaron que una investigación a nivel nacional llamada “Estudio de Opinión sobre hábitos y tabaquismo en tiempos de cuarentena”, determinó que “4 de cada 10 fumadores reconocieron estar fumando más que de costumbre durante la cuarentena”. El trabajo incluyó la participación telefónica de 3.418 individuos mayores de 16 años de todo el país durante el mes de junio del año pasado.

Del total de encuestados, se observó que el 20,8% fumaba, de los cuales el 16,1% eran fumadores habituales y el 4,7% restante lo hacía “ocasionalmente”.

Según el trabajo, se registró un mayor nivel de tabaquismo en el interior del país (22,9%) frente al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) (16,3%), mientras que con respecto a los fumadores, solo un 30% intentó dejar de hacerlo, pero sin éxito; un 48,1% lo pensó, pero no lo intentó; y un 14,5% ni siquiera lo intentó.

La Asociación destacó que el tabaquismo “es un factor de riesgo significativo para las infecciones virales y bacterianas del sistema respiratorio, tal es así que fumar duplica el riesgo de desarrollar un caso grave de coronavirus y necesitar hospitalización”, y que además “los fumadores tienen cinco veces más probabilidades de desarrollar influenza y dos veces más probabilidades de tener neumonía”.

“A su vez – agregó - el acto de fumar o vapear, que involucra llevar repetitivamente los dedos a la boca, también aumenta la posibilidad de transmisión de virus y bacterias. Por eso es importante motivar a los fumadores a intentar dejar de fumar lo antes posible con la ayuda de un médico mediante los métodos de eficacia comprobada”.

También, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria recomendó la necesidad de advertir a la población en general sobre el mayor riesgo de infectarse con SARS-Cov-2 si fuman y/o vapean en tiempos de pandemia, y advertir a las personas fumadoras que tienen un mayor riesgo, no sólo de contraer Covid-19, sino de tener un peor pronóstico en caso de padecer la enfermedad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla