Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Jubilaciones: ordenan pagar lo que hubiera sido con la fórmula fijada por Macri

La Justicia falló a favor que el Gobierno abone la diferencia entre el aumento por decreto y lo que hubiera sido en base al cálculo anterior

Jubilaciones: ordenan pagar lo que hubiera sido con la fórmula fijada por Macri
9 de Junio de 2021 | 13:53

La Justicia falló a favor que el Gobierno nacional abone a los jubilados la diferencia surgida en 2020 por la suspensión de la movilidad.

En la causa iniciada por Eduardo Martínez contra ANSeS, la Cámara de Bahía Blanca reconoció la validez de los aumentos por decreto otorgados a las jubilaciones y pensiones durante el año pasado, en plena pandemia por COVID, y la suspensión de la fórmula de movilidad que fuera determinada durante la administración de Mauricio Macri. Pero también consideró que se debe pagar la diferencia existente entre el incremento otorgado por decreto y la suba del 42,13% que hubiera dado de haber continuado la fórmula que fue reemplazada.

En el fallo, los jueces Pablo Larriera y Leandro Picado consideraron que "la movilidad reconocida por los decretos dictados, que varió entre un 24,28% y un 35,31% según el monto del haber, ha resultado inferior económicamente al incremento que le hubiere correspondido a todos los beneficiarios durante el año 2020 de haberse aplicado el suspendido artículo 32º de la Ley Nº24.241, cuya movilidad arroja un incremento equivalente a un 42,13%".

Los magistrados entendieron que la movilidad jubilatoria es un derecho consagrado por la Constitución y debe garantizarse su "efectivo cumplimiento", aunque no existe un "derecho adquirido" a mantener en el tiempo una determinada fórmula.

Y destacaron que como consecuencia de la emergencia pública, el Poder Legislativo resolvió suspender la aplicación de la movilidad legal, pero que una vez finalizada dicha emergencia corresponde analizar si existe diferencia entre la movilidad suspendida y la que fue otorgada. De ser así deben "restituirse las sumas no otorgadas".

Todo indica que será la Corte Suprema de Justicia la que resolverá sobre el fondo y uno de los interrogantes es saber en qué plazo lo hará.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla