
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el marco del día internacional de este órgano, los expertos ponen especial énfasis en la necesidad de ejercitar cuerpo y mente. Otras recomendaciones
El ejercicio físico contribuye al buen funcionamiento del cerebro y previene el deterioro cognitivo y la demencia, dado que al realizar actividades aeróbicas se liberan serotoninas y otras sustancias beneficiosas para las conexiones neuronales, al tiempo que disminuye el riesgo de tener enfermedades cerebrovasculares, según la recomendación de varios especialistas en el Día Mundial del Cerebro que se celebra el hoy.
En los últimos años, en el mundo se vive un proceso de cambio, con un ritmo de vida más acelerado y modificaciones culturales profundas, situaciones que se han acentuado con el aislamiento social y la pandemia de coronavirus que ha empeorado todas las variables con más exigencias y presiones. Toda esta situación impacta sobre la salud de las personas y, en muchos casos, ha llevado a descuidar ciertos aspectos fundamentales para la salud cerebral, como la buena alimentación, la actividad física, los controles médicos períodos y la socialización.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente cientos de millones de personas en todo el mundo sufren de trastornos neurológicos. Alrededor de 6 millones de personas mueren cada año por accidentes cerebrovasculares, más de 50 millones tienen epilepsia y 50 millones padecen demencia, siendo el Alzheimer la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60% y un 70% de los casos.
“Estos datos ponen de manifiesto que, ahora más que nunca, es fundamental cuidar nuestra salud cerebral a través de acciones o actividades que ayuden a ejercitar la mente y así ganar mayor calidad de vida a largo plazo”, explica la doctora Valeria El Haj, directora de Ospedyc.
Muchos de los problemas de salud asociados a estas enfermedades, dicen los expertos, son silenciosos y es por ello que se deben promover los cuidados preventivos del cerebro en la población, generando conciencia sobre enfermedades que a veces pasan desapercibidas.
Se considera que una persona tiene un cerebro sano cuando es capaz de prestar atención, recibir y reconocer la información que le llega del exterior a través de los cinco sentidos, tener la capacidad para aprender cosas nuevas y recordar eventos pasados. También son rasgos característicos de un cerebro en buen estado poder comunicarse, resolver problemas y tomar decisiones, así como tener motricidad y ser capaz de controlar y regular las emociones.
LE PUEDE INTERESAR
Aseguran que la bajante del Río Paraná es un “holocausto ambiental”
LE PUEDE INTERESAR
Aseguran que la cepa Delta será la primera en el mundo
En nuestro cerebro, apuntan los expertos, hay vasos sanguíneos y el ejercicio previene el daño cerebrovascular de la misma manera que beneficia nuestro sistema circulatorio, además de ser un factor de protección para una demencia futura, siempre y cuando sea un hábito rutinario que se realiza mínimo dos veces por semana.
Desde la Sociedad Argentina de Neurología los profesionales recomiendan hacer entre 20 y 30 minutos diarios de una actividad aeróbica, como caminar o nadar, ya que el ejercicio libera sustancias que son buenas para las conexiones cerebrales, como la serotonina, y hormonas que generan estados de ánimo placenteros, como las endorfinas.
Otro factor protector del cerebro, indicó la neuróloga platense Diana Cristalli, son los ejercicios mentales. En esta categoría se pueden incluir todas las actividades que sean desafiantes para el cerebro, como aprender un idioma o hacer juegos relacionados con el lenguaje.
“Como todo órgano, si no se usa, se atrofia. Las funciones cognitivas deben ser estimuladas, en este sentido son buenos algunos juegos como el ajedrez, los crucigramas o incluso adoptar hábitos poco frecuentes como cepillarnos los dientes con la mano que no solemos utilizar”, apunta Cristalli.
En cuanto a la posibilidad de entrenar el cerebro, los especialistas apuntan que meditar, leer y realizar actividades musicales como cantar, tocar instrumentos o bailar también disminuyen el riesgo de tener demencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí