
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En tanto, el centro porteño es un caos por una movilización piquetera
En medio de la crisis institucional que atraviesa el Gobierno por la renuncia de ministros y funcionarios alineados a la vicepresidente Cristina Kirchner, la Mesa Ejecutiva Nacional del Movimiento Evita y el Movimiento Barrios de Pie habían anunciado que se movilizarían a Plaza de Mayo, en "apoyo" al presidente Alberto Fernández y por "la unidad del Frente de Todos". Pero esta mañana fuentes oficiales confirmaron que la misma fue desactivada por el mismo mandatario, para no seguir generando más caos a la crisis.
"Por una cuestión de responsabilidad política, levantamos la movilización", dijo Gildo Onorato, integrante de la conducción nacional del Movimiento Evita, en tanto que el titular del movimiento Somos Barrios de Pie, Daniel Menéndez, también confirmó que la manifestación "fue suspendida hasta nuevo aviso".
Además, desde el mediodía organizaciones sociales de izquierda se concentraban en la esquina de las avenidas 9 de Julio e Independencia, en una movilización que reclamará asistencia alimentaria para los comedores comunitarios, y un aumento en los montos y cupos de los planes sociales, entre otras demandas. La protesta, que llegará al Ministerio de Desarrollo Social, es convocada por el Polo Obrero, el MTR-Votamos Luchar, CUBAS-MTR-MIDO, el Movimiento 29 de Mayo, el Bloque Piquetero Nacional y el MST Teresa Vive. Es por eso que el tránsito en el centro porteño empieza a complicarse.
"Desde el Movimiento Evita, en toda su extensión territorial y federal, expresamos nuestro apoyo contundente al Presidente de la Nación Argentina, compañero Alberto Fernández", había dicho la organización ayer en un comunicado a través de redes sociales. En ese marco, se anunciaba que hoy a la 15 se congregarían para "bancar la unidad del Frente de Todos" y agregó un mensaje al Presidente: "¡Fuerza Alberto!". Según el espacio, "el mensaje autocrítico, conciliador y racional" del Presidente el domingo último luego de conocidos los resultados de las PASO "es la dirección correcta" a tomar "para escuchar las demandas de nuestro pueblo". Los miembros del Evita dijeron que debe haber una "dirigencia fuerte" que exprese "la necesidad de diálogo económico y social" que permita "encontrar una salida" a la crisis actual "de la mano del trabajo y la producción".
En tanto, desde el movimiento Barrios de Pie se habían sumado a la convocatoria y aseguraron que "valoramos el mensaje que nos expresó el pasado domingo, entendiendo que el pueblo demanda corregir errores y honrar el mandato que nos llevó a ganar las elecciones en 2019: empezar por quienes están al último para llegar a todos y todas. Ese camino de reconocimiento y autocrítica es el correcto". El coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, describió el escenario actual como "una de las peores situaciones de nuestra historia", y apuntó al Gobierno de Mauricio Macri por "el grave deterioro del tejido económico y social como consecuencia de las políticas neoliberales" que aplicó, al que luego "se le sumó la pandemia". Por ello, pidió consolidar el FdT: "Ese escenario adverso nos obliga a redoblar nuestros compromisos, a fortalecer la unidad y el trabajo en conjunto desde los distintos espacios del Frente de Todos".
"Tenemos la responsabilidad de devolverle la esperanza a la sociedad argentina. De dar respuestas concretas a una Argentina que genere trabajo y producción, mejore los salarios y las condiciones de vida de nuestra gente. Para ello es tiempo de fortalecer al Gobierno y al Frente de Todos", añadió.
En ese marco, desde el kirchnerismo salieron a criticar la movilización que finalmente quedó suspendida. Uno de ellos fue el intendente de Ensenada Mario Secco quien calificó de "payasesco" el ida y vuelta entre funcionarios del Gobierno y criticó a los movimientos que apoyan al Presidente diciendo: "¿Por qué no movilizaron para ir a juntar votos y se dejaron de hinchar las pelotas? Es el colmo, estamos viendo cómo hacemos una elección, vamos a poner todo en la cancha porque no nos gustó nada la trompada que nos pegaron el domingo".
Más apoyos
Por otro lado, la Federación Argentina Unión Personal Panaderías y Afines (Fauppa) expresó hoy su apoyo al presidente Alberto Fernández y destacó que de "la crisis argentina, heredada de los depredadores financieros, se sale con unidad, tanto de la política como del movimiento obrero". "Defendemos y protegemos el valor de las instituciones, pero por sobre ello apoyamos la democracia como una de las instituciones más fieles de un pueblo libre. El Presidente de la Nación, cuenta con el máximo apoyo por parte de Fauppa", señaló en un comunicado la organización, que conduce Gastón Frutos, quien además es el secretario administrativo de la CGT nacional.
Según manifestó, la organización "bregará por el valor de la institucionalidad y democracia" y destacó que "en ese rumbo, el compañero Alberto Fernández tiene el absoluto respaldo de las trabajadoras y trabajadores panaderos". "El Pueblo ha expresado su sentir y en ese orden, la política deberá actuar en consecuencia para generar las condiciones necesarias para -de una vez y por todas- sacar a la amada Patria adelante con trabajo, producción y desarrollo. La salida es conjunta, nunca individual", concluye el comunicado.
En tanto, el Movimiento Nacional Campesino Indígena- Vía Campesina (MNCI-VC) ratificó hoy su apoyo al Gobierno nacional "para ir generando trabajo e inclusión para todos", y respaldó "toda acción política tendiente a buscar los consensos necesarios parar alcanzar una Argentina con justicia social y más derechos". A través de un comunicado de prensa titulado "Apoyamos al Gobierno Nacional", el MNCI-VC indicó que ese respaldo "tiene por objetivo seguir fortaleciendo y generando trabajo e inclusión para todas las argentinas y los argentinos".
"En 2019 el pueblo se expresó en las urnas dando ganador al Frente de Todos, tras cuatro años de neoliberalismo que dejó más pobreza y exclusión", remarcó la organización, y agregó que, "a pocas horas de los resultados del 12 de septiembre, toma más fuerza la necesidad de seguir construyendo consensos con los sectores que defendemos un país con justicia social y más derechos". "Vamos a salir y a seguir levantando la Argentina como cada día. Luchamos y nos movilizamos por nuestra tierra, por el agua, por el alimento de nuestro pueblo", insistió la dirigencia campesina e indígena nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí