Video: Gin Dealers, la microdestilería platense que despierta pasiones
| 1 de Octubre de 2021 | 12:00

Francisco Nery y Juan Bautista Parente, dos destiladores platenses emprendedores y dueños de Gin Dealers recibieron al diario El Día para contar todo sobre esta idea innovadora. Desde su lugar de trabajo en City Bell, detallan cómo surgió la idea de crear un gin con gusto propio y mucha personalidad.
Nery y Parente trabajan solos dentro de la destilería pero por fuera tienen un equipo de trabajo inigualable. Pedro Alberti les ayuda en la parte comercial, Mariano Rivero en la fotografía, Milton Caminera en marketing, su familia que los apoya en todo y Martín Alé, con quien fueron desarrollando tanto la botella como el gin y la receta que actualmente utilizan.
La idea surge a partir de la curiosidad e inquietud de poder crear su propia bebida espirituosa, siendo consumidores de ellas. Ambos tienen experiencia en el rubro pues anteriormente han destilado brandy, vodka y singani. Pero en el gin encontraron una amplía gama para desarrollarse dentro de una receta basada en botánicos clásicos.
Se dan la libertad de poder jugar con estos productos y llevarlo a una tendencia más floral o cítrica, según las preferencias. “Ahí fue cuando nos apasionamos y vimos que había un montón para desarrollar”, revelan los emprendedores platenses. Juan Bautista explica: “El gin es un alcohol de cereal, saborizado principalmente con enebros, al que le damos la personalidad con botánicos. Podemos jugar con muchos matices para darle nuestra impronta”.
“Desarrollamos esto con pasión. Buscamos llevar una experiencia para trasladarse en el tiempo”, comenta Francisco. El Gin Dealers tiene un aroma que lo hace único entre todos. “La primera sensación que tiene una persona cuando destapa nuestra botella es la experiencia de retrotraerse en el tiempo”, describen. Como destilería, formulan un producto en base a las características que tienen los emprendimientos interesados. La cartera de clientes se amplió a bares, eventos y empresas, entre otras, que se acercan en busca de un gin personalizado desde la parte estética hasta la parte del sabor en sí. Esto, afirman, es lo que más le gusta al público.
El próximo viernes harán la presentación oficial de la marca y será un momento muy especial para todos los que integran este proyecto. El furor de esta bebida alcohólica les acercó la posibilidad de pensar en exportar a largo plazo tanto a Brasil como a Uruguay.
“No hay techo si haces las cosas con pasión”, describen. En Argentina, este destilado fue ganando un terreno que no tenía. Años antes, en cualquier bar, representaba el 10% en las elecciones de los clientes, hoy llega al 80%. “En Argentina se generó una cultura del gin”, resume Francisco.
Todo en Gin Dealers está metódicamente pensado. Desde el detalle más pequeño hasta la presentación final. Además, trabajan con productos nacionales para apoyar la industria local. Los insumos, el enebro en especial, solo se consigue en el sur argentino y gracias al estudio de campo que fueron realizando, hoy trabajan con productores de primera calidad. Lo único que llega desde el exterior es el cardamomo.
Este es un proyecto que viene desde antes de la aparición de la pandemia. Gracias al cierre de las actividades diarias, pudieron aprovechar este tiempo para desarrollarse más allá de sus límites. “Nosotros somos apasionados. Hemos pasado 12 hs frente al destilador haciendo pruebas, mediciones y aprendiendo”, confiesan.
Los emprendedores revelan que un inconveniente que dejó esta época de cierres y actuales reaperturas es el “Problema para conseguir insumos o la tardanza en la entrega”. Sin embargo, apuestan a invertir en el país pese a los obstáculos.
Una marca con impronta
Todo lo que incluye la marca Gin Dealers tiene su lógica. El nombre hace referencia a la época de la Ley Seca, en los años ‘20, donde estaba prohibida la venta y distribución de bebidas alcohólicas. Los dealers en ese momento eran los encargados de trasladar el producto sin ser descubiertos. “Metiéndonos en esa mística y fantasía es como nació nuestro nombre y tratamos de contar esa historia”, describe Bautista.
La botella tiene un diseño pensado especialmente para acompañar la experiencia, que se puede asociar a un fármaco: “En ese momento era lo que usaban los dealers para pasar el cargamento sin ser descubiertos”. El sabor, la estética, la etiqueta y la impronta es verdaderamente única.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE