
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
Tranquilo: a poco del cruce con Estudiantes, Flamengo goleó 8-0 y clavó récord en Brasil
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Una reflexión a "calzón quitado" de Gimena Accardi tras divorciarse de Nico Vázquez
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
La juventud y el futuro: para los secundarios, el dinero es una traba
Fuego, tensión y asistencia a vecinos por inhalación de monóxido de carbono en Arturo Seguí
En medio de la tragedia sanitaria, robaron ampollas de fentanilo: eran para terapia intensiva
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Yanina Latorre habló con Javier Milei y le dijo toda la verdad sobre su relación con Fátima Flórez
Arrancó el tercer día de paro de los controladores aéreos y el Gobierno lanzó una advertencia
Alivio para pymes: ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este martes
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EUGENIO MARÍ (*)
El presidente Alberto Fernández anunció que, finalmente, el país alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Si bien restan rubricar los documentos técnicos y la aprobación oficial, esto permite despejar el panorama financiero argentino, por lo menos en el corto plazo. La reacción positiva de los mercados no se hizo esperar, con los dólares no regulados cayendo más de 3% y el blue bajando 4,5%.
Según lo presentado, en el marco del nuevo acuerdo el FMI financiará unos US$ 44.500 millones, es decir el monto de los desembolsos que tuvo Argentina dado el programa stand-by de 2018. Esto permitirá hacer frente a los vencimientos de deuda con el organismo hasta 2024 según lo estipulado en dicho acuerdo.
Viendo los compromisos asumidos podemos decir que el entendimiento alcanzado es “suave”. Se establece un sendero de reducción del déficit fiscal primario gradual, que pasará al 2,5% este año, luego al 1,9% en 2023 y finalmente al 0,9% en 2024. En otras palabras, el grueso del ajuste quedará para el próximo gobierno.
La contracara de la gradualidad fiscal es que el Banco Central deberá seguir financiando al Tesoro, pero de manera decreciente. En 2021 la asistencia monetaria llegó a 3,7% del PBI, según información del Ministerio de Economía. En 2022 deberá llegar a 1,0%, en 2023 a 0,6% y en 2024 a 0%. A partir de ese año, se debería converger a una situación macroeconómica que no exija financiamiento sistemático del Banco Central al Tesoro.
Si se consigue esta meta, permitiría realizar una lucha contra la inflación creíble. En el mientras tanto, se anunció que se utilizarán los acuerdos de precios para alinear expectativas. Seguirán precios cuidados y probablemente habrá una intervención para que las paritarias sean un ancla nominal a la suba de precios.
En lo cambiario, con los vencimientos en moneda extranjera cubiertos y/o pospuestos hasta 2023, es probable que haya una mayor calma. Ya se explicitó que se mantendrá el esquema actual: cepo y devaluación del dólar oficial a un ritmo controlado. También se explicó que se busca aumentar las exportaciones y acumular reservas, pero con derechos de exportación, sequía y precios internacionales probablemente a la baja, es difícil pensar que las exportaciones suban. Sí podrá haber cierta acumulación de reservas por el incremento en la demanda de dinero dada la menor incertidumbre, por lo menos de manera transitoria.
Pero, aunque el escenario de corto plazo se muestra más claro, no se anunciaron medidas que lleven tranquilidad para el mediano y largo plazo. Se explicitó que no habrá reformas estructurales: ni laboral, ni impositiva, ni previsional, ni monetaria. Aún menos de integración al mundo. Si bien el gobierno ha presentado en el Congreso varias iniciativas de promoción económica (agroindustrial, hidrocarburífera, automotriz, entre otras) que se tratarán en las sesiones extraordinarias, ninguna es un sustituto satisfactorio de las reformas estructurales.
En consecuencia, los motores del crecimiento argentino tienen combustible solo para un tiempo acotado. Sin reformas no hay motivos para que inversión y la innovación, verdaderos propulsores del crecimiento, se incrementen en los próximos años. Dicho esto, el techo para la producción nacional en términos agregados está fijo.
Con esto queremos decir que lo que se ha hecho es trasladar la incertidumbre hacia adelante. Si la economía no crece de manera sostenible entonces será imposible hacer frente a los vencimientos de deuda futura, más aún si las condiciones internacionales se deterioran (suba de tasas y baja de precios de las commodities).
El acuerdo nos permite un alivio financiero inmediato, pero para poder alcanzar el potencial argentino debemos encarar los problemas de fondo que frenan el crecimiento y el empleo desde hace una década. De lo contrario, en pocos años viviremos un escenario muy similar al de los últimos meses.
(*) Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí