Del reconocimiento, al recurso para transmitir la historia

Edición Impresa

Los viajes de Geymonat son conocidos en el espectro de entidades vinculadas con el estudio y el reconocimiento de la obra sanmartiniana, a nivel nacional e internacional, según le contó a este diario. Su forma de vivir la historia y homenajear esfuerzos patrióticos la llevaron también a las Islas Malvinas, donde visitó tumbas argentinas y recorrió campos de batalla. No es su materia, pero todo termina en el aula. “Mis alumnos saben que los viajes de su profesora son históricos, que vivencian lo que hicieron los próceres”, analizó sobre la transmisión y añadió que “siempre les digo que sigan con esto, que den a conocer a los próceres y la historia”.

Los viajes, las experiencias en el propio escenario quizás podrían ayudar. “Es difícil porque son chicos, pero estarían fascinados. Si les digo, se engancharían”, calculó sobre la posibilidad de que su experiencia se transforme en un viaje de estudios.

Por su parte, la historia la puso ante sus propios límites, que sigue desafiando: “Hasta esto nunca había subido a un caballo y hasta le tenía pánico”. Aprendió a confiar en los animales y a moverse en condiciones límite. Entre esas la de un particular fenómeno cordillerano, como es el de un choque de tormentas, que se desplazan desde ambos lados de la cordillera.

Uno de los galardones más significativos que recibió, el 17 de agosto de 2020, es el de Granadera del Escuadrón de Granaderos Honorarios del General San Martín, única mujer civil en obtenerlo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE