
"Fácticamente imposible": la Justicia en La Plata rechazó la reimpresión de boletas en la Provincia
"Fácticamente imposible": la Justicia en La Plata rechazó la reimpresión de boletas en la Provincia
Los docentes universitarios confirmaron el paro y mañana tampoco habrá clases en las Facultades
Fuerte caída del dólar oficial y el blue en el inicio de la semana
Conmoción en La Plata: un chico de 16 años mató al ex de su mamá a cuchillazos
VIDEO Y FOTOS. La Toretto de La Plata, en Tribunales: "La prueba es tremenda"
Las fotos del rehén con vínculos en La Plata secuestrado por Hamas y que hoy recuperó la libertad
¡Histórico! Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes que sobrevivieron al horror en Gaza
VIDEO. El baile viral de Nancy Pazos que prendió fuego las redes sociales
El caso de la Constructora ABES: incertidumbre en alza y salen a luz demandas previas en La Plata
El relato de uno de los rehenes argentinos liberado por Hamas: "No sabés lo que pasamos acá"
Día del psicólogo y psicóloga: de profesión castigada a una de las más elegidas en La Plata
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
El clásico Estudiantes vs Gimnasia, entre especulaciones y urgencias
Reconocen a Don Miguel Ignomiriello como Personalidad Destacada del Deporte de la Provincia
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
Entrega de equipamiento y puesta en valor de una escuela de Olmos
El premio Nobel de Economía, a quienes explicaron el crecimiento impulsado por la innovación
Planteo de profesionales químicos tras la explosión en una escuela
Un economista aseguró que Milei prepara una nueva convertibilidad
Otra muerte por el tránsito en la Región: los accidentes en 2025 provocaron 61 fallecidos
Adolescente de 14 años asesinada de un tiro en una fiesta clandestina en Bernal
Una reunión que marcó el arraigo y el auge del narcotráfico en la Región
Nico Vázquez rompió el silencio y contó todo sobre su relación con Dai Fernández: "Es la realidad"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La docente platense Adriana Geymonat completó este mes seis años de travesías que emulan el recorrido diseñado por el “Padre de la Patria” para enfrentar y vencer a las tropas realistas. Seguirá camino a Perú y Francia
En el hito del paso de guana, final de los seis viajes / el dia
“Le pedí a la virgencita que si me tenía que morir que me dejara dormirme”. Desde las aulas en escuelas de La Plata hasta el ruego en medio de una noche de tormenta en la Cordillera de los Andes, mojada, con fiebre y a tres días de viaje a lomo de mula hasta la asistencia posible, la docente Adriana Geymonat (53), construyó una epopeya personal sin antecedentes basada en su admiración por José de San Martín. La llevó a emular los seis recorridos de las tropas que comandó por esa geografía imposible con el objetivo de liberar a Chile de la atadura a la corona española.
Esa noche de lluvia, viento y fiebre como consecuencia del rigor climático en la montaña ocurrió a mediados de este mes, en la última de las seis travesías que emprendió, cada año, desde 2017, convirtiéndose así en la primera mujer en concretar esos “cruces de la cordillera”, claves en las luchas independentistas contra España que luego dieron paso a la gesta en Perú. Hasta allí planea llegar ahora Geymonat tras cumplir el capítulo hacia Chile.
La docente de primaria y secundaria, copió esta vez, con apoyo de un baquiano de la zona, en San Juan, la ruta que siguió el teniente coronel Juan Manuel Cabot junto a 144 hombres en la campaña de Chile.
A principios de enero, voló hacia a San Juan, donde ya estaban al tanto de todo: allí tuvo un agasajo de la dirigencia de las asociaciones Belgraniana y Sanmartiniana. En ese encuentro recibió la figura de la Virgen a la que se aferró cuando el entorno y su salud parecían marcar el final. Ni siquiera estaba su compañero de travesía, quien debió correr entre las montañas para recuperar los caballos y mulas que habían disparado cuando el cielo descargó un rayo cerca del campamento.
“Me quedé sola en la carpa, con la virgencita que me había regalado la presidente de la Asociación Belgraniana. Me puse a llorar, lloré mucho”, le contó a este diario Geymonat sobre aquella dramática noche de tormenta y fiebre en la que recurrió a la piedad religiosa. “Me dormí, quizás por la fiebre. Y tuve un sueño. Se me aparecía la cara de una mujer y luego la sombra de la cara de San Martín, que me llamaba. En ese momento me despierto y escucho que llega el baquiano con los caballos y las mulas”.
La profesora de Historia del Arte y Expresión Corporal en colegios como “Nuestra Señora de Fátima”, “Monseñor Rasore” y “Santa Rosa de Lima”, subió a la cordillera por primera vez en febrero de 2017, cuando se cumplió el bicentenario de la epopeya sanmartiniana (febrero de 1817). Fue a caballo, junto a 17 personas que compartieron el ambicioso reto.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Más violencia y arrestos en la zona de la toma de Aeropuerto
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Vuelven las clases y el desafío de la canasta escolar
Tras ese primer capítulo, se terminaron los grupos. Siguió solo con un guía y en mula, un animal “más seguro porque tiene más agarre y va midiendo el camino”, de una manera más detallada que el caballo, según analizó la docente.
Así, en los eneros de 2018, 2019, 2020 y 2021, recreó los pasos de las columnas del Ejército de los Andes y completó -incluido el que protagonizó el propio San Martín desde Mendoza- todos los avances a Chile de aquella gesta libertadora. Para este año solo le quedaba el viaja por el Paso de Guana, que comandó el teniente coronel Juan Manuel Cabot.
Geymonat declara un interés especial por la historia argentina y las personas que más contribuyeron en sus hechos relevantes. En particular, admira la obra del “Padre de la Patria”.
Así, seguirá hasta la última huella del prócer. En el próximo verano recreará la campaña a Perú y en 2024 viajará a Boulogne Sur Mer, la ciudad francesa donde murió San Martín.
La mujer contó que se emociona en cada tramo de los recorridos. “Voy pensando en cómo pudieron cruzar el macizo andino, pasar frío, seguir sin dormir para sorprender al enemigo. Llorás de pensar que vas por donde iba esa gente”, indicó.
Los alrededor de 5 mil soldados de San Martín, según apuntó Geymonat, fueron divididos en seis columnas, unas de la cuales integraba el General.
La geografía, el clima y la dinámica que requería un cruce en medio de la tensión de batalla, con labores de inteligencia y contra inteligencia a ambos lados del cordón andino, hacían todo muy difícil.
Datos de la historia que recordó la docente indican que la victoria derivó de la aparición por sorpresa de la columna que lideraba San Martín. La jugada estaba fuera de los datos que, el estratega militar dejaba trascender hacia el otro lado de las montañas.
A diferencia de los soldados que llegaron hasta campo Chacabuco, por cuestiones legales, la docente se tuvo que frenar en cada viaje ante los hitos que dividen los países.
“Este paso de Guana es un paso no descubierto. No es turístico ni se hace habitualmente. Me contacté con un señor que es el único que conoce el camino que siguió Cabot. Fue un cruce difícil, complicado. Al límite con precipicios, agreste. Hay días que falta el agua y pasás sed. Nos tocó enfrentar todo tipo de adversidades climáticas. Al primer día, sol y 46 grados. Al otro día nos agarra una tormenta terrible”. Fueron días de ropa y utensilios mojados, con alimentación a base de frutos secos. “Iba doblada sobre la mula pero debía seguir”, recordó. Recién pudieron comer algo caliente y secarse tres días después, en un puesto de pastores en la montaña. Luego, una helada y tras seis días, la llegada al hito. Luego, otros cinco para volver.
A lo largo de los últimos años, cada viaje tuvo preparación en detalle. Estudió historia argentina, buscó guías del lugar y se preparó físicamente para sobrellevar el esfuerzo que implica una travesía andina. Eso implica una rutina de gimnasio y de rehabilitación, el año pasado, para superar una lesión en la columna.
Estudio, ejercicio, ahorros, todo el año, en paralelo con su actividad escolar, para preparar vacaciones embebidas en la historia y la hazaña patriótica, latinoamericanista. Desde hace varios años, en lugar de la reposera, pasa las vacaciones sobre el lomo de la mula o el caballo. La profesora lleva su reconocimiento portando banderas y estandartes en la montaña, imaginando cómo vivieron y murieron muchos de aquellos soldados que no lograron vencer el ambiente extremo. Al final, cuando llega al destino fijado se detiene y entona el Himno Nacional, según le contó a este diario.
Para concretar su sueño utiliza sus propios esfuerzos e ingenio. “Lo hago con mis ahorros de todo el año”, puntualizó.
La docente contó que se emociona en cada recorrido al evocar el esfuerzo de hace dos siglos
En el hito del paso de guana, final de los seis viajes / el dia
a lomo de mulla, a 4.500 metros, en la cordillera / el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí