
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El primer largo de ficción de Mariano Cócolo sigue a una mujer que debe volver a su pueblo tras el ACV de su padre e intenta resistir ante quienes dicen ser dueños de sus tierras mientras su padre desfallece
“La calma”, la primera ficción larga de Mariano Cócolo que se estrena hoy en el FestiFreak, nació de dos necesidades, cuenta, en diálogo con EL DIA: precisaba “hacer un largometraje”, mientras esperaba por los fondos prometidos de un concurso para otro proyecto “que nunca salió, al final”; y lo motivó un encuentro con otros cineastas independientes, entre ellos Darío Mascambroni, que le relataron cómo habían hecho sus películas “y decidí hacer una película así”, desde la independencia.
Así fue que con sus ahorros juntados como director de fotografía, comenzó el camino de “La Calma”, “con amigos, amigas, juntando voluntades y buscando algunos fondos”: una película sobre “la problemática campesina, la repartición de tierras, el abuso de poder en los territorios alejados de las ciudades” que el director “conocía de cerca: mi familia es tradicionalista, siempre hemos ido al campo, tengo muchos amigos en el campo, he viajado por América latina”, por un lado; pero, además, había realizado en la zona algunas imágenes para la Fiesta de la Vendimia, donde tomó contacto con varios de los lugareños que trabajaban para el evento. Incluso les hizo algunos retratos, en blanco y negro, y cuando viajó a llevárselos, se encontró con que no habían sido invitados a la fiesta. De esa injusticia “se generó una amistad: ellos se abrieron, me contaron sobre su realidad, no solo la problemática campesina: también que no hay agua, que un espacio hostil, sin acceso a la salud, con escuelas a grandes distancias”.
“A partir de ahí empecé a desarrollar este personaje: esta mujer que busca herramientas en la ciudad, pero que tiene sus raíces en el campo”, relata Cócolo: en “La Calma”, Nancy, una estudiante campesina de abogacía, se ve obligada a volver a su pueblo natal a cuidar a su padre víctima de un accidente cerebrovascular. Bajo la presión de quienes se dicen dueños de sus tierras, Nancy tiene que tomar una decisión sobre el futuro de las tierras y el suyo propio, mientras su padre muere lentamente. Los quiebres son sutiles: un breve rapto de violencia, un llanto casi avergonzado. El resto es la calma.
Una historia íntima, pequeña, pero en la que se vuelven carne y tierra las problemáticas que rodean a toda una región de nuestro país.
- Teniendo en cuenta la problemática, ¿por qué decidiste contar estos temas a través de una historia personal, familiar, íntimo?
- No me parecía interesante contar sólo la problemática campesina: quería contar cómo es ese campo, cómo es allí la pérdida, qué los moviliza, lo que significa la pérdida en cada lugar, en ese lugar, estando tan cerca de la tierra, esa tierra que nos hace tener ese ciclo vital, tan cerca de la persona que deja de existir en ese plano. Nancy pierde a su padre, pierde sus tierras, pierde todo, pero ¿qué significa esa pérdida en ese espacio? Es algo que atraviesa el individuo y a la vez lo trasciende, tiene que ver con una identidad cultural, y quise retratar ese universo. Es algo que me interesa: explorar distintas formas de lo que significa atravesar la vida y reconocer la muerte. Mi corto anterior, “El silencio”, tiene también a la muerte presente, pero intento entenderla como parte de la vida. Creo que los que estamos más occidentalizados dramatizamos demasiado esa pérdida.
LE PUEDE INTERESAR
¡Que vivan los novios! Alejandro Fantino se casó con Coni Mosqueira: la intimidad de la ceremonia
LE PUEDE INTERESAR
Es el final: Karina Jelinek anunció su separación de Flor Parise
- La película se llama “La Calma”, y hay algo de la calma de esos espacios que se refleja en la película: se respira otro tiempo, otra forma de estar, pero a la vez la calma funciona como un elemento de suspenso, como la calma que antecede al huracán.
- La película no tenía título cuando la estábamos rodando, y apareció “La Calma” casi como una obviedad, esta calma antes de la tormenta, porque va a haber un cambio. Un cambio un tanto violento: no quería romantizar la problemática, llevarlo a un plano medio fantástico, a un diálogo, mediado… Al mismo tiempo, ya en la etapa de rodaje y posproducción, pensábamos en la idea de que hay que tener calma, que las cosas llegan. Hay una cadencia, entonces, que tiene que ver con el campo, pero a la vez el campo necesita un campo, dentro de esa calma. Un cambio que va a llegar con la nueva juventud, con la tecnología, con las comunicaciones, con la educación: los jóvenes tienen otras inquietudes, pero no dejan de tener ese cariño por su territorio y su identidad. Eso es muy bonito. Son gente con otras herramientas, con menos prejuicios y miedos que sus padres, sus abuelos. Es una cuestión generacional: vienen a dar batalla por aquello que sus padres no pudieron pelear.
- ¿Y por qué filmaste en blanco y negro?
- Hay algo que tiene que ver pura y exclusivamente con lo estético: me gusta mucho el blanco y negro. Cuando saqué las fotos del lugar, del puesto, de algunos animales, lo hice naturalmente en blanco y negro, y otra serie que saqué en color las pasé en blanco y negro. Ese fue el inicio de esta búsqueda estética, en relación con el lugar. Además, pensé que el blanco y negro unificaba mucho el universo: iba a ayudar a poner el foco en el personaje, a no distraerse tanto con los colores que irrumpen en el desierto, donde de golpe aparece un verde, algún elemento del puesto. Y creo que el blanco y negro le daba una cualidad más anacrónica, que me interesaba, de hecho no hay celulares en la película. Y me interesaba que fuera anacrónica porque es algo que se repite, es una problemática que puede ser de hoy como de hace 20 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí