Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |DEL ANTIGUO CONCUBINATO A OTRO RÉGIMEN, EN VIGENCIA DESDE 2015

Casi casados La unión convivencial ya supera al matrimonio

Según datos oficiales, el cuadro se da en La Plata, mientras en la Provincia crece a ritmo acelerado. Una nueva herramienta jurídica en una era de relaciones que cuestiona la tradición. Un marco especial, con cobertura a la pareja, pero sin divorcio ni herencia

Casi casados La unión convivencial ya supera al matrimonio

archivo

23 de Octubre de 2022 | 03:42
Edición impresa

“Este trámite está destinado a parejas no casadas que conviven, tienen un proyecto de vida en común y quieren regularizar sus derechos y obligaciones. Se entrega el acta de unión convivencial en el momento”. Por 556 pesos, con dos testigos, el DNI y algún papel más, en el Registro de las Personas se resuelve rápido la unión convivencial, el trámite que parece hacer sombra, en un nuevo mundo de relaciones, al casamiento tradicional, dentro y fuera de los cánones religiosos. ¿Es lo mismo? Especialistas en temas jurídicos señalan detalles para estudiar antes de tomar la decisión de abandonar la soltería.

La tradición parece alcanzada por cuestionamientos del mundo moderno si se miran cifras de dos columnas que van en paralelo según la mirada de especialistas consultados por este diario.

Un informe brindado por el Registro Provincial de las Personas (Ministerio de Gobierno) indica que en los últimos siete años -desde que entró en vigencia en nuevo Código Civil y Comercial-, mientras los casamientos se mantienen en un nivel más o menos estable, pero en caída mirando más hacia atrás, la unión convivencial prácticamente se multiplicó hasta el techo.

La estadística muestra que en 2015, en la Provincia, los registros civiles registraron 44.615 matrimonios. Ese año, cuando el antiguo concubinato (ya tenía reconocimiento estatal) fue reemplazado por la figura de la unión convivencial, 1.700 parejas recurrieron a esa vía. Eso, en pocos meses, ya que el nuevo código empezó a regir a mediados de aquel año.

En 2016 fueron 11.815 uniones. Con ese ritmo de crecimiento se llega a 28.107 en lo que va de 2022.

Los matrimonios siguieron con un volumen sin grandes movimientos: este año suman 39.806.

En La Plata, la tendencia se acentúa más, al punto de cruzar la barrera en los últimos tres años.

El año pasado fueron 2.702 uniones y 2.421 casamientos y en lo que va de este año, en los registros de la Ciudad ya se suman 2.196 uniones y 2.044 casamientos.

Si se mira más hacia atrás, puede verse que los casamientos muestran una secuencia histórica propia de caída.

 

La reforma del Código Civil sumó a la unión como un nuevo instituto jurídico

 

La estadística oficial indica que en los últimos 15 años, nunca se superó los 48 mil y desde 2017 para acá se llega al orden de los 43 mil.

Esa pendiente podría ser compensada con el nuevo esquema. Se casa menos gente, pero hay más uniones y también está el matrimonio igualitario.

En la ciudad de Buenos Aires, se analiza un cuadro similar. En un estudio que toma los últimos 18 años se advirtió que en 2004 había una unión por cada 217 matrimonios. Para 2006, la distancia ya estaba en cifras de dos dígitos y en 2018 bajó a un dígito la proporción.

El abogado Pablo Lezcano asocia la irrupción de las uniones a un nuevo escenario de relaciones “más volátiles” y cálculos sobre obertura social para los convivientes o control de daños en las separaciones.

“A partir de la última reforma del Código Civil, no sólo se ha brindado mayor seguridad jurídica a las familias que se constituyen en torno a la propia convivencia, sino también un marco de referencia formal a los jueces a la hora de resolver cualquier conflicto que pueda suscitarse”, dijo el abogado y consideró que eso ofrece mayor celeridad y solidez en los procesos de familia.

A la vez, analizó que hay implicancias en los cambios que “son de interés general y resultan de vital relevancia para la sociedad”. Tal el caso de la existencia de “pactos de convivencia”, que ahora “deben registrarse, de existir, junto con la convivencia misma en los registros de jurisdicción local”.

“MAYOR INDEFENSIÓN”

Esas situaciones no estaban contempladas en el Código Civil anterior, y “generaban un estado de mayor indefensión por quien las padecía”, según Lezcano.

Graficó en ese sentido que “se ha legislado sobre la `atribución de la vivienda´ (asiento del hogar) al cónyuge sobreviviente que carece de una casa, en caso de fallecimiento de la persona conviviente, por el término de dos años; o el caso de la asistencia mutua, y contribución con los gastos domésticos que demande la manutención de la familia”.

De todos modos, así como las cosas parecen sencillas y el vínculo tiene fácil disolución también tiene otra clase de rigor legal con respecto a lo que ingresa en esa “sociedad”.

Los bienes no van al pozo común, pero se los puede inscribir dentro de la unión.

Se analiza en el ámbito de la abogacía que la reforma fue detrás de una realidad ya instalada y visible ahora en el interés por las uniones convivenciales.

LA SEPARACIÓN

Cuando las cosas se complican también todo es distinto al mundo matrimonial. El abogado apuntó que si la pareja decide romper, aquí no hay divorcio: “Hay que tener en cuenta que un divorcio tiene un costo y eso va en relación con la cantidad de bienes que ingresan”, apuntó.

 

Cada persona conserva para sí los bienes que adquiere durante esa etapa de la vida de pareja

 

“A la par que el cese de la unión convivencial resultaría más económica y práctica que la desvinculación que tendría lugar por un divorcio, bastando en principio una notificación fehaciente”, apuntó el letrado.

El avance que se analiza para los papeles también se vincula con la batalla por la igualdad de género que se desarrolla en la sociedad actual. “Respecto a la reforma, tiene incidencia trascendental en estos tiempos, el avance de la figura de la mujer en el rol de la familia, dejando atrás el dogma de una construcción familiar que respondía a patrones culturales patriarcales”, sostuvo el abogado platense.

IGUALITARIO

La opción también aparece en un escenario donde se produjo la irrupción de las parejas del mismo sexo. Aunque en ese caso, la estadística oficial indica un crecimiento sostenido de esta herramienta de formalización. En 2010, cuando se aprobó el nuevo instituto jurídico, en La Plata se registraron 23 casamientos y en lo que va de este año ya son 74.

A nivel de la Provincia, en 2010 hubo 349 y para este año ya se suman 873.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

archivo

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla