Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |El municipio informó que se autorizó porque interfieren el paso de un caño

En Gorina, movida contra la extracción de fresnos

Vecinos buscan preservar árboles de una línea que, por ordenanza, lleva el nombre de un vecino destacado

En Gorina, movida contra la extracción de fresnos

Uno de los fresnos extraídos. Según los vecinos, tenía 70 años / el dia

23 de Octubre de 2022 | 03:40
Edición impresa

Preocupa en Gorina el destino de un par de fresnos históricos, situados en las calles 485 y 138. En rigor, eran tres los ejemplares protegidos por una ordenanza de 2012 -la 10.900- que los incluyó entre la arboleda de la principal vía de la localidad y las calles 133 a 139, bautizada por la misma normativa con el nombre de “Leonardo ´Tito´ Gieser, en homenaje a un reconocido vecino, pero como consecuencia de un emprendimiento comercial uno ya fue extraído. Ahora, en el vecindario temen por los dos que aún se mantienen en pie en la vereda del desarrollo inmobiliario a inaugurarse en marzo próximo. Desde el Municipio se argumentó que las talas son necesarias porque los árboles interferirían en el paso de una obra de la red de gas.

Los tres fresnos fueron plantados en la década del 40 por un grupo de vecinos que habitaban por entonces la casi despoblada Gorina, una de las zonas del norte del partido de La Plata donde se habían instalado a mitad del siglo XX mayormente familias que vivían de la producción hortícola de sus propias quintas.

“Mientras que destruyen los fresnos de más de 70 años están plantando palmeras en el interior del futuro centro comercial. No entendemos por qué extraen árboles añejos, de buena copa y fuertes”, indicó Graciela Ramírez Gronda, quien junto a otros vecinos de Gorina busca salvar del hacha a esas plantas.

Ramírez Gronda integra, por otra parte, el Foro de Defensa del Árbol, la Ong que viene dando batalla a la Comuna por el programa de poda oficial. La entidad consiguió frenar de ese modo los trabajos de recorte sobre el arbolado público con la presentación de una medida cautelar a la que hizo lugar el Juzgado Contencioso Administrativo Nº 1 ordenando la suspensión de toda actividad de poda y tala con la excepción de casos que no admitan demora por razones de seguridad.

La vecina consideró que “estos fresnos están protegidos por partida doble: con la ordenanza de 2012 y con la cautelar de la Justicia”.

Además, se comunicó con la delegación comunal en un intento más para evitar la tala y allí se le informó que el retiro del árbol de la calle 485 se debió a la necesidad de utilizar el espacio para el paso de una cañería de gas. “Creemos que hay alternativas sin sacrificar al ejemplar, como correr unos centímetros esa obra -planteó la vecina-. Por otra parte, sabemos que el permiso que les otorgó a los emprendedores Espacios Verdes (Municipalidad) duraba un mes -de julio a agosto- y lo extrajeron fuera de término”.

Mónica Odda, otra vecina de la obra, destacó que esos árboles “son patrimonio de Gorina, llevan el nombre de un vecino importante”, al tiempo que expresó lo “doloroso” que le resulta el hecho de que no sólo se trata de una cuestión patrimonial sino que también se atenta contra lo ambiental. “Durante tantos veranos esas copas han dado sombra, han hecho bajar la temperatura, con tantos vecinos pasando por ahí, o esperando el colectivo para ir a trabajar o a estudiar a la escuela”, remarcó.

Pablo Cacceta, también vecino del área, recordó los tiempos de su infancia, cuando las copas formaban un túnel. “No estamos en contra del emprendimiento; nos parece bien que inviertan en el barrio; lo que no queremos es que es que para eso nos saquen los árboles, que son parte de nuestra patrimonio, porque esos árboles no se repiten, ya que tardan mucho en crecer”, dijo el vecino que creció enfrente, con los tres fresnos como paisaje de la cuadra.

El proyecto a doble altura que comenzó a desplegarse en 485 y 138 tiene locales y oficinas, un paseo peatonal y estacionamiento para 75 vehículos.

La respuesta del Municipio

Consultada la Comuna, se indicó que el ejemplar extraído en la calle 485 y 138 “fue sacado por el desarrollador con autorización del área de Espacios Verdes, debido a que el mismo interfería con el trazado de la empresa prestataria Camuzzi”.

Se añadió que “posteriormente el desarrollador cumplió con lo establecido por ordenanza municipal y llevó adelante la plantación de 38 especies”.

A la vez, se subrayó que la ordenanza N°10.900 sancionada en junio de 2012 remite especialmente a la denominación del predio, “pero no los declara ‘reserva’ o ‘paisaje protegido’”.

Finalmente, se desestimó que se hayan solicitado futuras extracciones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla