
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además se anunció el aumento de impuestos bonaerenses: en promedio el Inmobiliario subirá un 60% y el Automotor un 40%. Los detalles
La Provincia presentó en la Legislatura el proyecto del Presupuesto 2023 y lo hace con el anuncio de que duplicará los recursos para el año próximo, donde se prevé además aumento de impuestos de manera escalonada. El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, brinda el informe respecto de los alcances y metas del cálculo de recursos y gastos para el año que viene, y allí adelantó que se prevé una suba del Inmobiliario del 60% promedio, pero que será mayor ese porcentaje para las propiedades de alta valuación fiscal, aunque no se dio a conocer cuáles serán las que sufrirán el impacto.
También el funcionario sostuvo que el de Automotores tendrá un incremento del 40% y en cuanto a Ingresos Brutos aseguró que se mantiene el universo de empresas beneficiadas por la alícuota diferenciada, a través del incremento del 95% del monto máximo de facturación.
López expuso en el auditorio del edificio Anexo de la Cámara baja bonaerense, junto a la vicegobernadora Verónica Magario y el titular de Diputados, Fernando Otermín. Según se informó, el Presupuesto 2023 rondará los 7 billones de pesos (casi el doble de lo pautado para este año), y además de contemplar en su capítulo impositivo incrementos tributarios “por debajo de la inflación”, no incluiye el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) que vienen reclamando los intendentes tanto del oficialismo como de la oposición, y que puede complicar la negociación.
El proyecto ingresará por la Cámara de Diputados y el Ejecutivo bonaerense aguarda que esté aprobado en los primeros días de diciembre si es que se llega a un acuerdo. Tal como informó EL DIA, respecto del FIM, que para este año se fijó en 17 mil millones de pesos, su ausencia en el proyecto no es determinante, ya que se estima que su posterior inclusión será una de las prendas de negociación con Juntos por el Cambio. Esos recursos son utilizados por las comunas para hacer obras y su instrumentación este año generó quejas de los alcaldes por las demoras en la liberación de los recursos. De ahí que la oposición esté reclamando una reformulación del plan de modo que los fondos lleguen a los distritos sin tantas demoras.
Lo cierto es que el oficialismo necesita mayoría simple en Diputados y Senadores para aprobar el Presupuesto. Pero para el capítulo del endeudamiento (que es la toma de créditos) necesita dos tercios y es ahí donde el gobierno bonaerense deberá negociar ya que en ninguna de las dos cámaras tiene mayoría propia el Frente de Todos.
Detalles del proyecto
En cuanto a la Ley Impositiva, esta mañana López reveló los porcentajes y alcances de los aumentos, y reafirmó que se continuará con la política actual de darle progresividad a los tributos. Según reveló, en el caso de Ingresos Brutos, se mantiene el universo de pequeñas y medianas empresas beneficiadas por la alícuota diferenciada, a través del incremento del 95% del monto máximo de facturación. Además, se incluye una exención por 12 meses a nuevos contribuyentes del Régimen Simplificado. Esta medida, se precisó, busca incentivar el registro de esas actividades.
En lo que hace al impuesto Inmobiliario se establecen topes progresivos de crecimiento del gravamen respecto al año anterior, los cuales son ascendentes a mayor patrimonio. La gran mayoría de los contribuyentes tendrán aumentos iguales o menores al 60%, indicó el ministro. Respecto al impuesto Automotor, se reduce la alícuota media a pagar por los contribuyentes, con un tope de crecimiento del gravamen de 40% que garantiza una disminución de la carga impositiva.
Con todo esto, según habían adelantado fuentes del gobierno de Axel Kicillof, las principales temáticas del proyecto son la producción y empleo, infraestructura, salud, educación y seguridad. Además se supo que en el caso de la cartera que conduce Sergio Berni, se contempla, entre otros ítems, la compra de mil patrulleros para el año que viene.
En el Presupuesto 2023 se prevé que el ejercicio vuelva a cerrar con déficit primario y financiero. En ese sentido, la ley de leyes volverá a contar con un pedido de endeudamiento con organismos internacionales de crédito como el Banco Mundial, el BID y la CAF, además de renovar la autorización para el uso de las letras de Tesorería. También se pedirá permiso a la Legislatura para la emisión de bonos en moneda local.
Otra de las demandas que emana desde la oposición, y es bien vista por intendentes peronistas, es que se coparticipen los fondos discrecionales que llegan desde Nación sin pertenecer a programas específicos. Entre ellos están los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), pero fundamentalmente se apunta al Fondo de Fortalecimiento Fiscal (creado a partir del punto de coparticipación que se le extrajo a la Ciudad de Buenos Aires), que representa más de la mitad de los recursos discrecionales que Kicillof recibió este año.
En lo que va del año la Provincia recibió por ese concepto 160 mil millones de pesos, pero en el Ejecutivo no quieren saber nada con la postura de Juntos por el Cambio. “Muchos de esos recursos ya se derivan a los municipios con destinos específicos para hospitales o para el servicio alimentario. También para atender el déficit del Instituto de Previsión Social, que paga prestaciones a los jubilados municipales”, dijeron fuentes oficiales. Y añadieron: “Hay que tener en cuenta además que la Provincia se hace cargo del pago de subsidios al transporte y a la electricidad por casi 130 mil millones de pesos”.
“En estos tres años de gestión y guiados por el Gobernador Axel Kicillof, nuestra determinación de reconstruir un Estado presente fue lo que permitió, inclusive frente a adversidades imprevistas, comenzar el proceso de transformación de la Provincia. A través de una inversión en infraestructura en educación, salud y seguridad sin precedentes, y el apuntalamiento de la producción, el empleo y la promoción de la integración regional es que alcanzamos un crecimiento sostenido y mejoramos los niveles de inclusión social”, dijo esta mañana el ministro bonaerense en la presentación.
Además sostuvo que “este Proyecto de Presupuesto 2023 profundiza las políticas necesarias para avanzar hacia un desarrollo con inclusión en la Provincia". López concluyó diciendo que "hemos incrementado la inversión de capital sostenidamente entre 2020 y 2022, y proyectamos cerrar el año 2022 con un crecimiento real de 45,4%, lo que permitió situar los niveles de inversión un 80% más altos que en 2019. Para 2023, prevemos una nueva expansión real del gasto de capital del orden del 24%, que expresa la continuidad y congruencia de este modelo de Provincia: productiva, inclusiva e integrada”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí