En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Milei
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
VIDEO. Miércoles vandálico en el centro platense: tres contendedores y un auto quemado
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
Fuerza Patria tendrá un solo bunker y será en La Plata, mismo lugar donde festejó el 7 de septiembre
Preocupa Flor Vigna tras publicar impactantes fotos: “Cuando no me animaba”
VIDEO. ¿No será mucho? A Tinelli le cortaron el jean y mostró sus partes íntimas en el streaming
Alcohol, marihuana y dólares: las fotos de Matías Abaldo y el descargo tras el escándalo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Desactivan la protesta de taxistas y remiseros de La Plata contra las app: ¿qué pasó?
Terror en La Plata para una madre, que enfrentó a un ladrón dentro de su casa: su hija, en shock
La polémica de la aftosa: el campo cruzó a la funcionaria de Trump y el Gobierno hace silencio
Miércoles caluroso y con paraguas en mano en La Plata: ¿a qué hora llegan los chaparrones?
VIDEO.- Innovación y algarabía en Informática que celebra una nueva Expo de Ciencia y Tecnología
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tanto Joe Biden como Xi Jinping coincidieron en evitar que la rivalidad entre ambas potencias desemboque en un conflicto. También hubo diferencias sobre la guerra
Sonrisas y apretón de manos entre Xi y Biden. Fue tras una reinión cara a cara que duró 3 horas / AP
BALI , INDONESIA
Los presidentes de Estados Unidos y de China, Joe Biden y Xi Jinping, escenificaron un acercamiento destinado a evitar que su rivalidad desemboque en un conflicto abierto, aunque ambos se mantuvieron firmes en sus líneas rojas, especialmente en torno a Taiwán.
Biden y Xi se reunieron durante más de tres horas en un hotel de la isla indonesia de Bali, un día antes de que arranque la cumbre del G20 y en lo que supuso el primer encuentro cara a cara de los dos líderes desde que el estadounidense llegar a la Casa Blanca en enero de 2021.
Los Gobiernos chino y estadounidense dieron detalles del encuentro en dos comunicados, que coinciden en muchos puntos pero difieren en otros, como la guerra en Ucrania.
Según el comunicado del Ministerio chino de Exteriores, Xi avisó a Biden de que Taiwán, cuya soberanía reclama China, es “la primera línea roja que no se debe cruzar” y aseguró que espera que EE UU haga “honor a su promesa” de no apoyar una eventual independencia de la isla. Por su parte, la Casa Blanca dijo que Biden comunicó a Xi que su política hacia Taiwán no ha variado y que sigue oponiéndose a cualquier “cambio unilateral” en el “statu quo”.
Biden reiteró su apoyo al principio de “una sola China”, que significa que el único Gobierno chino al que reconoce Washington es el que tiene sede en Pekín, lo que le aleja de las aspiraciones independentistas de Taiwán.
A cambio de reconocer ese principio, sin embargo, Estados Unidos firmó el Acta de Relaciones de Taiwán de 1979, que compromete al país con la defensa de Taiwán, aunque no deja claro si la potencia intervendría en caso de ataque chino en una política conocida como “ambigüedad estratégica”.
LE PUEDE INTERESAR
Fiesta, sexo y lujos: la historia del agente “más corrupto” de la DEA
LE PUEDE INTERESAR
Para Zelenski, la guerra empieza su camino final
En línea con esa política, Biden trasladó al líder chino sus objeciones sobre las acciones “coercitivas y cada vez más agresivas” de Pekín hacia la isla, que ponen en peligro la “paz y estabilidad” en el estrecho de Taiwán y en toda la región, detalló la Casa Blanca en su comunicado.
Por otro lado, la versión estadounidense del encuentro asegura que Xi y Biden coincidieron en rechazar el uso de armas nucleares en la guerra en Ucrania, una afirmación que cobra importancia debido a las amenazas de Rusia.
El comunicado chino no hace mención de ese punto y se limita a decir que los dos líderes intercambiaron puntos de vista sobre la guerra en Ucrania, a la que se refiere como “crisis”.
Al respecto, Xi reiteró que China está “muy preocupada” por la situación actual y está del lado de la “paz”, por lo que reiteró su deseo de que vuelvan a establecerse negociaciones entre Ucrania y Rusia, además de “diálogos profundos” entre Rusia, Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea.
China ha tenido que hacer contorsionismos con la guerra en Ucrania: ha evitado las críticas a Rusia, a la que considera su socio estratégico; pero ha evitado jugar un papel activo porque uno de sus grandes principios en política exterior es el respeto a la soberanía y la integridad territorial de los Estados.
Asimismo, el comunicado chino puso mayor énfasis en las relaciones comerciales que el comunicado estadounidense.
Según la nota china, Xi avisó a Biden de que iniciar una guerra comercial, tecnológica, buscar el desacoplamiento económico o cercenar las cadenas de suministros “no sirve a los intereses de nadie”.
La Casa Blanca solo aludió a las “prácticas” de China que van contra la economía de mercado y no hizo mención a los aranceles que el expresidente Donald Trump (2017-2021) impuso a las importaciones chinas y que Biden ha mantenido. Tampoco abordó las nuevas restricciones que EE UU ha puesto a la venta de microchips chinos.
Lo que sí incluyó la Casa Blanca en su comunicado fue una referencia a las conversaciones entre China y EE UU sobre cambio climático y otros temas de colaboración bilateral, que habían sido suspendidas tras la visita en agosto a Taiwán de la presidenta de la Cámara baja estadounidense, Nancy Pelosi. El cambio climático fue algo que no apareció explícitamente en el comunicado chino.
Con respecto a Corea del Norte, el mandatario estadounidense trasladó a Xi sus preocupaciones sobre el comportamiento del régimen de Kim Jong-un, que ha aumentando el lanzamiento de misiles. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí