

aún no florecieron los jacarandás de diagonal 73 de plaza moreno a plaza rocha/ sebastián casali
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Doelia, la 'Pincha' que con casi 90 alentará en el Maracaná: "Amo a Estudiantes y voy a todos lados"
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
VIDEO. Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vecinos y especialistas marcan su preocupación por una de las especies emblematicas de noviembre. Desde la Comuna aseguran que el fenómeno se da por la “sequía”
aún no florecieron los jacarandás de diagonal 73 de plaza moreno a plaza rocha/ sebastián casali
Poco antes de que La Plata cumpla su aniversario la Ciudad está teñida de lila por las flores a pleno de los jacarandás, un árbol que marca la identidad, fundamentalmente en el tramo de diagonal 73 de plaza Rocha a Plaza Moreno. Sin embargo, este año no está ese paisaje y hay tramos en el que preocupa el estado de los ejemplares, fundamentalmente entre 57 y 59. En la Municipalidad informaron que este año habrá una “floración tardía”.
Horacio de Belaustegui, presidente de la fundación Biosfera, dijo que “en noviembre es el momento de floración de los jacarandás. Es una pena no poder verlos del mejor modo. Marca la falta de criterio y profesionalismo para tratar el arbolado de la Ciudad”.
Fuentes de la Municipalidad informaron que “esta temporada, al igual que el año pasado, la floración de los jacarandás será algo tardía”.
“En parte, es debido a la enorme sequía que estamos atravesando (y esto es un indicio del cambio climático). Además en las cuadras más edificadas, como es el caso de diagonal 73 entre Plaza Rocha y Plaza Moreno, es probable que la floración se retarde más aún debido a la sombra producida por las propias edificaciones”, agregaron en la Comuna.
En tanto, “la particularidad de este árbol es la floración temprana sin hojas verdes, y luego una floración estival donde la floración está compartida con el follaje”.
Por lo que se puede observar el cuadro más preocupante se observa en diagonal 73 entre 57 y 59, donde los ejemplares están prácticamente secos y al parecer será difícil verlos florecer como en otros años.
LE PUEDE INTERESAR
Premiaron en España un proyecto platense
LE PUEDE INTERESAR
VIDEOS. “Precios Justos” aún no se vieron en las góndolas
Un poco diferente es la situación en el tramo de diagonal 73 de 57 a 54, donde algunos ejemplares tienen follaje verde, y algunas escasas flores violetas.
Según especialistas, como esta especie tolera la polución de las ciudades y sus raíces no traen demasiados problemas en las veredas, son muy utilizados en el arbolado urbano.
En La Plata hay dos sectores que se caracterizan por la impronta de los jacarandás: diagonal 73 y la zona escolar y de facultades de la avenida 1.
También se se reparten en otras esquinas, como la de 20 y 54, en plaza Malvinas (20 y 54), frente a una sede escolar; y en la plaza San Martín , en el cruce de las calles 6 y 50.
Desde hace varios años que se observan troncos resecos y con manchas oscuras por el hollín que genera la polución ambiental, con troncos ahuecados, ramas cargadas con claveles del aire y marcas de podas de hace algunos años que delatan que el procedimiento no fue el más efectivo.
Expertos remarcaron ante este diario que “este cuadro de situación puede originarse por la fitofenología que es parte de la fenología que estudia cómo afectan las variables meteorológicas a las manifestaciones temporales periódicas o estacionales de las plantas como la floración. Aparición de frutos y su maduración, caída de hojas. Cada árbol tiene su genética y puede variar en cuestión de metros el tiempo de floración y maduración”.
En más de una oportunidad, los especialistas en forestación pidieron un plan regulador del arbolado urbano; concientización de la temática en la población; realizar un censo del arbolado público.
Por el estado que presentan los ejemplares de jacarandás de 57 a 59, los vecinos de la zona y quienes transitan a diario por el lugar por cuestiones laborales, administrativas o para llevar a sus hijos a los colegios de esa zona, plantearon que hay riesgos de que puedan caer algunos de un momento a otro.
“Hay casos en los que se ven muy secos, en mal estado y tienen ramas y troncos que están cada vez más cerca de la calle, lo que provoca peligro, como también hay riesgo para los ciclistas, peatones y quienes utilizan monopatines y circulan por el corazón de las ramblas”, planteó Graciela, una vecina de la zona que asegura que llamó al 147 de la Municipalidad para pedir un relevamiento de los ejemplares para establecer qué hacer en cada caso.
Según se señala en diferentes ámbitos, este año se dio una primavera con temperaturas más bajas, a las que se sumó la falta de lluvias. Ambos factores tuvieron consecuencias en la floración de los jacarandás. También se lo vincula al fenómeno meteorológico conocido como La Niña, que “produce una disminución de las temperaturas en una región del Pacífico que, cuando persiste más de seis meses, genera un cambio en la circulación del aire a nivel global”.
“Cuando se da La Niña, el aire circula distinto y esos cambios que se producen en Sudamérica en general y en Argentina en particular se caracterizan porque no llega la humedad desde el Amazonas. Cuando llegan los sistemas frontales, se encuentran con una atmósfera seca y no se forman tormentas ni se generan lluvias”, informaron distintos meteorólogos, que también atribuyen esta condición al cambio climático.
Los jacarandás forman parte de un ciclo de colores que tiene la ciudad con la floración de distintos árboles.
Las flores rosas del lapacho explotan en septiembre y continúa con las rojas del ceibo.
Noviembre es el mes del lila del jacarandá, aunque este año aún está lejos de su esplendor.
En el último mes del año, en diciembre, las copas de los árboles se tiñen del amarillo de las tipas. También en este tiempo se potencia el aroma del tilo, árbol característico de la Ciudad.
El sector más preocupante es el de diagonal 73 entre 57 a 59, donde hay ejemplares secos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí