
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de una propuesta de narrativa trasmedia que ayudó a mantenerse en clase a los estudiantes sin conectividad
el docente sergio bruno recibió el premio al proyecto / el dia
Uno de los ámbitos donde más impactó el aislamiento social declarado por la pandemia, se sabe, fue el educativo. La mayoría de los docentes se encontraron de la noche a la mañana teniendo que recurrir a un sistema virtual que le era desconocido y muchos estudiantes se vieron obligados a responder a la propuesta sin contar con los instrumentos para la comunicación remota. Esa adversidad del bienio 20-21 fue sin embargo, para grupos de alumnos de varios colegios secundarios de la Ciudad un estímulo que disparó el desafío: hacer que los chicos en desventaja de conectividad pudieran superar la carencia con la ayuda de los compañeros que sí contaban con tales elementos. Así empezó una historia que siguió con un proyecto educativo y culminó con un premio otorgado en España por la “seguridad y responsabilidad en la red”.
Como buen profesor de Física, con horas cátedra en las escuelas secundarias 8, 13, 32, 33, y 45 y la Técnica 3, Sergio Bruno sabe que con algunos elementos que se hallan en cualquier hogar se pueden fabricar dispositivos muy útiles para la supervivencia.
Ahora, ¿cómo hacía el docente para enseñarles a los alumnos esos contenidos, relacionados con la electricidad, el electromagnetismo y la luz -ejes nodales de la Física- fuera delespacio de la presencialidad?
Ideó Bruno un proyecto de narrativa trasmedia que se llamó “Física va a Marte” y que posibilitó, remarcó el profesor, “un aprendizaje colaborativo, de multiplataforma y multiformato, en el cual los los alumnos son productores y usuarios a la vez”.
El proyecto educativo consistió en crear una historia que se basó en la película “Misión rescate”, en la cual un astronauta queda varado en el espacio y se salva gracias a la ayuda de sus compañeros de la nave y de la estación central, quienes le van indicando cómo sobrevivir echando mano de la ciencia.
En este caso de la vida real, hacia fines de marzo de 2020, un grupo de alumnos quedó aislado, sin posibilidad de conexión con internet. El resto de los compañeros, que sí podían participar de las clases virtuales, desarrolló un cómic en formato impreso que hacía llegar a su escuela. Cuando los padres de los chicos sin conectividad iban a buscar los bolsones de alimentos que el Estado distribuía entre las familias con dificultades económicas se llevaban las “cápsulas de papel” y sus hijos aprendían así cómo, por ejemplo, se fabricaban una cocina y un motor eléctricos con elementos de fácil acceso.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEOS. “Precios Justos” aún no se vieron en las góndolas
LE PUEDE INTERESAR
Vandalizaron el árbol de “cristal”
El material tenía ejercicios teóricos, prácticos y también algunos inconclusos para completar.
Se armó de esa manera todo un circuito de comunicación del que participaron la versión física del contenido pedagógico (las cápsulas) formatos digitales, encuentros por la plataforma Zoom y un videojuego.
El slogan que el proyecto tiene como sello es: “enseñar a los alumnos que sean solidarios es hacer un mundo más civilizado”.
Según destacó Bruno, en ese sentido, “con esta experiencia aprendieron todos: los alumnos con conectividad tuvieron que estudiar e informarse para poder enseñar al resto cómo se pueden hacer esos dispositivos relacionados con la Física. Alcanzaron todos los conocimientos de la ciencia necesarios y se evitó así la deserción escolar”, puntualizó Bruno, pocas horas después de haber recibido la distinción en Madrid.
El premio que ganó el proyecto educativo “de todas escuelas públicas” -resaltó el docente- es el “Peonza de oro”, un reconocimiento que otorga en Madrid la asociación Espiral desde hace más de una década y en la que compiten iniciativas pedagógicas no convencionales.
En 2021 se sumó al proyecto el Museo de Física y el Planetario, y ahora va a participar también el Instituto Argentino de Radioastronomía -IAR-.
Antes de recibir esta premiación del extranjero, “Física va a Marte” obtuvo una condecoración por los alumnos “rescatados” y un diploma por los “conectados” de parte del Planetario, por haber hecho “un uso de la ciencia solidario”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí