

Entradera en un edificio del centro de La Plata: venían de otro robo en la zona y quedaron filmados
Un juez federal ordenó que la ANDIS restituya las pensiones suspendidas por invalidez
La retención de Ingresos Brutos al cobrar con billeteras virtuales alcanzará a 700.000 bonaerenses
VIDEO. El accidente de Thiago Medina, que está en estado crítico: el último parte médico
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Orfila, tras la derrota ante Unión en el Bosque: "Nos costó mucho reaccionar"
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
En fotos | La celebración de la Mamma Nostra concluyó con una procesión en el Parque Castelli
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Perú Vive 2025: danzas típicas, shows y stands de gastronomía en la Plaza Moreno
Tras la renuncia de Vaccari, los entrenadores que suenan en Independiente
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
Suspendieron la final de la Vuelta a España tras los incidentes en las protestas propalestinas
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Luis Bour
fiel.org.ar
La economía inició un sendero franco de desaceleración del crecimiento que podría marcar el inicio de una recesión con caída del producto en 2023. Tras dos años de rebote, llega el freno que ha caracterizado la evolución macroeconómica de la última década. Todavía está por verse si el freno no se convertirá en un “frenazo”, lo que ocurriría en caso de que se demoren las medidas de ajuste y nos encaminemos a “episodios de crédito”, como suelen anticipar las calificadoras de riesgo sobre los escenarios de default.
Hay tiempo para evitarlo, pero cada vez menos y con un costo creciente por la espera en actuar. Algunos sectores podrán esquivar, por un tiempo, la recesión, ya sea por un eventual buen desempeño exportador, porque se benefician de una elevada brecha cambiaria y son resguardo de valor, por los últimos tramos de rebote post-pandémico, por inversiones que destraban cuellos de botella, etc. Pero la mayoría de los sectores de servicios empiezan a notar la carencia de “combustible” asociada a la aceleración de la inflación, el freno gradual en el crecimiento del gasto público, la caída de los salarios reales, el incipiente freno monetario y el aumento de la incertidumbre.
El agotamiento llegó, inclusive, a la industria, y –así como el agro- empieza a registrar el efecto negativo de la sequía real (del campo) y la monetaria.
La reacción del mercado frente a la presentación y aprobación de un presupuesto “de ajuste” es de expectativa e incredulidad frente a la ausencia de instrumentos para implementar la baja proyectada en el gasto.
Las partidas más relevantes de gasto primario requerirían cirugía mayor para acomodarse por debajo de la inflación proyectada cuando los mecanismos de indexación conllevan ajustes que, en el primer semestre, las ubican no menos de 20 puntos arriba de esa proyección de inflación. Esas hipótesis del presupuesto no habrán de verificarse. Para corregirlas en 2023 habrá necesidad de una nueva ley, que eventualmente podría no ser aprobada y, finalmente, el Ejecutivo podría conseguir un margen de mayor discrecionalidad en el gasto.
LE PUEDE INTERESAR
Medicamentos, precios altos y escasez
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Sin embargo, esa eventual discrecionalidad no da margen para “buenas noticias” de magnitud. Un escenario en el que la inflación se instala por sobre el 110 por ciento anual y que requiere de permanentes ajustes de precios regulados, tarifas, tipo de cambio y tasas de interés es un escenario de conflictos crecientes. Con debilidad política, los conflictos se suelen resolver cediendo a las presiones, lo que implica mayor (no menor) desequilibrio.
Si bien la inflación hace su trabajo en las partidas del gasto, el desequilibrio presupuestario debe financiarse con deuda o emisión. La deuda pasará a convertirse en el gatillo que puede detonar un frenazo antes de las primarias, y la emisión inflacionaria podría ser el último de un “pato rengo”. Ello no haría más que profundizar la recesión en el segundo semestre de 2023, prolongando la crisis macroeconómica y social sobre buena parte del año 2024.
¿Buenas noticias antes de las elecciones? Siempre puede haberlas si esta Administración se decide a establecer un puente hacia 2024 reduciendo en forma creíble y estructural el desequilibrio fiscal, limitando el financiamiento monetario al Tesoro, ajustando precios relativos -incluyendo tipo de cambio y tasas de interés-, desmantelando las restricciones sobre todas las exportaciones y, en forma pautada y progresiva, sobre las importaciones, y restableciendo relaciones políticas y económicas con el mundo.
¿Es mucho pedir? Quizás sí, pero entonces no habrá buenas noticias por algún tiempo para nadie.
“La reacción del mercado frente a la presentación y aprobación de un presupuesto ´de ajuste´ es de expectativa e incredulidad”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí