
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El sábado pasado a la noche, es decir en una jornada y un horario característicos por el intenso movimiento de vehículos –y en especial en una vía como el Camino Centenario, usada masivamente los fines de semana para canalizar el tránsito entre La Plata y las localidades de la zona norte como Gonnet, City Bell y Villa Elisa- se realizó un corte de la circulación automovilística para permitir el paso de una prueba atlética “a la luz de las linternas”, organizada por el Club Universitario.
A grandes rasgos ese corte -que se tradujo en embotellamientos de toda índole- significó la imposibilidad para los automovilistas de circular por la mano del Centenario que se dirige a La Plata, desde la calle Güemes, en City Bell hasta la localidad de Gonnet.
En tanto, quienes pretendían salir desde la calle Lacroze y dirigirse a la izquierda, es decir hacia City Bell, Villa Elisa o a la Autopista para viajar hacia Buenos Aires, no pudieron ingresar a la otra mano del camino Centenario, generándose también aquí no sólo confusión y contratiempos, sino trastornos y justificados reclamos. En medio de ese verdadero caos resultó dificultosa y hasta casi contraproducente la tarea de los inspectores municipales.
La carrera permitía a los inscriptos desplazarse por un área que abarcó desde el extremo norte de City Bell hasta la sede principal del club Universitario, en 14 y 501, bordeando la República de los Niños. La extensión se extendió por unos 10 kilómetros, aunque existía una opción de 3 km. de distancia, anunciándose para las próximas jornadas nuevas carreras en el Bosque y en Tolosa.
Conviene por lo pronto volver a enfatizar sobre el cada día más escaso apego existente al concepto y alcances de lo que es el espacio público, considerado como lugar de propiedad estatal y de uso común.
En esos lugares, todas las personas sin excepción tienen derecho a circular en paz y armonía –ya sea a pie o en distintos vehículos, según el caso- y la circulación no puede ser restringida en modo alguno por criterios de propiedad privada o, tampoco, por reservas gubernamentales.
LE PUEDE INTERESAR
Renovadas tensiones por la flexibilización del Mercosur
LE PUEDE INTERESAR
El giro de la prensa china sobre el Covid
El espacio público abarca, por regla general, las vías de tránsito o circulaciones abiertas como: calles, plazas, carreteras; así como amplias zonas de los edificios públicos, como las bibliotecas, escuelas, hospitales, ayuntamientos, estaciones o los jardines, parques y espacios naturales, cuyo suelo es de propiedad pública.
Sin embargo, este principio, que es uno de los esenciales de nuestro sistema constitucional, ha sido dejado de lado no sólo por buena parte de la sociedad, sino, antes que ello, por las propias autoridades.
Cualquiera se siente con derecho a vulnerarlo: sea un club u otra persona jurídica, sean personas particulares o el propio Estado. La venta ambulante, el que deja la vereda ocupada por sus vehículos o mercaderías, los trapitos, el que estaciona en ochavas o frente a las rampas para discapacitados, todo vale, el espacio público queda a disposición del manoteo y nada es sancionado por el poder público.
Lo que ha venido ocurriendo con los cortes de calle y rutas es que las distintas autoridades con incumbencia en este tema han adoptado –y luego consolidado- un criterio de incomprensible permisividad. Casi podría decirse que se ocupan más en garantizar los cortes de calles que el derecho de la gente a transitar. El resultado de esta política está a la vista, se está llegando al colapso absoluto del tránsito y a un extremo más grave, como es la denigración de algo tan sagrado como lo es el espacio público. Lo ocurrido en las últimas horas en el camino Centenario no debe repetirse.
Por supuesto que merece destacarse y ser canalizado adecuadamente el interés que despiertan las maratones, pero no justifica el cierre de una vía de la importancia del Camino Centenario en un horario pico en cuanto a la densidad del tránsito.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí