
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jing Xuan Teng
Hasta hace poco, la prensa china describía al Covid como una enfermedad muy peligrosa y criticaba la gestión caótica de la pandemia en el extranjero. Pero ahora que China parece iniciar el fin de su drástica política, el virus parece menos grave. “No tengan demasiado miedo, pero tomen algunas precauciones” contra el virus, escribió estos últimos días a sus lectores el Beijing Youth Daily, diario estatal de la capital, junto a testimonios de convalecientes.
En este país comunista donde la prensa está casi exclusivamente bajo control del Estado, los medios no han tardado en seguir la nueva línea oficial, una semana después de unas manifestaciones históricas contra las restricciones sanitarias. Desde hace casi tres años, Pekín aplica confinamientos reiterados y test PCR casi diarios. Pero el hartazgo que llevó a las calles a la gente ha hecho que las autoridades ablanden estas medidas.
El propio presidente Xi Jinping reconoció que la variante ómicron es “menos letal” y eso plantea la posibilidad de “más apertura en las restricciones”.
“Con una infección de la variante ómicron, la gran mayoría de las personas no tendrán ningún síntoma o muy leves, y muy pocos tendrán (síntomas) severos, esto ya muy conocido”, dijo el profesor de Medicina Chong Yutian, de Cantón, en un artículo publicado en el China Youth Daily.
Es un cambio radical en relación a la norma en vigor hasta ahora. “Se trata de una especie de propaganda oficial para preparar a la población a más flexibilizaciones y dar al gobierno los medios para retirarse (de la política de ‘cero Covid’)”, explica a la AFP Willy Lam, experto en política china con sede en Hong Kong.
La prensa permite así preparar el terreno, también ante posibles medidas punitivas contra las autoridades locales, criticadas por aplicar las restricciones de forma demasiado estricta.
LE PUEDE INTERESAR
Combustibles con Precios Justos: un final abierto
LE PUEDE INTERESAR
Por una ciudad menos hostil con quienes sufren desigualdades físicas
El organismo a cargo de la respuesta ante la pandemia advirtió el sábado en el Diario del Pueblo que los funcionarios locales que cometieron excesos serán “estrictamente dados por responsables”.
“Muchos responsables locales serán castigados”, pronostica Lam.
Para el gobierno chino, este giro después de casi tres años de propaganda alarmista sobre el virus no será fácil y probablemente indicará que es para el bien de la población.
Después de que varias autoridades locales anunciaran que las personas mayores y las que salen poco de su domicilio estarían exentas de los PCR masivos, la agencia oficial de noticias Xinhua se apresuró a decir que esta medida era la prueba de que “el gobierno responde a los pedidos del pueblo”.
El Partido Comunista de China “admite que lo política de cero covid puso en peligro un pilar fundamental de su legitimidad: su promesa de proponer un nivel de vida mínimo a los ciudadanos”, analiza para la AFP Diana Fu, profesora asociada de Ciencias Políticas en la Universidad de Toronto.
Según ella, suavizar las restricciones sanitarias forma parte de la estrategia tradicional del partido, que consiste en responder a las manifestaciones con “la política del palo y la zanahoria”.
“Cuando el aparato de seguridad se pone en marcha para reprimir a los manifestantes, los gobiernos locales hacen también concesiones en términos de flexibilización de restricciones anticovid, para hacer caer la presión”. AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí