

Momento del programa en que se produjo la cuestionada confesión.
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
En vivo | La oposición consiguió el quórum en Diputados: fuertes cruces por YPF
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los dichos de un participante del programa Gran Hermano reinstalaron la discusión sobre el desamparo legal de quienes sufren la difusión no consentida de material íntimo en internet
Momento del programa en que se produjo la cuestionada confesión.
Organizaciones y abogadas especialistas en género y delitos informáticos consideraron “grave” que un participante del programa televisivo Gran Hermano diera a entender que publicaría fotos íntimas de sus exparejas si no actuaban como él quería, lo que volvió a poner sobre la mesa la discusión sobre la falta de protección de quienes son víctimas de difusión no consentida de material en internet.
Como publicò este diario dias atràs, uno de los integrantes del programa, Agustín Guardis, dio a entender en una charla casual que estaba dispuesto a difundir fotos íntimas que le enviaron sus exparejas “si se llegan a mandar un moco”, lo que rápidamente se viralizó en redes sociales generando un nuevo debate sobre si es delito o no la difusión no consentida de material en internet y la posibilidad de contrarrestar la oleada de desinformación que surge cada vez que esta problemática emerge al diálogo público.
“Es gravísimo. En la Argentina la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento no está regulada como delito, aunque en algunas jurisdicciones es una falta contravencional. Tal es el caso de la Ciudad de Buenos Aires”, publicó en sus redes sociales Amnistía Internacional Argentina, minutos después de conocerse el video que muestra una ronda entre los varones de “la Casa” donde se desarrolla el programa de más rating de la TV.
Para la abogada especialista en delitos informáticos Marina Benítez Demtschenko, “lo que llama la atención de esta escena es cómo Agustín articula una coacción velada, digo velada porque no es una coacción explícitamente tal y como la prevé el Código Penal. No se adecua literal a la letra de lo que plantea una figura penal o una institución jurídica. De modo que, si no es literal como lo plantea el Código Penal, no puede ser denunciable por analogía, por ejemplo”.
“Cuando un varón tiene intenciones de difundir material íntimo no siempre lo anuncia previamente, por ejemplo, mediante una amenaza o una extorsión a las víctimas. Muchas veces lo hace de esta manera subliminal, y ahí es donde nosotras nos encontramos con indefensión”, explicó.
“La coacción es una amenaza que supone elevarla para que la otra persona haga algo o deje de hacerlo, es decir una amenaza para que la otra persona actúe en consecuencia. Entonces, lo que tenemos es una dificultad jurídica porque la difusión de imágenes íntimas per se no es un delito en el Código Penal Argentino”. explica la profesional.
LE PUEDE INTERESAR
Finde XXL: buscando refugio del calor, miles de autos salieron rumbo al mar
LE PUEDE INTERESAR
Prueban que la genética predispone al consumo de tabaco y alcohol
Como señala Benítez Demtschenko, “todo el tiempo vemos en los medios, incluso en las redes sociales, que la difusión de imágenes íntimas es un delito, porque normalmente está asociado con una extorsión. Pero la “sextorsión2 es un término marketinero que no existe en el Código Penal”.
“Es necesario diferenciar esta situaciòn porque cada vez que se dice ´esto es un delito´, se habilita a quienes se ven afectadas por esta conducta dañosa, a realizar la denuncia. Pero lo único que genera es confusión y desinformación porque cuando esas mujeres van a las comisarías o fiscalías les dicen: ´No, no es un delito. No lo podés denunciar porque instarías un expediente sin ninguna figura que lo sustente porque no está en el código penal´”, detalla la abogada.
A su entender, “uno de los mayores problemas de los medios de comunicación y los espacios en donde se difunde información es incurrir en estos equívocos, es hacer de cuenta que la difusión de imágenes íntimas y la sextorsión es lo mismo, cuando en realidad si no hay extorsión no hay delito; es confundir sexting con difusión de imágenes intimas. Se apela a conceptos y términos que son generadores de confusión generalizada”.
Para la profesional, el Congreso aún se debe un debate profundo y participativo que permita dar respuestas a estas situaciones.
En ese sentido, Benítez Demtschenko presentó en 2017 un proyecto de ley para la inclusión de la difusión de material no consentido como figura penal. En 2018, presentó otro para incorporar a la violencia digital y a la violencia telemática en la Ley de protección integral a las mujeres. Este último tuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación. Luego ambos proyectos perdieron estado parlamentario y tuvieron que ser reingresados en 2019 y 2021.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí