
Estudiantes continúa retrocediendo, perdió ante Unión 1 a 0 y tambalea el ciclo de Eduardo Domínguez
Estudiantes continúa retrocediendo, perdió ante Unión 1 a 0 y tambalea el ciclo de Eduardo Domínguez
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
"Ya casi estamos": el mensaje de Alan Ruiz en medio de las negociaciones por su regreso al Lobo
Marchan en La Plata para reclamar justicia por el asesinato de Pablo Mieres
VIDEO. Bambi Flores, ante la posible llegada de Rojo: "Démosle una oportunidad de reivindicarse"
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
La inflación desacelera, pero la canasta sube: cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Contar y registrar tuvo su origen en la prehistoria, cuyos pobladores ya vieron la necesidad de predecir acontecimientos y de esa forma adaptar su estilo de vida a ciclos que tenían que ver con la Astronomía y los fenómenos de la Tierra
También para investigar y descubrir los secretos del Universo se necesitan los números / FILIP SINGER
El filósofo griego Pitágoras dejó escrita la conocida frase: “Todo es número”. Para él, los números representaban la esencia del mundo en armonía y unidad, una filosofía que fue profundizada por Platón. Para Pitágoras, comprender el mundo significaba concebir la armonía en términos de números, y daba a entender que todo el Universo, desde la música hasta el movimiento de los planetas, se podía explicar con ellos.
Los matemáticos consideran que los números tienen dos aplicaciones fundamentales, la primera de ellas es práctica, porque sirven para contar y medir, y la otra es empleada por los investigadores en su labor de comprender los misterios de la naturaleza y de la vida, y con ellos deducir los movimientos que, como decía Pitágoras, representan la esencia del mundo.
El origen de los números y su concepto se remonta a los tiempos prehistóricos, cuando el ser humano observó la relación existente entre las fases lunares y los ciclos de crecimiento de los seres vivos, con cuyos periodos sincronizados comenzó tímidamente a hacer su aparición un lenguaje de signos que facilitaba la descripción para seguir los fenómenos naturales.
Este lenguaje se hizo más complejo al aumentar las necesidades y hacerse imprescindible establecer algún tipo de registro, con lo que se comenzó a desarrollar el sentido del número y su capacidad para ordenar todo lo que al ser humano le rodeaba.
Como dice la escritora, filósofa y fotógrafa canadiense Priya Hemenway, en su célebre libro “El Código Secreto”, “los primeros números resultaban fáciles de expresar, pero había que añadirle una capacidad específica para contar. Un ser humano adulto es capaz de contar del uno al cuatro sin necesitar ningún tipo de aprendizaje, pero investigaciones realizadas tanto en animales como en seres humanos han demostrado que más allá de este número nos tienen que enseñar”.
Los matemáticos explican que es aquí donde empieza un proceso en dos etapas. Primero desarrollamos un sistema de recuento y la facultad de manipular los números en este sistema, pero hay que memorizar y, además, comunicar la información deducida de estas operaciones; se desarrolla entonces un modo de designar lingüísticamente los objetos individuales.
LE PUEDE INTERESAR
Gordofobia: otro mal que creció durante la pandemia
LE PUEDE INTERESAR
Estafas virtuales: cómo identificarlas y no caer en la trampa del WhatsApp
Una vez que se ha establecido y aprendido un sistema, al mismo tiempo que hemos nombrado y aprendido los objetos, ideamos un método para escribir los números, lo que nos facilita en gran parte su manipulación.
Sin embargo, incluso aunque no existieran palabras ni los conceptos abstractos de los números, con el tiempo se han ido ideando toda clase de técnicas eficaces para facilitar el recuento. Son muchas las poblaciones en América, Asia y África en las que su lengua apenas tiene palabras que designen números, así que en la administración de sus asuntos utilizan métodos simples y rudimentarios para enumerar.
Aún hoy en día se puede ver en algunas zonas geográficas cómo algunos pueblos graban muescas en huesos o varas, dibujan líneas, montan pilas de guijarros o conchas, o hasta marcan en partes de su cuerpo, como los dedos de las manos y pies, codos, ojos o nariz para registrar lo que necesitan.
Entre los dispositivos más antiguos que se han descubierto para registrar cálculos, se hallan unas tablillas descubiertas hacia el año 3.200 a. C, en el territorio actual de Irán e Irak, donde se grababan signos atribuidos a valores numéricos en arcilla no cocida.
Las tablillas halladas en Irán se basaban en un sistema de recuento de base diez, mientras que en la vecina Irak utilizaban la base sesenta. Hoy en día seguimos utilizando ambos sistemas, el de base 10 en nuestro sistema decimal con el que contamos los objetos por decenas, y la base 60 para registrar el tiempo en minutos y medir los grados de un círculo.
Investigadores especialistas en comportamiento animal han demostrado a través de sus experimentos que ciertos animales poseen la capacidad de percibir cantidades. A esta facultad se la denomina “sentido del número” y es la que permite a un animal distinguir la diferencia de tamaño entre dos pequeños grupos de objetos similares o detectar que un grupo no es el mismo después de haber retirado de él varios objetos.
Debido al “sentido del número” se ha observado que, tanto en animales domésticos como salvajes, las madres se dan cuenta si falta alguna de sus crías en el grupo.
Otra de las curiosidades que se ha descubierto es que es posible entrenar a aves para que sean capaces de determinar, mediante movimientos, el número de semillas que hay en diferentes filas hasta la cifra de cinco.
Priya Hemenway estudió en Montreal, Canadá, griego clásico y matemáticas, tras lo que inició su marcha a través de la India por un periodo de 20 años, en los que aprendió de religiones ancestrales como el budismo, hinduismo, sufismo o cristianismo antiguo. Entre su extensa obra, “El Código Secreto. La misteriosa fórmula que rige el arte, la naturaleza y la ciencia”, es el que ha merecido mayor reconocimiento internacional.
También para investigar y descubrir los secretos del Universo se necesitan los números / FILIP SINGER
Contar hasta el 4 no necesita aprendizaje, pero a partir de él nos tienen que enseñar, aseguran especialistas / Focke Strangmann
Los números también se prestan a formar combinaciones para juegos de azar, como la lotería / Juanjo Martín
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí