Reapareció Máximo Kirchner, con un mensaje de unidad en el PJ
Edición Impresa | 16 de Febrero de 2022 | 04:00

Máximo Kirchner reapareció en La Plata tras su sonoro portazo a la presidencia del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos. No sólo se trató de su vuelta al ruedo público tras aquella controvertida decisión: implica poner proa a su nuevo objetivo político de alinear al peronismo bonaerense tras haber asumido, en diciembre, su presidencia.
El hijo de la vicepresidenta encabezó un encuentro con dirigentes del PJ provincial en la residencia del presidente de la Cámara de Diputados bonaerense. Fue otro de los datos bien simbólicos de la noche del lunes: la ratificación de la alianza entre La Cámpora y el sector de los intendentes del Conurbano liderados por Martín Insaurralde. El anfitrión de la velada, Federico Otermín, es un dirigente que reporta al actual jefe de Gabinete de Axel Kicillof.
Cuentan que el mensaje de Máximo Kirchner apuntó a mantener la unidad del espacio. Se trató de una señal que excede la coyuntura de su controvertida decisión que sacudió el tablero político nacional y buscó que las distintas tribus del peronismo bonaerense eviten confrontaciones en el marco del proceso electoral que debe enfrentar el peronismo provincial y cuyo punto álgido es el cierre de listas que opera el jueves a la medianoche.
El mensaje llegó en una previa cargada de especulaciones por la posibilidad de que sectores del PJ distanciados de la nueva conducción provincial pudieran armar listas en varios distritos para desafiar a los candidatos que tendrán la bendición oficial.
El peronismo deberá someterse a un proceso de elección en marzo que está circunscripto a las conducciones partidarias locales. Se presume que en muchos distritos habrá listas únicas, pero en otros, en especial donde el PJ es oposición, es probable que las internas surjan inevitables.
Máximo Kirchner buscó ordenar ese mapa en su incursión platense. También, exhibir que su proyecto de liderar el partido en la Provincia permanece intacto pese a su renuncia a la presidencia del bloque de diputados nacionales producto de su rechazo a los términos de la negociación del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional.
La reunión contó con la presencia de los ministros nacionales Desarrollo Social, Juan Zabaleta; Obras Públicas, Gabriel Katopodis y Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi. Esas presencias fueron leídas más allá de que estos funcionarios forman parte del Consejo de Provincia, como un gesto de unidad en medio de los tironeos internos agigantados tras el portazo de Máximo Kirchner.
En ese contexto, los consejeros y consejeras del PJ bonaerense ponderaron “la necesidad de la unidad”, al tiempo que instaron a “profundizar las discusiones internas en el marco institucional del PJ”.
También hicieron un repaso de la situación económica del país y destacaron “la recuperación en diversos sectores a raíz de la obra pública y de la inversión estatal, tanto del gobierno provincial como del nacional”.
A su vez, hicieron eje en “combatir la inflación” con el propósito de evitar “un freno al crecimiento de la economía”, según se remarcó en un comunicado difundido por el PJ bonaerense.
“También se analizó la necesidad de encarar políticas activas de seguridad que respondan a la demanda de sociedad”, se indicó en lo que pareció ser un mensaje hacia la Provincia y el titular del área, Sergio Berni.
Más allá de las aspiraciones de la conducción del PJ bonaerense de que no se disparen internas, en varios distritos parecen inevitables.
Uno de ellos es La Plata (ver aparte), pero no el único. También se esperan confrontaciones entre sectores de La Cámpora y dirigentes del peronismo en Mar del Plata, Bahía Blanca, Chascomús y Ayacucho, entre otros distritos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE