Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EL PRESIDENTE UCRANIANO DIJO ESTAR DISPUESTO A RENUNCIAR A SU INTENCIÓN DE ADHERIR A LA OTAN

Mucha charla, pero... Siguen los feroces ataques de Rusia

Se intensificó la ofensiva sobre Ucrania con una serie de bombardeos en Kiev y otras regiones pese a las negociaciones que se realizan para lograr un alto el fuego

16 de Marzo de 2022 | 01:17
Edición impresa

 

KIEV

La ofensiva rusa en Ucrania se intensificó con una serie de bombardeos en Kiev, pese a las negociaciones y a una concesión importante del presidente ucraniano, que se dijo dispuesto a renunciar a su intención de adherir a la OTAN.

Cuatro personas murieron en el bombardeo de un edificio de 15 plantas del distrito de occidental de Sviatoshin, dijeron los servicios de rescate en Kiev.

“Todo tembló con fuerza. Me levanté, mi hija corrió y me preguntó: ‘¿Estás viva?’ Pero en una de las habitaciones no podíamos sacar a mi yerno y a mi nieto, así que rompimos las puertas y pudieron salir”, relató Lyubov Gura, de 73 años, que vivía en el piso 11.

Otro edificio de nueve plantas fue alcanzado en el distrito de Podil (noroeste), más cerca del centro de la ciudad, y hubo un herido.

EVACUACIÓN Y MUERTES

Alrededor de 29.000 personas fueron evacuadas de varias ciudades asediadas en toda Ucrania en solo la jornada del martes, según Kirilo Timoshenko, jefe adjunto de la administración presidencial.

Las evacuaciones se han acelerado en la asediada ciudad portuaria de Mariúpol (sur de Ucrania), donde más de 2.100 personas han muerto desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero, según las autoridades locales.

“Unas 20.000 personas han salido de Mariúpol en autos particulares utilizando un corredor humanitario. Unos 4.000 coches salieron de la ciudad”, precisó.

TOQUE DE QUEDA EN KIEV

El alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, declaró un toque de queda de 35 horas a partir de las 20 horas de ayer por el momento especialmente “peligroso” que vive la capital, donde al menos la mitad de la población ya ha huido.

En la gran ciudad de Dnipró, en el este, relativamente intacta hasta ahora, el aeropuerto fue bombardeado y provocó una “destrucción masiva”, según su alcalde, que no mencionó víctimas por el momento.

En casi tres semanas de conflicto, más de tres millones de personas han huido de Ucrania, sobre todo hacia Polonia, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). De ellos, 1,4 millones de niños, es decir “casi un niño por segundo”, según Unicef.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski denunció que desde el inicio de la invasión han muerto 97 niños en bombardeos rusos contra “escuelas, hospitales, viviendas”.

Desafiando los ataques, llegaron por tren a la capital ucraniana los primeros ministros de Polonia, Mateusz Morawiecki; de la República Checa, Petr Fiala; y de Eslovenia, Janez Jansa, y se reunieron con Zelenski y el primer ministro ucraniano, Denys Shmygal.

“Están bombardeando por todas partes. No sólo en Kiev, sino también en las zonas occidentales”, les dijo Zelenski, según un vídeo publicado en su cuenta de Telegram.

“Debemos detener esta tragedia que se desarrolla en el Este lo antes posible”, escribió el jefe de gobierno polaco, Mateusz Morawiecki, en Facebook.

El viceprimer ministro (polaco) Jaroslaw Kaczynski, dijo en Kiev que Polonia pide una “misión de paz” de la OTAN, “protegida por las fuerzas armadas”, para ayudar a Ucrania.

LAS NEGOCIACIONES SEGUIRÁN HOY

La visita coincide con la reanudación de la cuarta ronda de conversaciones ruso-ucranianas, que comenzaron el lunes y continuarán hoy.

“Es un proceso de negociación complicado y extremadamente laborioso. Hay profundas contradicciones. Pero, por supuesto, es posible un compromiso”, dijo en Twitter Mykhailo Podoliak, negociador y consejero de Zelenski.

Las conversaciones se celebran por videoconferencia después de tres rondas cara a cara en la vecina Bielorrusia y una reunión el jueves en Turquía de los jefes de la diplomacia rusa y ucraniana.

Por su parte, el ministro de Relaciones exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, viajó a Rusia ayer y luego irá a Ucrania para participar en conversaciones en busca de un cese el fuego, afirmó el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

Pero la situación pareció tener un desarrollo importante ayer después de que el presidente Zelenski pareciera haber hecho una concesión importante, afirmando que se debía admitir que Ucrania no entraría nunca en la OTAN.

“Durante años hemos escuchado que las puertas estaban abiertas, pero también hemos escuchado que no podríamos unirnos. Esa es la verdad y hay que reconocerla”, dijo el presidente en una videoconferencia con responsables militares.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Bomberos trabajan en un edificio atacado por las fuerzas rusas en Kiev / AP

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla