
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se intensificó la ofensiva sobre Ucrania con una serie de bombardeos en Kiev y otras regiones pese a las negociaciones que se realizan para lograr un alto el fuego
KIEV
La ofensiva rusa en Ucrania se intensificó con una serie de bombardeos en Kiev, pese a las negociaciones y a una concesión importante del presidente ucraniano, que se dijo dispuesto a renunciar a su intención de adherir a la OTAN.
Cuatro personas murieron en el bombardeo de un edificio de 15 plantas del distrito de occidental de Sviatoshin, dijeron los servicios de rescate en Kiev.
“Todo tembló con fuerza. Me levanté, mi hija corrió y me preguntó: ‘¿Estás viva?’ Pero en una de las habitaciones no podíamos sacar a mi yerno y a mi nieto, así que rompimos las puertas y pudieron salir”, relató Lyubov Gura, de 73 años, que vivía en el piso 11.
Otro edificio de nueve plantas fue alcanzado en el distrito de Podil (noroeste), más cerca del centro de la ciudad, y hubo un herido.
Alrededor de 29.000 personas fueron evacuadas de varias ciudades asediadas en toda Ucrania en solo la jornada del martes, según Kirilo Timoshenko, jefe adjunto de la administración presidencial.
Las evacuaciones se han acelerado en la asediada ciudad portuaria de Mariúpol (sur de Ucrania), donde más de 2.100 personas han muerto desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero, según las autoridades locales.
“Unas 20.000 personas han salido de Mariúpol en autos particulares utilizando un corredor humanitario. Unos 4.000 coches salieron de la ciudad”, precisó.
El alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, declaró un toque de queda de 35 horas a partir de las 20 horas de ayer por el momento especialmente “peligroso” que vive la capital, donde al menos la mitad de la población ya ha huido.
En la gran ciudad de Dnipró, en el este, relativamente intacta hasta ahora, el aeropuerto fue bombardeado y provocó una “destrucción masiva”, según su alcalde, que no mencionó víctimas por el momento.
En casi tres semanas de conflicto, más de tres millones de personas han huido de Ucrania, sobre todo hacia Polonia, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). De ellos, 1,4 millones de niños, es decir “casi un niño por segundo”, según Unicef.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski denunció que desde el inicio de la invasión han muerto 97 niños en bombardeos rusos contra “escuelas, hospitales, viviendas”.
Desafiando los ataques, llegaron por tren a la capital ucraniana los primeros ministros de Polonia, Mateusz Morawiecki; de la República Checa, Petr Fiala; y de Eslovenia, Janez Jansa, y se reunieron con Zelenski y el primer ministro ucraniano, Denys Shmygal.
“Están bombardeando por todas partes. No sólo en Kiev, sino también en las zonas occidentales”, les dijo Zelenski, según un vídeo publicado en su cuenta de Telegram.
“Debemos detener esta tragedia que se desarrolla en el Este lo antes posible”, escribió el jefe de gobierno polaco, Mateusz Morawiecki, en Facebook.
El viceprimer ministro (polaco) Jaroslaw Kaczynski, dijo en Kiev que Polonia pide una “misión de paz” de la OTAN, “protegida por las fuerzas armadas”, para ayudar a Ucrania.
LEA TAMBIÉN
Murieron un camarógrafo de Fox y una productora
La visita coincide con la reanudación de la cuarta ronda de conversaciones ruso-ucranianas, que comenzaron el lunes y continuarán hoy.
“Es un proceso de negociación complicado y extremadamente laborioso. Hay profundas contradicciones. Pero, por supuesto, es posible un compromiso”, dijo en Twitter Mykhailo Podoliak, negociador y consejero de Zelenski.
Las conversaciones se celebran por videoconferencia después de tres rondas cara a cara en la vecina Bielorrusia y una reunión el jueves en Turquía de los jefes de la diplomacia rusa y ucraniana.
Por su parte, el ministro de Relaciones exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, viajó a Rusia ayer y luego irá a Ucrania para participar en conversaciones en busca de un cese el fuego, afirmó el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Pero la situación pareció tener un desarrollo importante ayer después de que el presidente Zelenski pareciera haber hecho una concesión importante, afirmando que se debía admitir que Ucrania no entraría nunca en la OTAN.
“Durante años hemos escuchado que las puertas estaban abiertas, pero también hemos escuchado que no podríamos unirnos. Esa es la verdad y hay que reconocerla”, dijo el presidente en una videoconferencia con responsables militares.
Bomberos trabajan en un edificio atacado por las fuerzas rusas en Kiev / AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí