
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Alguna vez te encontraste diciéndote a vos mismo "estúpido/a” sólo porque cometiste un error? Cuando te mirás en el espejo, ¿estás bien con la imagen que te devuelve o te criticás como no lo harías con un amigo?¿Evitás hacer o decir algo para no quedar en ridículo?
Por la Lic. Rocío Biroli
El bullying es un término que en los últimos años ha resonado mucho. Se lo relaciona con cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico asociado directamente al ámbito escolar.
LE PUEDE INTERESAR
Crecimiento personal: cómo transformar tu vida en 6 pasos
LE PUEDE INTERESAR
Crisis de estado de ánimo. Cómo recuperar la alegría.
Pero ¿qué pasa cuando ese maltrato o “autocrítica”, muchas veces incesante, proviene de nosotros mismos?
Más que poder referirnos a esto como “autocrítica”, el término apropiado sería “autobullying”, que es como tener a tu propio abusivo personal dentro de tu cabeza.
A ver si te suena…. ¿Te pasa que cada vez que intentás algo nuevo, ese abusivo está ahí para boicotearte? Cuando pensás en tomar un riesgo, esa voz interna te hace sentir que es probable que falles?
Es frecuente que esta voz enumere una lista de “razones” por las cuales no vas a lograr aquello que te proponés, susurrándote escenarios nefastos que, si lo pensamos un poco, a nadie le gusta experimentar.
Es por esto, que al final del cuento, decidimos dejar aquel “sueño imposible” de lado y ahorrarnos la vergüenza y la exposición que nos causaría equivocarnos al hacer algo diferente a lo que estamos habituados. Y así, resulta entonces, que nos quedamos "tranquilitos" dentro de nuestra caja de confort (que, desde ya aclaro, no siempre es confortable).
Y es ahí, cuando hace su aparición triunfal: “Hola, soy la voz que te hace autobullying, tal vez me recuerden de frases como":
Esa voz, para nada alentadora que escucharnos, que poco nos sirve para animarnos a encarar proyectos que nos dan miedo, proviene de muchos lugares:
Y, en definitiva, del recorte que hacemos de todo eso y convertimos en nuestras creencias.
Ahora que sabemos que dentro de nuestra mente vive un exigente, un dictador que nos critica sin cesar, que en vez de darnos aliento nos da motivos para que nos quedemos en el molde, la pregunta es:
¿Cómo podemos deshacernos de este maltratador?
En principio, el primer paso es identificar que tenemos un diálogo interno.
Como segunda medida, es importante prestar mucha atención acerca de lo que sucede en ese diálogo.
"¿Qué me estoy diciendo?"
"Lo que me estoy diciendo sobre mí (y me cierra posibilidades) ¿lo puedo fundamentar?" Si no es así, "¿cuánto tiempo más quiero sostener estas creencias que limitan mi crecimiento para “cuidarme” de hacer algún papelón, pero que a su vez tan frustradas/dos nos dejan?"
Lo siguiente es recuperar el poder al responderle a ese abusivo que no hay nada malo con vos.
Ahora que sos consciente del mecanismo, dialogá con el autoritario que vive en tu interior. Pedile que se calle, o negociá lo que necesitás para poder avanzar en esos proyectos y así evitar que con su negatividad catastrófica te frene y te deje en el mismo lugar de siempre.
No hay ningún truco especial para esto, simplemente hacerlo.
Confiaste en este abusivo para cuidar de vos todos estos años, pero te costó un poco (o bastante) de autoestima. Así que ahora, es momento de que confíes en vos, que dialogues con ese maltratador que te habita y le puedas decir que te deje en paz, que ya te protegió lo suficiente y es hora de confiar en quien quiere lo mejor para tu vida, vos mismo.
Recordá que: “Valiente no es el que no siente miedo, sino el que a pesar de tenerlo actúa.”
Ante dudas o sugerencias contactame:
https://www.instagram.com/rociobirolicoaching/
https://m.youtube.com/user/rociobiroli
rociobiroli@gmail.com
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Queremos compartir lo vivido, lo aprendido, lo desaprendido con el mundo.
Cambiar la manera de observar situaciones, contextos, a uno mismo, hace que se expanda lo posible. Y entrar en contacto con la capacidad de reinventarse transforma la vida de quien se atreva a intentarlo.
Estas palabras son solo eso, palabras. Las usamos como invitación a quien quiera dejar de vivir por default y comenzar a crear su vida. Queremos compartir esta posibilidad. A nosotras también alguien nos mostró que esta manera de observar la “realidad” existía.Y nos dimos cuenta que si algo no existe, podemos inventarlo.
Rocio Biroli Mail:
rociobiroli@gmail.com
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $960
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1480
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí