
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El secretario de Comercio Interior dijo que “es responsabilidad de Economía” bajar los precios y reclamó una suba de retenciones móviles como mecanismo regulador
Feletti disparó contra Guzmán por los precios / Web
Como los precios, la interna en el Gobierno se dispara sin techo. Y ahora tiene en el centro de la escena al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, referente del Instituto Patria, que ayer le apuntó sin miramientos al titular de Hacienda, Martín Guzmán, por la alta inflación: “Es responsabilidad del Ministerio de Economía”, disparó e insistió con una suba de retenciones “móviles” para desacelerar los valores en las góndolas.
Feletti, que desde que asumió el año pasado endureció los controles de precios (sin poder evitar que los mismos subieran), eludió responsabilidades al justificar que “está claro que no hacemos milagros. Las canastas han funcionado, pero es insuficiente”, dijo en una entrevista radial al ser consultado por Precio Cuidados, uno de los programas que impulsa para frenar el alza de los alimentos y que fue relanzado ayer.
El funcionario admitió que la inflación de marzo (que consultoras privadas calculan por encima del 5 por ciento) “va a ser alta”, pero se excusó: “Bajar la inflación implica macroeconomía y política económica. Pensar que la Secretaría con cuatro canastas y los fideicomisos del trigo y el aceite puede frenar un contexto de impacto internacional con los insumos y los productos exportables sobre los precios es, efectivamente, pedir un milagro”.
Después, cuando se le recordó que hay sectores del empresariado que piden más intervención de Economía y menos de Comercio Interior, Feletti se despachó: “Si yo soy un obstáculo para que se ejecute una política que proteja los intereses populares, me corro. Si ellos (por los empresarios) se sienten más cómodos con Guzmán está bien. El tema es tener una política antiinflacionaria coherente”, dijo para luego lanzar una alarma: “Estamos en un mundo muy difícil y el ministerio de Economía tiene que bajar líneas claras de política económica que reduzcan la volatilidad y preserven ingresos populares, si no esto se va poner feo. […] Si no hay regulación externa, hay riesgo de crisis alimentarias”.
No es casual que Feletti haya apuntado por la inflación contra Guzmán, justamente uno de los ministros más criticados públicamente por el entorno de Cristina Kirchner, que no termina de digerir el acuerdo sellado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Menos aún lo es que para bajar la suba de precios el secretario de Comercio Interior vuelva con una vieja receta del kirchnerismo: la aplicación de retenciones “móviles”, atadas al precio internacional de las commodities.
“Si no estabilizamos el sector externo, pensar que nosotros, aún cuando tuviéramos un programa de estabilización monetaria y fiscal, vamos a frenar la presión que hay internacional, es un error”, opinó el funcionario y reclamó subir las retenciones para “frenar la presión internacional” de los precios.
LE PUEDE INTERESAR
Condenan al exgobernador Urribarri por corrupción y renunció como embajador de Israel
LE PUEDE INTERESAR
Magistratura: el Senado aprobó la reforma, pero hay dudas en Diputados
“En la balanza comercial se necesitan dos cuestiones, derechos de exportación que pueden ser móviles, que acompañen las fluctuaciones de los precios internacionales. Y por el otro, necesitamos una planificación de asegurar las divisas para esos insumos”, argumentó. Además, sostuvo que no alcanza con el fideicomiso harinero y la suba de dos puntos en las retenciones de subproductos de la soja para bajar los precios. Mientras que sobre el fideicomiso del aceite dijo que la brecha entre el precio internacional y el precio interno es tan grande que el subsidio se agota más rápido.
En su arsenal de críticas contra Guzmán, Feletti reservó parte de su munición para el acuerdo con el FMI. “El acuerdo con el Fondo ya es letra muerta”, dijo sobre el pacto con el organismo multilateral que se armó sobre la base de una inflación máxima para este año del 48 por ciento, muy por debajo del 60 por ciento que estiman las consultoras privadas.
También en el ala albertista del Ejecutivo consideran que la inflación será el principal “indicador general” a “recalibrar” cuando llegue el próximo mes la primera misión del FMI. Y advierten que ese índice podría terminar afectando al resto de los indicadores plasmadaos en el acuerdo.
Las críticas de Feletti a Guzmán coincidieron con el relanzamiento del programa Precios Cuidados, que el funcionario congeló ni bien asumió para después autorizar aumentos trimestrales como el de ayer: los alimentos acordados podrán subir, en promedio, un 6,37 por ciento durante los próximos tres meses.
“Renovamos algunas canastas y sumamos dos nuevas. Tres son para supermercados e incluyen 1.359 productos, con algunos regionales nuevos. Se renovó Cortes Cuidados para supermercados y se agrega una canasta nueva con productos para comercios de proximidad y otra de frutas y hortalizas a valores de referencia en supermercados”, detalló el funcionario.
Más temprano, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó que el Estado “hará cumplir con todos los recursos que tenga” esos programas vigentes y negó que pueda haber un hiperinflación ante la suba de precios en el primer trimestre del año. Desde el palacio de Hacienda, hasta anoche, prefirieron optar por el silencio frente a las críticas del “enemigo interno”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí