
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuba, Chile, Ucrania, Italia y Japón son algunos de los tantos países que tienen su puesto en la gran fiesta de las editoriales. Qué ofrecen y qué visitar de cada uno
La habana es la ciudad de honor de esta edición y cuba tiene dos stands: el oficial y el disidente / télam
Con propuestas variadas que incluyen charlas, talleres y la posibilidad de acceder a libros que no llegan habitualmente a las librerías, los stands internacionales enriquecen la Feria del Libro y seducen a los lectores con un muestrario del mercado editorial pero también hacen un aporte para la diversidad y el diálogo cultural.
En distintos rincones de los pabellones Amarillo y Azul del Predio de la Rural donde se desarrolla la 46.ª Feria Internacional del Libro, el visitante podrá conocer los stands de Armenia, Brasil, Italia, Japón, Paraguay, Perú, Chile, Ucrania, Italia, Uruguay y de La Habana (Cuba), la ciudad invitada de esta edición.
Con temáticas sobre el dolor, la literatura que desconoce las fronteras territoriales e historias sobre maternidades y paternidades, el stand de Perú “sacó músculo” desde los primeros días con la celebración del Día de Perú, la participación de Valeria Román Marroquín en el Festival de Poesía y de Issa Watanabe en las Jornadas Profesionales. Para los próximos días, convocó a varios de sus autores para entablar diálogos latinoamericanos. La escritora Katya Adaui (cuyo cuarto libro “Geografía de la oscuridad” acaba de ser publicado en Argentina, España, Perú y México) el autor de narrativa, Diego Trelles Paz y el escritor Oswaldo Estrada participarán del ciclo “Diálogos de Escritoras y Escritores de Latinoamérica”.
Con diseño inspirado en el arte del kené de la Amazonía peruana, el stand 1814, en el Pabellón Amarillo, fue pensando desde la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura del Perú, ofrece 270 títulos de 35 editoriales y le propone al visitante conocer un “Mapa Sonoro de las Lenguas Indígenas u Originarias del Perú” con 48 lenguas andinas y amazónicas, en el marco del “Decenio de las Lenguas Indígenas del Mundo”.
Desde ese stand cuentan: “Nos interesó salir de los íconos y los clichés sobre nuestro país y presentar un stand con texturas y opciones que den cuenta de la riqueza bibliográfica del país”.
En el stand 1611 del Pabellón Amarillo, en tanto, Chile presenta ejemplares de más de 40 editoriales y reúne propuestas de literatura infanto juvenil, narrativa, poesía, ensayo y teoría feminista. Además, organizó una grilla de charlas entre editoras argentinas y chilenas y una programación que incluye la presentación de la escritora Alejandra Costamagna y su último libro: “Imposible salir de la tierra” el 10 de mayo a las 20 horas y la participación de la escritora Diamela Eltit como oradora en el diálogo “La literatura como forma de resistencia”, hoy a las 18,30.
LE PUEDE INTERESAR
Investigan ocho casos sospechosos en el país
LE PUEDE INTERESAR
Descartan que se esté en presencia de un brote
Los stands de otros países permiten encontrar títulos que no suelen estar en las librerías
“La curaduría de los eventos del stand pone en valor los intercambios productivos y simbólicos entre distintos agentes culturales tanto de Argentina como de Chile. La programación unió experiencias editoriales de sellos independientes de ambos países, como sucedió con Gabriela Halac de Documenta/Escénicas y Marisol Vera de Cuarto Propio, o María Yaksic de Banda Propia y Ana Asprea de La Cebra para reflexionar alrededor de los oficios y encontrar puntos de contacto y divergencia en sus trabajos”, cuenta Mariano Vespa, escritor, programador invitado en el stand de Chile, sobre la impronta del stand. “Generar un espacio de diálogo posibilita compartir un momento, cruzar trayectorias y contextos de gestión. También, se activaron lecturas de poesía y recibimos a otros escritores, como Paulina Flores o Gastón Carrasco, en conversaciones sobre la afinidad entre nuestros territorios y presentaremos el libro de Alejandra Costamagna, editado por un sello argentino, Añosluz”, repasa Vespa.
Italia, con el stand 1709 en el Pabellón Amarillo, dedica esta edición en la Feria a tres escritores en el centenario del nacimiento: el también cineasta Pier Paolo Pasolini, Giorgio Manganelli y Beppe Fenoglio, y además recuerda a Giovanni Verga a 100 años de su muerte. Para remitir a lo más reciente de la literatura italiana, exhibe ejemplares de los últimos candidatos al Premio Strega, el máximo galardón literario del país.
Alemania, que se presenta en la Feria con un stand colectivo organizado por la Feria del Libro de Frankfurt en colaboración con el Goethe-Institut Buenos Aires, exhibe una serie de publicaciones que dan cuenta de la riqueza editorial y también una selección de bibliografía infanto juvenil con propuestas que van de las fábulas a temáticas LGBTIQ.
Uruguay, en el stand 1801 del Pabellón amarillo, tiene dos protagonistas bibliográficas: Cristina Peri Rossi e Ida Vitale. El viernes 13 de mayo a las 18,30, realizará una mesa “Peri Rossi total” para dialogar sobre la obra de la poeta ganadora del Premio Cervantes 2021.
Brasil, en el stand 1914 en el Pabellón Amarillo, ofrece ejemplares de autores de esa nacionalidad, en español y en portugués y opera con la Librería de las Luces para celebrar el Bicentenario de la Independencia que contará con la participación de escritores y académicos que vienen especialmente como Gilberto Schwarstmann, Camila do Valle y Paloma Vidal.
“Es un año especial porque celebramos el bicentenario y la participación de Brasil en la Feria tiene ese sello. También trajimos material de museos y centros culturales de Brasil”, cuenta el jefe del área Cultural de la Embajada, Rodrigo Almeida.
Mañana a las 17, para celebrar la fecha patria, Brasil le pondrá música y color a la Feria con una exhibición de capoeira en el playón al aire libre del Pabellón Azul.
La habana es la ciudad de honor de esta edición y cuba tiene dos stands: el oficial y el disidente / télam
el stand de chile presenta títulos de más de cuarenta editoriales/télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí