Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El mapa de la inflación en Latinoamérica: lo encabeza Argentina, sólo por detrás de Venezuela

El Indec dio a conocer ayer el dato de mayo, que ascendió a 5,1%. La inflación argentina rompió la barrera del 60% interanual

El mapa de la inflación en Latinoamérica: lo encabeza Argentina, sólo por detrás de Venezuela

(Fuente: Argentina en Datos)

15 de Junio de 2022 | 18:01

La inflación de mayo fue del 5,1%, desacelerándose respecto del 6% de abril y del 6,7% de marzo, pero manteniéndose en niveles muy elevados. Según informó el INDEC, en los primeros cinco meses del año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 29,3%, para acumular un incremento de 60,7% en la comparación interanual: se trata del dato más alto desde enero de 1992.

En esta oportunidad, el segmento de Alimentos y bebidas llegó al 4,4% y fue la de mayor incidencia sobre todas las regiones del país. Además, los aumentos del mes estuvieron liderados por el sector Salud, que subió 6,2%, Transporte (6,1%) y Prendas de vestir y calzado (5,8%).

Con estas cifras la inflación interanual en Argentina se ubica en un 60,7% en mayo. Infobae menciona que se trata de un ritmo frenético que tiene una causa principal: la singularmente expansiva política fiscal, de la cual luego se derivan muchas otras y que explican por qué el ministro Martín Guzmán se refiere a un fenómeno “multicausal”, aunque sin la principal difícilmente se generen las subyacentes, como la emisión excesiva del Banco Central; la puja distributiva; las expectativas; el escenario internacional; a la que se agrega una larga lista que deriva de decisiones de gobierno.

En este contexto que sostienen la aceleración del aumento de los precios al consumidor, la Argentina, sólo por detrás de Venezuela, lidera el ranking de países con más inflación en las mayores economías de Latinoamérica. 

Analizando los países de la región, durante el mes de mayo, la inflación anual más alta (sacando a Venezuela agobiada por un fenómeno hiperinflacionario, dado que la tasa podría llegar este año a 500% allí) se presentó en Argentina, siendo ésta de 60,7 por ciento, seguida de Brasil con 11,73 por ciento y Chile con 11,50 por ciento.

¿Qué explica el incremento más reciente en los precios? El actual conflicto entre Rusia y Ucrania ha provocado un incremento en los precios de los productos agrícolas, ya que ambos países están entre los mayores exportadores a nivel mundial. Las amenazas inmediatas se centran en la interrupción de los flujos de exportación. Por ejemplo, en Ucrania se encuentra suspendida actualmente la carga de buques en los puertos comerciales del Mar Negro. Aunque se desconoce la dimensión de las pérdidas de infraestructura, los daños que pueden haber sufrido las instalaciones portuarias, las vías férreas y los silos de almacenamiento, podrían tener un impacto sobre los envíos a largo plazo.

El organismo de las Naciones Unidas advirtió esta semana que la guerra en Europa impacta en Latinoamérica en forma de un menor crecimiento económico, una caída en el comercio internacional y un incremento en el precio de los alimentos, la energía y la vivienda.

Este contexto hará que las tasas de pobreza extrema y pobreza total se eleven encima de los niveles estimados para 2021: mientras que el primer indicador alcanzaría un 14,5% (o 0,7 puntos porcentuales más que el año pasado), el segundo alcanzaría un 33% (0,9 puntos porcentuales más que el año pasado).

Para la Argentina, el FMI estima que los precios subirán 48%, en línea con lo señalado en el memorándum de entendimiento suscripto por el país con el organismo. No obstante, los cálculos privados vaticinan un aumento mayor ya que las consultoras, en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado que compila el Banco Central, esperan una suba de 59,2%.

Para 2023 el Fondo espera una moderada baja de la inflación en la Argentina, con una proyección de 42%.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla