

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de una enfermedad que se expande en el continente y que en Argentina afecta a las provincias del noroeste y nordeste.
Investigadores del Conicet de la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo) identificaron y caracterizaron cuatro proteínas del virus que ocasiona la leishmaniasis, un paso calve para el desarrollo de una vacuna de tercera generación contra esta enfermedad endémica, informó esa casa de estudios superiores.
El trabajo, realizado en forma conjunta con científicos de la Universidad de Minas Gerais, Brasil, fue publicado por la prestigiosa revista Frontiers in Immunology. Docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM), del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (Imbecu, Uncuyo-Conicet) y de Brasil lograron identificar y caracterizar cuatro proteínas inmunodominantes del virus que causa la Leishmaniasis.
"Podrían ser candidatas para el desarrollo de una vacuna de tercera generación”, explicó Diego Cargnelutti, investigador responsable del trabajo. La leishmaniasis es una zoonosis parasitaria, es decir una enfermedad que afecta a animales y que puede transmitirse a las personas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera como una de las enfermedades olvidadas por afectar principalmente a las poblaciones más pobres y con limitado acceso a los servicios de salud. Se trata de una enfermedad que se expande en el continente y que en Argentina afecta a las provincias del noroeste y nordeste.
En la lucha contra esta patología aún no existe una estrategia profiláctica basada en vacunas y su tratamiento conlleva diversos inconvenientes. “Hasta el momento no se cuenta con una vacuna para prevenir la leishmaniasis en humanos y el tratamiento farmacológico de primera línea, el antimoniato de meglumina (Glucantime es su nombre comercial), genera alteraciones hepáticas, pancreáticas y renales", detalló Cargnelutti.
"Para tratar casos de leishmaniasis, Argentina tiene que importarlo desde Brasil, que es donde se produce y comercializa”, dijo el científico. La leishmaniasis tiene distintas presentaciones clínicas (cutánea, mucocutánea y visceral) y cada una afecta distintas regiones u órganos del individuo infectado.
Cargnelutti se refirió a estos resultados como “un hito" en el marco de las colaboraciones internacionales que lleva adelante la Uncuyo El científico dirige la Red Argentino-Brasilera para la Investigación y Desarrollo de Vacunas contra la Leishmaniasis. Este espacio binacional fue avalado en el convenio específico de I+D que firmaron la Uncuyo y la Universidad de Minas Gerais.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí