
Filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: Karina Milei y Lule Menem, más complicados
Filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: Karina Milei y Lule Menem, más complicados
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Colapinto ya gira en la segunda práctica del Gran Premio de Países Bajos
Fiesta amarilla a 30 años de la gloria: La Plata Rugby Club homenajeó a los campeones de 1995
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Tiembla Nicky Nicole: la amenaza en vivo de la ex de Lamine Yamal
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de una enfermedad que se expande en el continente y que en Argentina afecta a las provincias del noroeste y nordeste.
Investigadores del Conicet de la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo) identificaron y caracterizaron cuatro proteínas del virus que ocasiona la leishmaniasis, un paso calve para el desarrollo de una vacuna de tercera generación contra esta enfermedad endémica, informó esa casa de estudios superiores.
El trabajo, realizado en forma conjunta con científicos de la Universidad de Minas Gerais, Brasil, fue publicado por la prestigiosa revista Frontiers in Immunology. Docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM), del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (Imbecu, Uncuyo-Conicet) y de Brasil lograron identificar y caracterizar cuatro proteínas inmunodominantes del virus que causa la Leishmaniasis.
"Podrían ser candidatas para el desarrollo de una vacuna de tercera generación”, explicó Diego Cargnelutti, investigador responsable del trabajo. La leishmaniasis es una zoonosis parasitaria, es decir una enfermedad que afecta a animales y que puede transmitirse a las personas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera como una de las enfermedades olvidadas por afectar principalmente a las poblaciones más pobres y con limitado acceso a los servicios de salud. Se trata de una enfermedad que se expande en el continente y que en Argentina afecta a las provincias del noroeste y nordeste.
En la lucha contra esta patología aún no existe una estrategia profiláctica basada en vacunas y su tratamiento conlleva diversos inconvenientes. “Hasta el momento no se cuenta con una vacuna para prevenir la leishmaniasis en humanos y el tratamiento farmacológico de primera línea, el antimoniato de meglumina (Glucantime es su nombre comercial), genera alteraciones hepáticas, pancreáticas y renales", detalló Cargnelutti.
"Para tratar casos de leishmaniasis, Argentina tiene que importarlo desde Brasil, que es donde se produce y comercializa”, dijo el científico. La leishmaniasis tiene distintas presentaciones clínicas (cutánea, mucocutánea y visceral) y cada una afecta distintas regiones u órganos del individuo infectado.
Cargnelutti se refirió a estos resultados como “un hito" en el marco de las colaboraciones internacionales que lleva adelante la Uncuyo El científico dirige la Red Argentino-Brasilera para la Investigación y Desarrollo de Vacunas contra la Leishmaniasis. Este espacio binacional fue avalado en el convenio específico de I+D que firmaron la Uncuyo y la Universidad de Minas Gerais.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí