Piden leyes para proteger a los grandes carnívoros

Edición Impresa

Expertos alertaron ayer que se necesitan leyes nacionales e internacionales eficaces para invertir el declive de las poblaciones de grandes carnívoros como tigres, lobos y águilas, y reducir su riesgo de extinción, según un estudio publicado en la revista “Scientific Reports” en el que evaluaron 362 especies y sólo 12 mostraron una mejora.

Los carnívoros protegidos por la legislación internacional tienen 6,8 veces más probabilidades de mostrar un menor riesgo de extinción, mientras que los que cuentan con planes de caza controlada tenían tres veces más probabilidades de estar en menor riesgo de extinción, según la investigación.

Los autores constataron que, de las 362 especies de carnívoros evaluadas, sólo 12 especies (en su mayoría mamíferos marinos) mostraron una auténtica mejora del riesgo de extinción.

Los grandes carnívoros desempeñan un papel crucial en los ecosistemas, pero rasgos comunes como el hecho de requerir grandes áreas para vivir, y tener bajas tasas de reproducción y un alto potencial de conflicto con los humanos, hacen que su conservación sea particularmente difícil.

Adrian Stier, Kurt Ingeman y sus colegas de la Universidad de California (Estados Unidos) identificaron 362 especies de carnívoros de seis grandes grupos taxonómicos diferentes como tiburones y rayas, peces óseos, anfibios y reptiles, aves, mamíferos terrestres y mamíferos marinos utilizando las bases de datos existentes.

Las especies de esta lista incluían el leopardo, el atún de aleta amarilla, el águila esteparia y el gharial.

Los autores recopilaron datos sobre las tendencias de las poblaciones y su estado de riesgo de extinción a partir de la base de datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2019, e informan de que 137 (el 37,8%) de las especies de grandes carnívoros se consideraron amenazadas (clasificadas como vulnerables, en peligro o en peligro crítico).

Los autores evaluaron la recuperación de las poblaciones de grandes carnívoros, basándose en si la UICN indicaba una tendencia al aumento de la población y si su estado había mejorado desde que se evaluaron por primera vez.

La legislación nacional e internacional y la identificación de lugares de conservación se asociaron con la reducción del riesgo de extinción de las especies de carnívoros.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE