Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Dictaron conciliación obligatoria en la acería de Berisso y hubo acatamiento de los trabajadores
Impactante choque en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
En una ráfaga, Boca se lo dio vuelta a Barracas Central y ahora le gana 3 a 1
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales con un contundente mensaje: “Ya llegará el momento"
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada fue un caos
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Todo listo para el juicio oral contra un ex futbolista de Estudiantes por un presunto abuso
En noviembre, viajar en colectivo será más caro: otra suba del boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ratificó el ajuste, la suba de tasas y que cumplirá el acuerdo con el FMI. El plan, dijo, tiene el apoyo total del Frente de Todos
BATAKIS (CABECERA), DURANTE EL ENCUENTRO CON INVERSORES EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN EE.UU. / TWITTER
La ministra de Economía, Silvina Batakis, ratificó en Washington que la Argentina se encamina hacia un “necesario” ajuste fiscal “que tendrá consecuencias”, prometió subas en las tasas de interés para descomprimir la presión sobre el dólar y que el Gobierno cumplirá las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Un plan que, aseguró, cuenta con el “apoyo de los tres pilares de la coalición”, incluida Cristina Kirchner, quien desde la renuncia de Martín Guzmán al Palacio de Hacienda ha optado por un largo silencio que es motivo de inquietud en los mercados.
Frente a la incertidumbre, alimentada por la tormenta financiera de las últimas jornadas, Batakis buscó transmitir tranquilidad en el primer encuentro cara a cara que mantuvo con una veintena de inversores y analistas de Wall Street en la embajada argentina en Washington. Ante ellos, la mujer que maneja las riendas de la economía en el país insistió en que “estamos en una coalición de gobierno, y dentro de esa coalición hay un equilibrio, que efectivamente está dado para que podamos implementar estas medidas y vayamos desarrollando todo lo que tenemos que desarrollar para calmar la economía argentina. Hay un apoyo fuerte de todos los sectores de nuestro espacio político”.
Esa idea fue reforzada después en Twitter por el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello: “Su designación y las medidas que ha tomado en estas tres semanas gozan del respaldo de todos los pilares de la coalición”, escribió el funcionario junto a una foto del encuentro de Batakis con inversores.
En ese marco, y de acuerdo a lo que llegó desde Washington, la ministra “describió con crudeza el escenario que recibió, particularmente por la aceleración del gasto público en el primer semestre del año, y explicó medidas (como el congelamiento a las designaciones en el sector público) que, de acuerdo a sus proyecciones, permitirán reducir el desbalance fiscal”.
Batakis, según trascendió, “se mostró muy decidida a cumplir con bajar el déficit”, advirtió también que “esta mayor disciplina fiscal se va a sentir, pero es necesario hacerla”.
En ese sentido, la ministra se mostró además confiada en poder cumplir el acuerdo con el FMI y aseguró que, al menos por ahora, no habrá cambios en ese entendimiento que muchos economistas ven prácticamente imposible de acatar.
LE PUEDE INTERESAR
Todos los detalles del bono de $11 mil que cobrarán beneficiarios del plan Potenciar Trabajo
LE PUEDE INTERESAR
Aumentan los precios de los granos por el clima y Ucrania
Un día después de haberse reunido con la directora del organismo crediticio, Kristalina Georgieva, la funcionaria contó que no se tocó “directamente” el tema de las metas, “sino que estuvimos hablando de cómo vamos a cumplir esas metas”, que son muy severas en cuanto a bajar el déficit y la inflación.
En ese sentido, y más allá de machacar que “hay que ordenar el gasto y hacerlo más eficiente”, Batakis valoró una “muy buena coordinación con el Banco Central” y destacó el trabajo conjunto “con la autoridad monetaria para establecer un corredor de tasas reales positivas (o suba) en los distintos instrumentos que fortalezca la demanda de pesos”.
En tanto, aclaró que el Gobierno no apuesta a acelerar la devaluación del tipo de cambio oficial, porque “esa nunca fue una solución a los problemas”, pero reconoció que “hay que bajar la brecha cambiaria”.
Distintas fuentes del encuentro en Washington le reconocieron a Batakis su “honestidad brutal”, la que llegó a sorprender a directivos de bancos como el Santander, Bank of America, Citibank y Goldman Sachs & Co, entre otros. “Vengo a escucharlos, no a reprocharles nada”, les dijo de entrada y anticipó una política “de puertas abiertas” para “recomponer el vínculo roto de Argentina con los mercados”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí