
Se dispara el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se dispara el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Stella Maris Cuartucci tiene 67 años y toda una vida rodeada de muñecos. Nacida y criada a la orilla del río en Punta Lara, dedicó su tiempo a cuidar a los muñecos que su madre, Blanca Arandía, empezó a recoger cuando recién llegaron a la Ciudad con sus cuatro hermanos mayores.
Blanca partió a los 96 años. La tradición de reunir muñecos lleva sesenta años e inició de una manera muy particular: en Punta Lara solo había tres casas y era todo monte. Para que su familia, que venía desde Buenos Aires, pudiera ubicarla, pensó que debería identificarla con algo especial. Así fueron pasando los años y hoy, la propiedad tiene una cantidad incontable de ejemplares de todo tipo.
Ubicada en el camino costero Almirante Brown entre 6 y el arroyo El Zanjón, recibe a grandes y chicos todos los días de 15 a 20 hs. Muchos se acercan a pedir por un familiar, a recibir energía positiva o simplemente a agradecer. Otros tantos deciden depositar allí sus muñecos o los juguetes de un ser querido que no la está pasando bien a nivel salud o que partió hace tiempo.
Stella los cuida como si fueran “sus chicos”, les habla, les dedica tiempo y pasa horas confeccionando ropa para vestirlos. Ya sean peluches, muñecos, muñecas, duendes, brujitas o bebotes, todos tienen su historia, su nombre y una energía personal que ella resguarda y potencia.
Magia y muñecos van de la mano
“Acá tengo a mis guardaespaldas”, dice Stella Maris mientras muestra los distintos objetos relacionados a las distintas religiones y creencias. Se lleva bien con todos y recibe “todo lo bueno”.
La Señora de los Muñecos, como se la conoce en su barrio, tiene un don que no mezquina: “Mi misión es ayudar”. De noche se acuesta y siente que le acarician la cara, luego descansa y no siente nada malo, pese a absorber los problemas y las tristezas ajenas.
“Me di cuenta hace mucho”, reveló sobre este don que no fue heredado por su madre, sino que ella misma alimentó y ayudó a crecer para ayudar a quienes no la están pasando bien. “A mi me gusta la soledad, caminar por la playa, andar en bicicleta pero a veces siento que me necesitan en algún lado y ahí voy”, destacó.
Para dar cuenta de la dimensión de su obra, Stella contó una anécdota con su nieto hace tiempo: “Una vez arreglé un muñeco que estaba todo roto y mi nieto vino a decirme ‘¿Viste abuela? Está contento, se ríe’”. Cada ejemplar, que trae consigo una historia y una carga de tristeza, lo siente como un amigo: “Ellos son mi familia”.
Le ha pasado incontables veces de recibir a niños pequeños con enfermedades terminales que, por alguna razón, sienten que antes de partir deben visitar a “la abuela Stella”. Tras la partida, el dolor que siente es “el más grande que se puede sentir” y reza por ellos. Los padres de los pequeños vuelven a agradecerle por la tranquilidad que le transmitió en ese difícil momento.
“Es como un museo de energías positivas”, destacó en medio del recorrido por el Vivero “Blanca Rosa” que tiene como decoración la historia de grandes y chicos que depositaron su fé en la dueña de la propiedad.
LEA TAMBIÉN
Curiosa “casa de los muñecos” frente al Río
Stella no cobra por ayudar. Ni siquiera se queda con las donaciones que recibe: “todo lo que junto lo dono o lo reparto”. Su alma limpia refleja una imagen transparente y quienes la conocen o recurrieron a ella en los momentos más oscuros no tienen palabras para describir el cariño que sienten por ella.
“La abuela Stella te va a curar”, es la frase que más repite ante la desesperación. Siente que solo es un instrumento de Dios para hacer el bien. Sus muñecos, su verdadero mundo, están constantemente estrenando ropa que ella misma confecciona, recolecta o repara: “Para mi son niños reales, como mis hijos, mis nietos y todos los chicos que vinieron a traerlos”.
Pobreza, dolor y una vida feliz
A pesar de los obstáculos que la vida le impuso, Cuartucci tiene en claro que su vida es una “vida feliz”. Su madre Blanca llegó a La Plata con veinte años, su marido y sus cuatro hijos mayores. Hoy son 14 hermanos y quien inició la tradición partió a los 96 años pero “siento que está acá”.
Como familia, los 14 hermanos y sus padres lucharon, se quedaron “en el barro, con la casa abajo del río” cuando éste subía pero “éramos felices. Con hambre, sin agua pero felices”. Por ello es que su premisa de vida es: “La plata va y viene. Lo importante es el amor de la familia y es la mayor razón de la envidia”.
De sus primeros años recuerda un lugar “feo, lleno de agua, descampado y todo vacío”. Con el tiempo, Blanca Arandía comenzó a darle color y así se formó el Jardín de los Muñecos. Si hay algo que se mantiene intacto a la fecha es el recaudo: “cuando llueve o se viene una tormenta, los llevo adentro”.
Comenzó a trabajar en un frigorífico a los 17 años y estuvo allí hasta que fue portera, oficio que mantuvo durante 40 años. De aquella época solo tiene recuerdos felices. Todavía hoy, los alumnos la visitan y le transmiten ese amor que les ofreció. Fue esta comunidad la que con esfuerzo reunió el dinero suficiente a sus espaldas para reponer la bicicleta que le había robado.
Partir a la inmortalidad
Stella tiene cuatro hijos y siete nietos pero ninguno de ellos tiene intenciones -al menos por ahora- de continuar con su tradición. La charla sobre qué pasará con los muñecos cuando ella no esté es recurrente pero la respuesta siempre es la misma: “Yo voy a decidir”.
“Se va la dueña de los muñecos y se va todo, ya no va a haber quién los cuide y les dé energía”, mencionó emocionada. Segura de que existe vida después de la muerte, desea y espera que “Dios diga ‘Hasta acá llegaste’” y la deje partir en su hogar, rodeada de “mis chicos” y con una carta en donde da instrucciones sobre qué hacer con ellos. Siempre con la tranquilidad y el alma pura a flor de piel.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí