
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
De todas las incógnitas que ha dejado el cambio en el ministerio de Economía, el mundo político se pregunta cómo seguirán los equilibrios internos en la alianza oficialista después del fin de semana de furia que se vivió en Olivos. Por ejemplo, ¿seguirá Sergio Massa haciendo el rol de equilibrista entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner después de la decisión, aparentemente no compartida por el diputado, de designar a Silvina Batakis como reemplazo de Martín Guzmán?
Massa había jugado fuerte en las horas de crisis. Y aún antes. Compartió un par de viajes con Fernández -a Estados Unidos y a Munich- con la misión de machacar sobre la cabeza presidencial la idea de una reformulación de la lógica ministerial para recobrar credibilidad interna y externa y buscar alguna chance electoral firme el año que viene.
Se supone que tenía ese mandato de gobernadores y sindicalistas, preocupados por la situación económico-social y por la presión “de abajo hacia arriba” que barruntan en sus respectivas provincias y en los gremios.
En ese esquema, el titular de Diputados se percibiría a sí mismo como una suerte de “garantía de sensatez” frente al establishment local y las miradas externas, básicamente la de Estados Unidos cuya influencia en el Fondo Monetario Internacional es indiscutible. Así, se operó muy fuerte durante el domingo frenético la teoría de que Massa podría asumir como un súper jefe de gabinete, bajo cuya órbita de mando estarían, como mínimo, el ministerio de Economía, la agencia recaudadora AFIP y el Banco Central.
Para el reemplazo de Guzmán, el tigrense siempre esgrimió la carta de Martín Redrado, que en verdad es un nombre mucho más amigable para los mercados que el de Batakis. Básicamente, porque siempre ha trabajado en o para los mercados. Pero, hoy se sabe, Redrado pedía ciertas condiciones lógicas -por ejemplo, un acuerdo con la oposición para sacar leyes imprescindibles- que nadie pudo garantizarle.
Se supone que de esto hablaron Fernández y Massa en la maratónica reunión del domingo a la mañana en Olivos. El empoderamiento del segundo sería en pos del bien común del gobierno y una suerte de hito fundacional para encarar la etapa que falta hasta el final del mandato de Alberto, según lo que desparramaban las fuentes del massismo y, hay que decirlo, también del circulo presidencial. Nombres como el de Marco Lavagna o Miguel Peirano, cercanísimos al de Tigre, también sonaron como posibles futuros ministros.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar blue tocó los $280 y cerró en $260 pero casi sin operaciones
LE PUEDE INTERESAR
Cómo piensa Batakis: el libro de la ministra con Kicillof, Baradel y otros
Pero no pasó nada de eso. Hay dos versiones de porqué el diputado se quedó con las ganas.
Una: Fernández sólo estaba dispuesto a cederle a Massa el ministerio de Economía, para él mismo o para un hombre de su riñón. El Presidente habría sentido que la suma del poder que pretendía Massa lo relegaba a él mismo a un rol secundario, casi como un mandatario dedicado a viajar y cultivar relaciones internacionales.
Dos: Cristina, a pesar de que tiene buen vínculo con Massa, tampoco habría estado de acuerdo en empoderarlo tanto. Porque no confiaría en que se encuadre dentro de su modo de ver la economía doméstica (en ese sentido, Batakis sería para ella una garantía) y porque, si tenía un cierto éxito, podría ser una catapulta para el proyecto político presidencial personal del tigrense. Se ve que, si no es ella la postulante, la vice no quiere perder su condición de gran electora del peronismo.
El domingo, Massa terminó saliendo de Olivos sin nada de lo que pretendió. ¿Una derrota? Depende el prisma con el que se mire. En verdad, su idea era lo que pretendían muchos actores del sistema de poder argentino e internacional. Tal vez no tanto por su propia figura sino por el hecho de que hubiera significado un cierto tope a las pretensiones expansionistas de CFK en el gabinete.
Hace unas semanas, el massismo tragó el sapo del desembarco de Daniel Scioli en Producción. Scioli es un enemigo interno de Massa desde hace años. Es un error leer lo de Batakis como un avance del ex gobernador: hace rato que la economista le reporta a Cristina y a Wado de Pedro.
En el massismo insistían ayer en que Batakis nunca podrá obtener la credibilidad necesaria para salir de la crisis porque su llegada es sólo “un cambio cosmético” y el Presidente, más tarde o más temprano, terminará golpeando la puerta de Massa para aplicar el plan que bochó el domingo pasado. Quimeras.
Fue sugestivo que ayer se suspendiera un acto agendado antes de la crisis del fin de semana en el que Fernández y Massa iban a firmar juntos, frente a las cámaras, la promulgación de la Ley de Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes y Autónomos, un proyecto sancionado la semana pasada por el Congreso cuyo autor es precisamente el tigrense. Fue un rato después de que el actual jefe de Gabinete, Juan Manzur, confirmara que Massa no pasará al Ejecutivo. “Se queda en Diputados”, dijo el tucumano. Al final se hizo algo muy breve, privado, un trámite más que un acto.
El Frente Renovador de Massa, que hasta 2019 era aliado de Juntos por el Cambio en la Provincia, es una de las patas de la alianza gobernante y por eso tiene cuotas de poder en el gobierno. No es la pata más importante, porque ese rol es de Cristina, pero ha aportado lo suyo. Después del desacuerdo del domingo, ¿se reactivará la movida que venía impulsando el diputado para hacer un congreso nacional de su espacio con la idea de analizar la conveniencia de seguir formando parte de un Frente de Todos claramente fracturado por la mala relación de Alberto y Cristina, que podría encaminarse a una derrota electoral el año próximo? Tal vez haya noticias de este tema durante la semana.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí