VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
Milei suma a su Gabinete a la reunión con los gobernadores en la Casa Rosada
La Comuna prevé para 2026 una suba de tasas del 30 por ciento en La Plata
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
Asamblea caliente en Gimnasia, con las elecciones a la vista: todo lo que hay que saber
“No sé por qué te deje”: Wanda Nara sorprendió a Maxi López con un inesperado reclamo en MasterChef
Gime Accardi, tras confirmarse el romance de Nico Vázquez: “Mi lugar seguro en tiempos difíciles”
Polémicas declaraciones de Julia Mengolini: “Para ser tenista, tenés que ser tonto”
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Encuentro en La Plata para promover el empleo inclusivo de jóvenes y adultos con discapacidad
Otro fuerte choque en Tolosa: una mujer fue asistida por el SAME
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cora Steinberg*
Los últimos resultados de las pruebas de aprendizajes nacionales en primaria fueron contundentes: se ha incrementado el porcentaje de chicos y chicas que no alcanzan los mínimos logros en aprendizajes troncales esperados para poder comprender un texto y resolver problemas matemáticos.
En Lengua este porcentaje se incrementó más de 19 puntos respecto a la medición anterior. Este escenario es crítico, pero más aún, la enorme brecha que hay entre los aprendizajes de los chicos de sectores vulnerables y aquellos de sectores altos: mientras que 7 de cada 10 estudiantes del nivel socioeconómico bajo tiene desempeños no satisfactorios en lengua, 2 de cada 10 se encuentra en esta situación entre los estudiantes de sectores socioeconómicos altos.
Datos relevados antes y durante la pandemia señalan las grandes barreras que operan en el acceso a los aprendizajes: factores sociales y económicos vinculados a la disponibilidad de recursos materiales, tecnologías y acompañamiento familiar impactados por la disminución de ingresos en los hogares, y también factores escolares: capacidades y recursos en las escuelas y entre los equipos de conducción y docentes para enseñar y acompañar las trayectorias educativas y la interrupción de las clases presenciales.
Mucho se puede hacer desde el sector para reducir estas brechas. Fortalecer al sistema educativo y a las escuelas y sus equipos es un factor clave para mitigar las desigualdades sociales y económicas.
Los datos de prepandemia muestran que, desde la primera infancia, la asistencia a un servicio de educación o cuidado es un factor diferencial para asegurar el desarrollo integral de niños y niñas; y entre los adolescentes, contrario a los que muchos piensen, se identifica también que son los factores escolares (modelos de enseñanza y evaluación, sus regulaciones, extensión de la jornada, contenidos y recursos) aquellos que tienen más peso en la interrupción de sus trayectorias educativas, más que los factores sociales o económicos (UNICEF-MICS, 2022).
Por su lado, las encuestas nacionales mostraron que la mitad de las y los docentes no tenía las herramientas y saberes para trabajar en modelos híbridos y, muchos de ellos, falta de acceso a la conectividad o equipamiento tecnológico, al igual que la mitad de los hogares que no cuenta con una computadora en su hogar (ME-UNICEF, 2020, UNICEF, 2021). La interrupción de la presencialidad reciente impactó fuertemente también en la situación emocional de los chicos y chicas, un tema que debe ser parte de la agenda presente y futura.
LE PUEDE INTERESAR
Criptos y el mundo de los videojuegos
LE PUEDE INTERESAR
Cómo estabilizar las cuentas: ordenando el sector público
Hoy, con niveles de pobreza infantil alarmantes que alcanzan a millones de niños y niñas, el sector educativo debe acelerar la transformación de sus procesos.
Las claves para hacerlo: colocar a la recuperación educativa en lo más alto de la agenda pública; buscar activamente a los niños y niñas que están fuera de la escuela; recuperar los aprendizajes troncales en lengua y matemáticas, apoyar su desarrollo integral y bienestar socioemocional; y valorar, apoyar y formar a las y los directivos y docentes.
Para que todo esto ocurra es fundamental proteger la inversión educativa necesaria y profundizar estrategias de transformación de la educación a gran escala basadas en un pacto social de mediano y largo plazo. Hay una gran deuda con las infancias y adolescencias, y la educación debe ser la máxima prioridad entre las políticas de desarrollo hoy y en los próximos 10 años, para que ningún niño ni niña quede atrás.
*Especialista en Educación de UNICEF Argentina.
“Con niveles de pobreza infantil alarmantes que alcanzan a millones de niños, el sector educativo debe acelerar la transformación”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí