
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Como un viaje etnográfico entre artistas provenientes de numerosos rincones y culturas del mundo, la expo reúne a 213 artistas invitados y participan 59 países con sus propios pabellones
Vista aérea de una gigantesca pintura biodegradable del artista urbano francés Saype, en Venecia / AFP
KELLY VELASQUEZ
Se entra por una oreja y se sale por otra en un pabellón, un elefante gigante cuelga de una cúpula con frescos, imponentes mujeres negras, rubias, perfectas o despedazadas impactan en la Bienal de Arte Venecia.
La edición más feminista y femenina de la prestigiosa cita internacional del arte, abierta hasta el 27 de noviembre, brilla por su creatividad, por sus esculturas, pinturas e instalaciones, tanto del pasado como del presente.
La mayoría (80 por ciento) han sido realizadas por mujeres, feministas o sin etiquetas, indígenas, nativas, negras o gitanas.
Un detalle de la obra de Saype que está a la izquierda / AFP
Como un viaje etnográfico entre artistas provenientes de numerosos rincones y culturas del mundo, la exposición, bajo el lema “La leche de los sueños”, reúne 213 artistas invitados y participan 59 países con sus propios pabellones.
LE PUEDE INTERESAR
El diálogo con el océano de Ellen Gallagher
LE PUEDE INTERESAR
Sara Gallardo: una obra que se relee desde el presente
“El corazón que se sale de la boca, tal como lo ves aquí, que cuelga del techo y crece, crece, crece, hasta tomarse todo el espacio y obligar al visitante a apartarse, a pedir permiso para pasar: es una metáfora del mundo de hoy”, resume el brasileño Jonathas de Andrade, de 40 años, al describir su gigantesco trabajo presentado en el pabellón de Brasil, al que se accede por un gigantesca oreja.
Una ironía que se repite en las esculturas de vidrio distópicas de la rumana Andra Ursata en los espacios del Arsenal, con sus formas humanas y fálicas.
Sorprende por su belleza y elegancia la obra de Simone Leigh, la primera mujer negra a la que Estados Unidos encarga el pabellón nacional, la cual presenta un proyecto escultórico monumental en honor de las trabajadoras negras de su país, entre las que resaltan algunas realizadas en bronce, como la espectacular “Last Garment”, de más de 3 metros de altura.
El surrealismo, el hiperrealismo del argentino Gabriel Chaile, con sus descomunales figuras de barro, el arte de los habitantes del círculo polar ártico, los sami (lapones), quienes cuentan por primera vez con un pabellón propio, montado en el tradicional espacio de los países nórdicos (Finlandia, Noruega y Suecia), resultan mensajes políticos.
El estómago de un reno marchito del que cuelgan también plantas medicinales secas, es una de las esculturas de la artista sami Maret Anne Saraque, la cual habla más que mil palabras del medio ambiente, de la supervivencia, de la desaparición de los pueblos originarios.
Si bien la guerra en Ucrania tras la invasión en febrero de las tropas rusas ha marcado esta edición, por lo que el pabellón de Rusia permanece cerrado y bajo vigilancia constante, y el de Ucrania presenta una obra de Pavlo Makov que viajó en medio de los bombardeos, otra guerra inspiró al uruguayo Gerardo Goldwasser.
“Mi abuelo estuvo en el campo de exterminio nazi de Buchenwald y sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial porque era sastre. Cosía uniformes para los nazis”, contó el artista, que propone una serie de objetos de costura que invitan a reflexionar sobre sí mismo, sobre las propias medidas físicas y que se abren con un singular espejo, tal como cuando se acude al sastre.
Una obra de la artista estadounidense Christina Quarles / AFP
Extrañas figuras humanas, hilos y cuerdas de diferentes colores, palos, redes, pinturas e instalaciones con objetos y detritos dialogan sobre los conocimientos perdidos por los indígenas. Ese es el mensaje de la chilena Cecilia Vicuña, a quien se le otorgó el León de Oro a la trayectoria.
Los óleos de la artista etíope Merikokeb Berhanu, las majestuosas esculturas de cuerda anudada de la india Mrinalini Mukherjee y las performances de la artista francesa de origen argelino Zineb Sedira en el pabellón de Francia, hablan también de tradiciones, de colonialismo, de sueños.
Y son justamente los sueños, la magia y el chamanismo de la escritora Leonora Carrington, los que inspiraron a la italiana Cecilia Alemani, la curadora de la 59 edición de la bienal veneciana, para dar una visión “no occidental” del mundo del arte. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí