
Atención, usuarios el tren Roca: no llegará a La Plata durante dos días
Atención, usuarios el tren Roca: no llegará a La Plata durante dos días
Atención: la UNLP definió el cronograma de inscripción para ingresar a sus colegios
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
VIDEO. Agredió a una mujer en pleno centro de La Plata, lo vieron por las cámaras y lo detuvieron
El platense que estuvo horas después del 11-S: "Un miedo indescriptible"
El peor final: hallaron muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Río de Janeiro
Sin semáforos, caos de tránsito y locales sin luz en el centro de La Plata: que pasó
Cristina Kirchner insiste para que la dejen votar: la fiscalía electoral pidió que sea inhabilitada
Se supo: revelan los motivos del agua "súper turbia" en amplio sector de La Plata
Alcaraz va al frente dentro y fuera de la cancha: ¡mirá la bomba con la que estaría saliendo!
La Justicia Federal de La Plata prorrogó el freno a la privatización del Banco Nación
Sube el dólar oficial y el blue cruzó la barrera de los $1.400
Tras las legislativas del domingo en La Plata, sesionó el Concejo Deliberante
Impulsan un programa para el control del uso de las motos en La Plata
El 11-S, en 11 fotos: impactantes imágenes del atentado a las Torres Gemelas
El video que explica como es y cómo se deberá votar con la Boleta Única Papel
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
Gimnasia piensa en Unión: Briasco se perfila para ser titular por Hurtado
VIDEO. Cómo juega Flamengo: “Sale a presionar pero luego no lo mantiene”
Mucho por aquí, poco por allá: independizarse y estudiar, entre La Plata y la plata
Con donación Tripera, campaña por Isabella: necesita viajar a México para mejorar su vida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al galardón que lleva el nombre de la autora, se suma una adaptación dramática de “Enero” y la reedición de varias de sus obras
Sara Gallardo, una novelista que siempre vuelve a escena / Web
La adaptación al teatro de “Enero”, la novela más famosa de Sara Gallardo publicada por primera vez en 1958, en la que se narra la desesperación de una chica pobre violada y la imposibilidad de acceder a un aborto, expone la vigencia y relectura que tiene la obra de la escritora argentina, que en los vaivenes de circulación de sus libros ha logrado convertirse en un nombre indiscutido de la narrativa, e incluso casi un fenómeno del presente que cosecha nuevas generaciones de lectores y lectoras.
De la literatura al teatro, del nombre propio al nombre de un premio nacional de novela, de ser publicada en una editorial a varias que deciden reeditarla, de la revalorización de su narrativa al rescate de su tarea periodística, Sara Gallardo (1931-1988) es testigo de la dinámica que pueden tener las vidas y los libros, cuando se los lee del presente, desde otros cánones, con otras luces y menos sombras. Sus libros, tan distintos entre sí, pero con una potencia que atraviesa como un rayo, componen una narrativa experimental y como tal muchas veces no fueron comprendidos o no entraron en los criterios de legitimidad de cada época. En este andamiaje de recuperaciones, una figura clave fue Leopoldo Brizuela, que a principios de los años 2000 reeditó la literatura de la escritora en la Biblioteca de Narrativa Breve de Emecé.
La primera novela de Gallardo fue “Enero” y se publicó en 1958. Hoy es uno de los libros imprescindibles que forman una biblioteca narrativa con perspectiva de género y de clase. Tal es así que se reivindica como la primera novela que menciona la palabra aborto. Con un monólogo interno de Nefer, la protagonista, Gallardo cuenta lo que le pasa a una jovencita pobre y de campo que es violada y víctima de ese abuso queda embarazada. Nefer está desesperada, y por eso su historia se lee con el prisma contemporáneo, entre las banderas de los feminismos que lucharon por el derecho a la interrupción legal, voluntaria y gratuita del embarazo.
Lucía de Leone, docente universitaria, investigadora del Conicet y especialista en la obra de Gallardo sostiene que “el rescate” que los feminismos hicieron de “Enero” es uno de los hitos en los procesos de revalorización de la autora. “Hoy se ha logrado cierta justicia, donde ya es inapelable la literatura de Sara Gallardo en la Argentina y en la región, con la reivindicación de los feminismos y la construcción de ´Enero´ como estandarte literario para conseguir la aprobación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Muchas chicas jóvenes empezaron a conocer a esta escritora que muy jovencita en su primera novela escribía sobre una adolescente del campo que se le frustran sus sueños de amor porque es violada por un trabajador del lugar, queda embarazada contra su voluntad y es obligada a una maternidad no deseada”.
A todo esto, en el año 2018 se cumplió un aniversario redondo de la muerte de Sara Gallardo y esa fecha fue puntapié de varias reediciones, una muestra en el Museo del Libro y de la Lengua y otros homenajes. Pospandemia, el 8 de marzo de 2021, el Día Internacional de la Mujer, se presentó el Premio de Novela Sara Gallardo, que lanzó el Ministerio de Cultura como gesto también de reponer a una figura que tuvo un tiempo de silenciamiento, quedando relegada del canon.
LE PUEDE INTERESAR
Las palabras justas: una aproximación a la poesía de pensamiento
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Vanesa González protagoniza “Enero”, novela de 1958 / Télam
Explica De Leone que “los procesos de revalorización, ocultamiento o silenciamiento de los y las autoras siempre es problemático y obedece a muchos factores. Desde los temas, la procedencia de los autores, algunas estéticas dominantes que dictan qué tipo de literatura es la que se consume en el momento, las leyes del mercado. En el caso de Sara Gallardo es inmediatamente valorada y reconocida cuando publica ´Enero´ en 1958, que sale a escena hacia fines de los 50, cuando se produce un fenómeno de irrupción inédita en la escena contemporánea argentina. Ella forma parte de ese fenómeno, están sus colegas, las bestselleristas que publican sin parar, y sin embargo Gallardo es muy bien recibida por el público lector, las editoriales y las críticas”.
Lo mismo ocurre años después con “Los galgos, los galgos” (1968) que se publica cuando Gallardo también es conocida por sus columnas periodísticas, ese oficio que era “su espacio de trabajo y subsistencia” y al que le dio un estilo propio, como dice De Leone, quien reunió sus columnas en Confirmado en el libro “Macaneos” y luego sus textos periodísticos publicados entre la década del 60 y del 80, compilados en “Los oficios”.
Pero volviendo a su literatura y a su recuperación tardía, continúa explicando de Leone que hacia “fines de los 70 y los 80 su obra no goza de un interés constante. Pasó a un segundo o tercer plano, a un desplazamiento dentro de los distintos sistemas de incorporación de escritoras en distintos espacios de intervención, ya sea la universidad, las editoriales, el mercado, la prensa. Se empieza a imponer una crítica más progresista, más interesada en la literatura de compromiso y en el testimonio, y quizá hubo alguna especie de estigma por la clase que a ella le jugó más en contra que a otras escritoras como Silvina o Victoria Ocampo”, piensa la especialista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí