
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Frente a una creciente detección de manifestaciones relacionadas con el Síndrome de Burnout, la Agremiación Médica Platense activó un programa de contención para ofrecer respuestas a la comunidad profesional
Aunque algunos médicos no lo reconocen abiertamente, muchos de ellos han comenzado a experimentar manifestaciones de desgaste laboral, en especial tras pandemia de Covid. Quienes no tienen problemas para dormir, sufren desmotivación, insomnio, agotamiento mental o irritabilidad, entre otros síntomas asociados a lo que se conoce como Síndrome de Burnout. Un relevamiento realizado entre más de 700 profesionales de La Plata confirmó que cerca de una cuarta parte de ellos padece condiciones asociadas con ese cuadro clínico de agotamiento extremo que a la larga conduce a la depresión.
Frente a este realidad, la Agremiación Médica Platense y el Instituto de Educación e Investigación en Salud (INSAP) pusieron en marcha un programa de asistencia y protección de la salud mental para asistir a la comunidad médica y comenzarán a dictar esta semana un curso para formar profesionales que ayuden a dar respuesta a la creciente amenaza del burnout en su sector.
Descripto por primera vez como un cuadro psiquiátrico en 1974, el Síndrome de Burnout se define como un estado de frustración que genera que los trabajadores tengan actitudes disruptivas hacia los demás. Si bien en términos generales esta afección pone en juego las relaciones laborales y familiares, en el caso de los médicos también compromete seriamente la calidad de la atención en salud. De ahí que los sistemas sanitarios de algunos países se ocupen de él con especial preocupación.
“Los problemas y padecimientos de salud mental de quienes integran los equipos de salud tienen características particulares, especialmente ligadas al impacto del estrés de trabajar con personas en condiciones de sufrimiento humanos”, explica la doctora Silvia Bentolila, médica especialista en Psiquiatría y coordinadora del curso “Introducción al cuidado de la salud mental de equipos de salud” que pondrá en marcha esta semana la Agremiación.
Aunque esta forma de estrés crónico ciertamente no apareció por la pandemia (los trabajadores de la salud han sido identificados desde hace años como uno de los sectores más expuestos a sufrir burnout) la amenaza y la sobrecarga laboral que trajo aparejadas el Covid agravó la situación. Numerosos estudios nacionales e internacionales coinciden en que las tasas de prevalencia de ansiedad y depresión entre ellos duplican y hasta triplican las de la población general, constatando a su vez mayores indicadores de consumo de psicofármacos y alcohol.
Lo cierto es que hoy “uno de cada cuatro médicos y médicas está sufriendo depresión y ansiedad, y uno de cada tres, insomnio; situación que amerita que nos ocupemos de manera urgente de la salud de nuestros colegas con medidas y dispositivos eficaces, por ello los agremiados cuentan con equipos de atención a disposición, con atención confidencial y de manera gratuita”, cuenta el doctor Gonzalo Hernández, director del Instituto en relación al Programa de Asistencia y Protección de la Salud De Médicos y Médicas (PROTEM).
LE PUEDE INTERESAR
La noche de las falsas ovejas y una fuga más teatral que cinematográfica
LE PUEDE INTERESAR
Desayuno o cena: cada vez más hogares los saltean
A cargo de profesionales de la salud mental, el programa pone a disposición de médicas y médicas platenses un canal de consulta por situaciones de agotamiento emocional. Ante el contacto de un profesional, el equipo evalúa el riesgo ofreciendo una respuesta en 48 horas y poniendo a disposición del interesado un eventual tratamiento, seguimiento y supervisión.
Esta iniciativa, que es gratuita y de carácter confidencial, fue lanzada luego de que una encuesta anónima realizada por ese instituto entre 719 médicos platenses (casi la sexta parte de los matriculados en la Ciudad) pusiera en evidencia que el 26,4 por ciento de ellos presentaba diversos síntomas asociados al Síndrome de Burnout: cambios en el estado de ánimo, desmotivación, agotamiento mental, sensibilidad a la crítica, falta de energía, trastornos del sueño, problemas gastrointestinales y dolores de cabeza recurrentes, entre otros.
Al analizar los datos recogidos por la encuesta los investigadores concluyeron que más del 60 por ciento de los médicos reportaba sufrir tanto trastornos del ánimo como dificultades para dormir, mientras que un 16,7 por ciento acusaba únicamente trastornos anímicos y un 31,6 por ciento trastornos en la conducta del sueño de manera aislada.
El sondeo mostró también que la prevalencia de burnout resultaba más alta entre los médicos con pluriempleo (19,6 por ciento) que entre los que trabajaban en solo uno o dos lugares (6,8 por ciento). Al evaluar la prevalencia de burnout en relación a la situación laboral se obtuvo como resultado que el 19,5 por ciento de los sujetos encuestados calificaban para este síndrome dentro de la cohorte de los de pluriempleo en relación al universo total de estudio, siendo ésta del 6,8 por ciento dentro del subgrupo de aquellos con sólo un trabajo o dos.
Como resaltan los responsables de ese trabajo, muchos de los cuales son médicos en ejercicio, “era de esperar que en el contexto actual los síndromes de desgaste profesional y de fatiga en la población de profesionales de la salud se hayan incrementado en forma exponencial”.
“Cuando uno se pone a hablar con los y las colegas se da cuenta de que la gran mayoría ha padecido en algún momento manifestaciones asociadas al burnout, que muchas veces pasan inadvertidas o no se les da importancia, pero que se traducen en una atención de menor calidad”, agrega Hernández al señalar que “ya es momento de poner sobre la mesa el tema de la salud mental de los médicos para empezar a ver cómo minimizar ese riesgo que tienen un fuerte impacto no solo personal sino sobre la salud de la población.
En este sentido, su colega, el doctor Martín Cesarini, secretario de la Agremiación Médica Platense y responsable del relevamiento en cuestión, sostiene que “es fundamental intervenir por sobre el Síndrome de Burnout de múltiples maneras”. A su entender, es necesario “modificar el ámbito laboral para que no se trasforme en un ámbito hostil. Los responsables públicos y privados de la salud deben ser protectores del trabajador y contemplar a su vez las metodologías para la detección de situaciones que desencadenan el posterior desarrollo de burnout”.
El burnout en los médicos no sólo los afecta a ellos sino que compromete la atención en salud
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
“Uno de cada cuatro médicos y médicas está sufriendo depresión y ansiedad, y uno de cada tres, insomnio; situación que amerita que nos ocupemos de manera urgente de la salud de nuestros colegas con medidas y dispositivos eficaces”. Gonzalo Hernández - Director del INSAP
“Creemos fundamental intervenir por sobre el síndrome de Burnout de múltiples maneras. Debemos intervenir y modificar el ámbito laboral generando que el mismo no se trasforme en un ámbito hostil sino todo lo contrario”. Martín Cesarini - Secretario de la AMP
“Los problemas y padecimientos de salud mental de quienes integran los equipos de salud tienen características particulares, especialmente ligadas al impacto del stress de trabajar con personas en condiciones de sufrimiento”. Silvia Bentolila - Especialista en Psiquiatría
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí