

Un puesto ambulante de frutas y verduras en La Habana, Cuba (AP)
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
La Justicia habilitó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Incendio consumió una casa en La Plata y el dueño sufrió quemaduras
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida abarca tanto a mayoristas como a minoristas, y busca disminuir el fuerte desabastecimiento en la isla. Se mantiene el monopolio estatal sobre el comercio exterior
Un puesto ambulante de frutas y verduras en La Habana, Cuba (AP)
LA HABANA
El gobierno cubano anunció que autorizará la inversión extranjera en comercios tanto mayoristas como minoristas, a fin de disminuir el fuerte desabastecimiento en la isla, pero mantendrá el monopolio estatal sobre el comercio exterior.
LE PUEDE INTERESAR
El contrataque de Ucrania deja sin respuesta a Rusia
LE PUEDE INTERESAR
Piden a Francisco que se pronuncie por Nicaragua
“En medio de las fuertes restricciones que enfrentamos, la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista, con regulación del Estado, permitirá ampliar y diversificar la oferta a la población y contribuirá a la recuperación de la industria nacional”, comentó el martes en Twitter el ministro de Economía, Alejandro Gil, sobre un anuncio formulado previamente.
La medida distingue las modalidades de inversión para empresas mayoristas y minoristas.
En el caso de las ventas al por mayor, las firmas podrán ser 100 por ciento de propiedad privada. En tanto, las que vendan al menudeo, deberán acogerse al régimen de empresas mixtas vigente en la isla, que supone participación estatal en el negocio explotado con privados.
Hasta ahora la inversión extranjera en Cuba solo estaba permitida para la producción de bienes y servicios, o rubros de actividad como la hotelera.
La decisión de impulsar la inversión extranjera en un sector hasta ahora controlado por el Estado, obedece a la dificultad de los negocios estatales para captar dólares y abastecerse.
Esta situación ha estimulado el comercio informal de muchos productos de primera necesidad, que contribuye a impulsar la inflación. El aumento de los precios al consumidor cerró en 70 por ciento en 2021 en Cuba, según cifras oficiales.
Las Pymes privadas fueron aprobadas apenas en agosto de 2021, después de 52 años sin empresas privadas nacionales. En los últimos años, el gobierno cubano ha dado pasos lentos para soltar el control del comercio y abrir la puerta al sector privado.
Los cubanos se ven obligados a hacer largas filas cada día para adquirir comida y productos básicos, en tiendas en las que pueden pagar con pesos cubanos, pero que tienen muy poca oferta.
Hasta hace unos meses las tiendas en moneda extranjera, que empezaron a funcionar en 2019, solían tener una mayor cantidad de alimentos y enseres de limpieza, pero poco a poco sus estantes se han ido vaciando, con un panorama poco alentador para el ciudadano de a pie. Con una creciente escasez de alimentos, medicamentos y combustible, Cuba atraviesa su peor crisis económica en 30 años. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí