
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El inicio en las Naciones Unidas de un ciclo de conversaciones destinado a analizar y promover el desarme nuclear se vio anteayer condicionado por la dramática advertencia del secretario general de la ONU, al alertar que “hoy, la humanidad está a un sólo malentendido, o un error de cálculo, de la aniquilación nuclear”.
Al abrirse la décima conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación (TNP), nadie disimuló el crítico contexto que plantea en la actualidad la guerra en Ucrania y las alusiones de Rusia a su capacidad atómica para disuadir a cualquier país que se plantee intervenir en ese conflicto. Esa realidad, se dijo, ha vuelto a encender el debate sobre las armas nucleares y sobre el futuro de toda la arquitectura internacional creada para mantenerlas a raya.
Tal como se informó, la reunión, que continuará hasta el próximo 26 de agosto, es la primera de este tipo en siete años debido a retrasos por la pandemia de Covid-19, y es vista por muchos analistas como un foro clave para volver a impulsar el desarme en un momento especialmente complicado.
Según la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), la invasión rusa ha creado mayor división y ha aumentado las probabilidades de que proliferen las armas de este tipo y de que puedan llegar a usarse.
Al mismo tiempo, las cinco potencias nucleares oficiales bajo el TNP (EE UU, China, Francia, Rusia y China) “están violando sus obligaciones de desarme” y “aumentando el riesgo de una catastrófica guerra nuclear”, avisó la directora ejecutiva de esta organización que en 2017 recibió el premio Nobel de la Paz.
En las próximas semanas, los países firmantes del TNP -que son la mayoría del mundo- discutirán las posibilidades de reforzar la aplicación de este tratado que tiene como fin principal frenar la expansión de las armas nucleares.
LE PUEDE INTERESAR
Massa toma el timón de una economía que navega en aguas turbulentas
LE PUEDE INTERESAR
Brasil, en la recta final a las urnas
Si bien cuando se gestó el Tratado de No Proliferación la Argentina participó y votó a favor de su adopción, en 2018 no lo firmó. Nuestro país había alegado siempre que el TNP podía convertirse en un obstáculo para el desarrollo nuclear con fines pacíficos para las partes adherentes.
Más allá de estas situaciones complejas, pocas dudas quedan acerca de la necesidad de que todos los países analicen ahora y busquen acordar condiciones que impidan una conflagración nuclear, de alcances seguramente calamitosos.
En el primer encuentro sostenido en la ONU, la representación de Japón –país que fue escenario de dos ataques atómicos estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial- consideró que no pueden tolerarse amenazas de utilizar armamento nuclear, como las hechas por Moscú durante su invasión a Ucrania, y pidió reforzar el TNP para garantizar que no se vuelva a usar la bomba atómica.
“La humanidad corre el peligro de olvidar las lecciones forjadas en las aterradoras llamas de Hiroshima y Nagasaki”, señalaron, en tanto que el secretario de la ONU insistió en la necesidad de cambios: “Hemos tenido una suerte extraordinaria hasta ahora, pero la suerte no es una estrategia. Tampoco es un escudo contra las tensiones geopolíticas que desembocan en un conflicto nuclear”, dijo.
Está claro que las advertencias formuladas en estas horas desde la ONU debieran preocupar a todos.
Países como el nuestro que, afortunadamente, y es de esperar que por siempre, no se plantean alternativas bélicas, debieran aportar su postura por un desarme controlado, que apunte a garantizar la igualdad entre los estados y la vigencia de una paz efectiva, basada en el reconocimiento de derechos y en el cumplimiento de las leyes y tratados internacionales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí