Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El microbioma intestinal está implicado en el centro del origen del Parkinson, según estudio

El microbioma intestinal está implicado en el centro del origen del Parkinson, según estudio
12 de Enero de 2023 | 20:44

El microbioma intestinal, o sea el conjunto de bacterias que viven en tubo digestivo, está implicado en el centro del origen de la enfermedad de Parkinson, según una investigación de la Universidad de Alabama en Birmingham, Estados Unidos.

Los hallazgos, publicados en la revista científica Nature Communications, muestran un amplio desequilibrio en la composición del microbioma en personas con enfermedad de Parkinson.

En este estudio, el mayor realizado a la más alta resolución, los investigadores emplearon la metagenómica, el estudio del material genético recuperado directamente del microbioma de las heces de personas con Parkinson y de sujetos de control neurológicamente sanos, consignó la agencia Europa Press.

"El objetivo principal de este estudio fue generar una visión completa e inalterada del desequilibrio en el microbioma intestinal del Parkinson. Encontramos evidencia de múltiples mecanismos que sabemos que están vinculados al Parkinson, pero no sabíamos que estaban ocurriendo también en el intestino y que son orquestados por el microbioma", explicó Haydeh Payami, autor principal del estudio.

Payami y su equipo reclutaron a 490 personas con enfermedad de Parkinson y 234 controles sanos. Un poco más de la mitad de los sujetos eran hombres y predominantemente mayores de 50 años.

Todos provenían del sur profundo de Estados Unidos, lo que ayudó a eliminar la confusión por influencia geográfica y cultural en la composición del microbioma.

Los investigadores estudiaron 257 especies de organismos en el microbioma, y el análisis indicó que 84, más del 30 por ciento, estaban asociadas con la enfermedad de Parkinson.

"De las 84 especies asociadas al Parkinson, 55 tenían una abundancia anormalmente alta en personas con Parkinson, y 29 estaban agotadas. Encontramos que más del 30 por ciento de los microorganismos y genes bacterianos y vías analizadas tienen abundancias alteradas en la enfermedad de Parkinson, lo que indica un desequilibrio generalizado", señaló Payami.

"Hemos demostrado que hay un desequilibrio generalizado en el metagenoma del Parkinson, creando un ambiente que es permisivo para los eventos neurodegenerativos y es prohibitivo para la recuperación", resaltó Payami.

La enfermedad de Parkinson es un desorden progresivamente debilitante que afectó a cuatro millones de personas en 2005 y se proyecta que se duplique a 8,7 millones para 2030.

Aunque históricamente se ha definido como un trastorno del movimiento, el Parkinson es una enfermedad multisistémica, agregó Europa Press.

Se especula que el Parkinson está causada por varias combinaciones de susceptibilidad genética y desencadenantes ambientales, aunque todavía no se ha identificado ninguna combinación causal.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla