
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Vamos a reconstruir aquellos vínculos de paz, crecimiento, que teníamos”, dijo Lula. Mercosur e inversiones, en agenda
Concepción M. Moreno
EFE
La defensa de la democracia, trabajar en pos del sueño de una moneda común y ampliar la alianza regional fueron algunos de los ejes que marcaron la reunión en Buenos Aires entre los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Algo más que un abrazo entre dos compañeros políticos.
Con la elección de Argentina como destino del primer viaje internacional del presidente brasileño en su tercer mandato, Lula ha querido apostar a la unión entre los dos gigantes sudamericanos (Brasil cuenta con 214 millones de habitantes repartidos en 8,5 millones de kilómetros cuadrados, y Argentina con 47 millones de habitantes y una extensión de 2,78 millones de kilómetros cuadrados), rota durante el Gobierno de Jair Bolsonaro.
“Hoy recuperaremos una relación que jamas debería haber sido detenida. (...) Vamos a reconstruir aquella relación de paz, de crecimiento que teníamos para relanzar nuestras relaciones”, declaró el jefe de Estado brasileño tras pedir perdón por Bolsonaro.
En ese encuentro, en el que participaron entre otros los ministros de Economía de Argentina, Sergio Massa, y Brasil, Fernando Haddad, además del canciller argentino, Santiago Cafiero, y brasileño, Mauro Vieira, ambos países concretaron acuerdos en materia de defensa, salud, ciencia, tecnología e innovación, e integración financiera.
Uno de los aspectos que ha generado más expectativa en torno a la visita oficial de Lula y su participación hoy en la VII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno es la posible creación de una moneda común en la región para realizar transacciones comerciales que permita orillar la dependencia del dólar.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. El campo de la Región también jaqueado por la sequía y las pérdidas
LE PUEDE INTERESAR
Cristina con agenda propia, pero sin Lula
“Creo que todo lo que es nuevo ha de ser probado, porque no podemos, en medio del siglo XXI, seguir haciendo lo mismo que hacíamos en el siglo XX”, dijo Lula, quien pidió a los ministros de la región que “tengan la inteligencia, competencia y sensatez necesarias” para que los países den “un salto de calidad” en las relaciones comerciales y financieras.
Durante su intervención, el líder brasileño se preguntó por qué no intentar crear una moneda común entre los países del Mercado Común del Sur (Mercosur, formado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) “como se intentó” en los BRICS (el heterogeneo bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
También Alberto Fernández ve con buenos ojos este proyecto, también apoyado a la distancia por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
En sus intervenciones, ambos presidentes se mostraron a favor de reforzar el Mercosur e, incluso, de revitalizar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), nacida en 2008 y que solo cuenta con Bolivia, Guyana, Surinam y Venezuela, después de la progresiva salida de países con el paso del tiempo y la alternancia política, toda vez que este organismo nació asociado al dominio de la izquierda en la región.
Un foro empresarial, con la presencia de más de 300 representantes del sector privado de ambos países, confirmó las opciones de intercambio comercial, ya que, como indicó Lula, los empresarios de su país tienen “interés” en el gasoducto “Néstor Kirchner”, que permitirá transportar gas desde la reserva energética de Vaca Muerta, en Argentina.
El gasoducto, que lleva el nombre del expresidente argentino (2003-2007) y primer secretario general de la Unasur, fallecido en 2010, comenzó a construirse en una primera etapa el año pasado y resultará clave para transportar el gas de Vaca Muerta, la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional, ubicada en la Patagonia.
En diciembre pasado, Buenos Aires anunció un acuerdo de financiación por 689 millones de dólares del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), una empresa pública federal vinculada al Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil. La financiación se refiere a la segunda etapa de construcción del gasoducto, si bien Argentina negocia con Brasil para las siguientes etapas de la construcción de un proyecto fundamental para lograr su autoabastecimiento energético y desarrollarse como proveedor internacional.
El presidente brasileño también reconoció que el interés de los empresarios brasileños “seguramente” también alcanza a los fertilizantes y el “conocimiento científico y tecnológico” de Argentina.
Por último, el intento de golpe de Estado ocurrido en Brasil el pasado 8 de enero también tuvo cabida en la agenda de esta jornada en Buenos Aires, en la que Fernández resaltó el “desafío” de “consolidar la democracia e instituciones” en la región. “No vamos a dejar que ningún delirante ataque a las instituciones ni democracia de Brasil”, expresó el mandatario argentino.
El presidente Alberto Fernández (@alferdez) mantuvo, esta mañana en @CasaRosada, un encuentro bilateral con su par de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (@LulaOficial) 🇦🇷🤝🇧🇷 pic.twitter.com/ITANO1TYMC
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) January 23, 2023
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí