Juicio político a la Corte Cumbre, con faltazos anticipados
Edición Impresa | 3 de Enero de 2023 | 01:45

En busca del respaldo necesario para avanzar en el juicio político contra el titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, e investigar al resto de los miembros del máximo tribunal, el presidente, Alberto Fernández, reunirá esta mañana a las gobernadores del PJ. Será en una cita pautada para las 11 en Casa Rosada, adonde ya anticiparon el faltazo algunos aliados provinciales y otros peronistas que no comulgan con el el Gobierno nacional.
El encuentro se dará con el conflicto por el fallo de la coparticipación que benefició a la ciudad de Buenos Aires como telón de fondo y tras la filtración de supuestos chats que involucran al ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, y a Silvio Robles, mano derecha del presidente de la Corte, discutiendo esa decisión judicial.
En la reunión, que ya había sido anticipada en el mensaje de Año Nuevo que publicó en sus redes sociales el domingo, el jefe de Estado buscará abroquelar a los mandatarios provinciales alrededor de un objetivo común. Así lo escribió entonces: “He convocado a los señores gobernadores que acompañaron al Estado Nacional en su planteo contra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que, en conjunto, impulsemos el juicio político al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Horacio Rosatti” y agregó: “También requeriremos que se investiguen las conductas de los restantes miembros del máximo tribunal”.
De cara al cónclave previsto para hoy, en la Rosada esperan el respaldo de los mismos gobernadores que días atrás acompañaron al Presidente en su decisión de no acatar el fallo del alto tribunal, algo que después se diluyó por la propuesta del Gobierno de cumplir con la administración porteña con un pago con bonos. Eso le valió a Fernández las críticas de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, quien desde Avellaneda habló de la “Agrupación Amague y Recule”, en lo que pareció una clara referencia al primer mandatario.
Necesitado de apoyo político, el Presidente buscará reunir hoy a los mismos 14 gobernadores que lo respaldaron en los últimos días del año pasado en su avanzada contra la Corte: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Uñac (San Juan), Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Raúl Jalil (Catamarca). Mientras, se conectaron de forma virtual Jorge Capitanich (Chaco), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Alicia Kirchner (Santa Cruz).
Sin embargo, hasta anoche se desconocía con exactitud la lista de los presentes. Mientras que otros convocados como Arabella Carreras, de Río Negro, y sus pares de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Salta, Gustavo Sáenz, y Misiones, Oscar Herrera Ahuad, ya hicieron saber que no serán de la partida. Tampoco dos gobernadores de las provincias más grandes y peronistas: Juan Schiaretti (Córdoba) y Omar Perotti (Santa Fe).
Quienes finalmente se den cita en Balcarce 50 tendrán ante sí la nota que pedirá formalmente el inicio del juicio político para Rosatti y el resto de los integrantes de la Corte. Un texto al que anoche, por instrucción del Presidente, le daba forma el ministro de Justicia, Martín Soria, muy cercano a Cristina Kirchner.
Ya con la rúbrica de los gobernadores, la idea es remitir ese documento al Bloque de Diputados del Frente de Todos para tratarlo luego en la Comisión de Juicio Político. Allí, la coalición gobernante tiene mayoría (16 sobre 31 miembros) y podría sacar dictamen acusatorio. Pero en el recinto necesitará los dos tercios del cuerpo para avanzar. Algo que, con la composición actual del Congreso y el rechazo rotundo de la oposición a juzgar a la Corte, luce como una misión (casi) imposible para el oficialismo.
En el armado del encuentro trabaja el ministro de Justicia, Martín Soria, cercano a Cristina Kirchner
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE