
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
El reparto en el PJ, entre el apagón y un cierre de madrugada: sección por sección, los candidatos
El peronismo local, entre incertidumbres y tironeos en el medio de la prórroga
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
"Volví": jugada foto con la que Wanda Nara encendió las redes
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Los números de la suerte del lunes 21 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Banco Nación, una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Renau muestra esta noche en el Festifreak una película construida a partir de las frondosas imágenes que tomó en su cotidianeidad, a partir de las cuales construye una historia que lo excede y que estalla en mil direcciones
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
En “Partes del todo”, Juan Renau abre el archivo. Y es un archivo frondoso, porque, durante un tiempo, quería filmarlo todo. “Una manía”, la define, que encajaba con su profesión de camarógrafo, y que jura haber dejado atrás. Pero que es, está claro, parte de toda una generación: “Vivimos en una época donde todos generamos imágenes todo el tiempo, donde los relatos que uno genera de sí mismo se consumen de esa manera, a través de la imagen”, dice, en diálogo con EL DIA.
Y se consumen “de forma fragmentaria”: videos, imágenes y sonidos se suceden en los feeds de Instagram y Twitter, la manera en que conocemos a buena parte del millón de amigos que ostentamos. “Partes del todo”, que se verá esta noche, desde las 20.45 en el Cine Select, en el marco del Festifreak, reproduce esa lógica: desde el archivo personal de Renau sigue a Juan, obsesivo camarógrafo que todo lo filma; desde ese archivo se disparan mil viñetas, amores, viajes, paisajes, animales, una serie de imágenes aleatorias, íntimas y errantes.
“Una suerte de mosaico compuesto de platos rotos, que no intenta ocultar sus grietas, sino más bien se enorgullece de ellas”, define Renau, y revela que el mosaico no lineal partió “de una idea. Más bien, de un rechazo: no usar la voz en off”.
“Entendemos que hay una saturación en el género de las películas autobiográficas, y que es un recurso que simplifica demasiado las cosas”, dice el realizador del cortometraje “Ad10s”, sobre el funeral de Maradona, y director de fotografía.
Si una voz en off une, amalgama las imágenes bajo una narrativa clara, sin elipsis ni misterios, su ausencia hace estallar las posibilidades. “Teníamos una cita en carpeta, para las presentaciones, para pensar, para que dialogue con la película. Es una frase de Lorrie Moore: ‘La ausencia de la trama permite al lector pensar en otras cosas’”, cuenta al respecto Renau. “Partes del todo” propone así un espectador “que no se preocupe mucho por una trama que lo atrape, por entender demasiado la historia. Que disfrute de esa libertad que la película propone. Que se pierda, incluso”.
Este rizomático y rockero proyecto de Renau es el resultado de 10 años de reflexiones en torno a ese material que filmó durante buena parte de su adultez, de manera obsesiva, su lazo con el mundo y a la vez un medio para imponer distancia. De hecho, cuenta Renau, “Partes del todo” “fue mi primer largo durante mucho tiempo: es una idea que empezó a la vuelta de un viaje, en 2013, y desde entonces fue pasando por muchas formas y etapas”.
LE PUEDE INTERESAR
Víctor Heredia: “La música no tiene ninguna frontera”
LE PUEDE INTERESAR
“La romanza” despide su segunda temporada
Los frenos tuvieron que ver con derivas, dudas, temores. También con cuestiones personales. Fue un viaje “muy costoso a nivel personal, y muy poco pragmático a nivel producción”, se ríe.
En una primera etapa, “Partes del todo” era una película “sobre ese viaje a Colombia y la posterior separación”, algo que está en el inicio del filme: Renau viajó a Colombia, registró muchísimo material y quería construir con las imágenes algo que se excediera lo meramente biográfico, “no quería contar mi historia personal, quería tomar algunas cosas de mi biografía para construir un personaje que me exceda, que sea un poco más interesante que lo que puedo ser yo”.
Pero luego apareció la actriz y directora Camila Fabbri, y se abrió otro plano: planearon filmar su cotidiano. Luego se convirtieron en pareja. El proyecto continuaba, aunque Renau, confiesa, no estaba del todo convencido. Y pasaron los años, y se separaron. Entonces, hubo una nueva pausa, esta vez “natural”: esas imágenes ahora estaban cargadas de fantasmas, lo atravesaban.
Entonces, entraron en escena Eugenia Campos Guevara, como productora y montajista,
y Agustín Godoy, como guionista. “La película existe gracias a ellos dos”, confiesa Renau, y recuerda reuniones de trabajo donde los roles se difuminaban. “Partes del todo”, una película que podría quedar por siempre inconclusa, que podría seguir produciéndose para siempre, agregando imágenes, comenzó a tomar una forma final. Un cierre, un soltar. Una forma igual de zigzagueante, de elusiva, que su forma de producción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí