Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Partes del todo": el archivo como una caja de Pandora

Juan Renau muestra esta noche en el Festifreak una película construida a partir de las frondosas imágenes que tomó en su cotidianeidad, a partir de las cuales construye una historia que lo excede y que estalla en mil direcciones

"Partes del todo": el archivo como una caja de Pandora
Pedro Garay

Pedro Garay
pgaray@eldia.com

6 de Octubre de 2023 | 01:30

En “Partes del todo”, Juan Renau abre el archivo. Y es un archivo frondoso, porque, durante un tiempo, quería filmarlo todo. “Una manía”, la define, que encajaba con su profesión de camarógrafo, y que jura haber dejado atrás. Pero que es, está claro, parte de toda una generación: “Vivimos en una época donde todos generamos imágenes todo el tiempo, donde los relatos que uno genera de sí mismo se consumen de esa manera, a través de la imagen”, dice, en diálogo con EL DIA.

Y se consumen “de forma fragmentaria”: videos, imágenes y sonidos se suceden en los feeds de Instagram y Twitter, la manera en que conocemos a buena parte del millón de amigos que ostentamos. “Partes del todo”, que se verá esta noche, desde las 20.45 en el Cine Select, en el marco del Festifreak, reproduce esa lógica: desde el archivo personal de Renau sigue a Juan, obsesivo camarógrafo que todo lo filma; desde ese archivo se disparan mil viñetas, amores, viajes, paisajes, animales, una serie de imágenes aleatorias, íntimas y errantes. 

“Una suerte de mosaico compuesto de platos rotos, que no intenta ocultar sus grietas, sino más bien se enorgullece de ellas”, define Renau, y revela que el mosaico no lineal partió “de una idea. Más bien, de un rechazo: no usar la voz en off”. 

“Entendemos que hay una saturación en el género de las películas autobiográficas, y que es un recurso que simplifica demasiado las cosas”, dice el realizador del cortometraje “Ad10s”, sobre el funeral de Maradona, y director de fotografía.

Si una voz en off une, amalgama las imágenes bajo una narrativa clara, sin elipsis ni misterios, su ausencia hace estallar las posibilidades. “Teníamos una cita en carpeta, para las presentaciones, para pensar, para que dialogue con la película. Es una frase de Lorrie Moore: ‘La ausencia de la trama permite al lector pensar en otras cosas’”, cuenta al respecto Renau. “Partes del todo” propone así un espectador “que no se preocupe mucho por una trama que lo atrape, por entender demasiado la historia. Que disfrute de esa libertad que la película propone. Que se pierda, incluso”.

Este rizomático y rockero proyecto de Renau es el resultado de 10 años de reflexiones en torno a ese material que filmó durante buena parte de su adultez, de manera obsesiva, su lazo con el mundo y a la vez un medio para imponer distancia. De hecho, cuenta Renau, “Partes del todo” “fue mi primer largo durante mucho tiempo: es una idea que empezó a la vuelta de un viaje, en 2013, y desde entonces fue pasando por muchas formas y etapas”. 

Los frenos tuvieron que ver con derivas, dudas, temores. También con cuestiones personales. Fue un viaje “muy costoso a nivel personal, y muy poco pragmático a nivel producción”, se ríe. 

En una primera etapa, “Partes del todo” era una película “sobre ese viaje a Colombia y la posterior separación”, algo que está en el inicio del filme: Renau viajó a Colombia, registró muchísimo material y quería construir con las imágenes algo que se excediera lo meramente biográfico, “no quería contar mi historia personal, quería tomar algunas cosas de mi biografía para construir un personaje que me exceda, que sea un poco más interesante que lo que puedo ser yo”.

Pero luego apareció la actriz y directora Camila Fabbri, y se abrió otro plano: planearon filmar su cotidiano. Luego se convirtieron en pareja. El proyecto continuaba, aunque Renau, confiesa, no estaba del todo convencido. Y pasaron los años, y se separaron. Entonces, hubo una nueva pausa, esta vez “natural”: esas imágenes ahora estaban cargadas de fantasmas, lo atravesaban. 

Entonces, entraron en escena Eugenia Campos Guevara, como productora y montajista, 

y Agustín Godoy, como guionista. “La película existe gracias a ellos dos”, confiesa Renau, y recuerda reuniones de trabajo donde los roles se difuminaban. “Partes del todo”, una película que podría quedar por siempre inconclusa, que podría seguir produciéndose para siempre, agregando imágenes, comenzó a tomar una forma final. Un cierre, un soltar. Una forma igual de zigzagueante, de elusiva, que su forma de producción.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla