Paritaria bonaerense: docentes rechazaron la nueva oferta y volvieron a cuarto intermedio

Todos los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) tras rechazar la primera oferta por parte del gobierno de Axel Kicillof, se volvieron a reunir este lunes 13 por la tarde en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense. Resta la confirmación de la convocatoria a los representantes de trabajadores estatales para mañana.

Tras la nueva reunión, se conoció que Provincia mejoró su propuesta a un 20%, pero recibió una respuesta negativa por parte de todos los gremios representantes de los docentes. Asimismo, fuentes confirmaron a este medio que pasarán a un cuarto intermedio hasta mañana. 

En la convocatoria de hoy estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Trabajo, Economía, DGCyE, IPS y la Subsecretaría de Gestión de Empleo Público. Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), argumentaron: "Expresamos la necesidad de aumento salarial para el sector docente, dado que la coyuntura actual de especulación económica impacta en la escalada inflacionaria, afecta de forma directa al poder adquisitivo de las y los Trabajadores".

"Es por ello que la propuesta expresada por el Gobierno Provincial aún no contempla lo expresado por el FUDB y es necesario seguir trabajando en el ámbito paritario", siguió el comunicado.

Tras ello, concluyeron: "todos los Sindicatos que integramos el FUDB y el Gobierno Provincial acordamos encontrarnos nuevamente mañana para analizar una nueva propuesta salarial, atendiendo los requerimientos presentados".

En la primera convocatoria, los representantes de los trabajadores docentes, en el marco de la negociación por paritarias, recibieron la oferta de un 15 por ciento de aumento correspondiente al mes de noviembre. Sin embargo, esta alternativa no prosperó tras ser considerada “insuficiente” y pasaron a un cuarto intermedio hasta hoy. 

El rechazo fue unánime por parte de todas las organizaciones sindicales (Suteba, FEB, UDOCBA, AMET y SADOP), quiénes seguirán insistiendo además en mantener en vigencia la cláusula de monitoreo, revisión y actualización “para garantizar que las y los educadores no pierdan salarialmente contra la inflación”.

Durante todo el año 2023 tanto el gobierno provincial como los gremios docentes acordaron sucesivas revisiones paritarias en el marco de negociaciones signadas por las subas de precios y los índices de inflación incontrolables. Cabe destacar, que es la primera ocasión en el transcurso del año que no hubo acuerdo entre las partes.

El incremento salarial de los trabajadores bonaerenses en lo que va del año es del 95 por ciento, mientras que la inflación acumulada hasta septiembre fue del 103,2. Por eso, los gremios exigen un aumento que les permita quedar por encima de la inflación anual.

Paritarias en enero

Al planteo de disconformidad de los gremios con la propuesta del gobierno bonaerense, agregaron una reapertura de negociaciones para el año entrante alejado del calendario escolar, por ende, iniciar con un acuerdo en enero y no en marzo como se realiza habitualmente, aseguran. De esta manera, buscarán no quedar en desventaja con los índices de inflación.

En la misma línea sumaron el pedido de agilización de los pases a planta permanente, que se contemple en el calendario escolar el día del trabajador estatal, también terminar con la exigencia de presentación de antecedentes penales a los auxiliares, que se reforme la edad jubilatoria similar a a la de los docentes y se contemple un aumento a las asignaciones familiares y del porcentaje del tope, así como “la continuidad de todas las trabajadoras y trabajadores del artículo 13”.

 

paritaria bonaerense
docentes bonaerenses paritaria

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE