
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la consigna "hay industria, hay futuro", y con la mira puesta en la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación, los industriales se reúnen este jueves en la 29 Conferencia Industrial.
Allí, el presidente de la UIA, Miguel Zonnaras, brindó un discurso en el que se refirió a la “nueva etapa” que comenzará a desandar el país desde el 10 de diciembre, cuando asuma el libertario. En ese marco, puso de relieve la importancia del sector en el desarrollo de la nación y marcó una hoja de ruta de cinco puntos a tener en cuenta para fomentar la actividad.
“En 10 días, esta Argentina productiva inicia una nueva etapa, que tiene desafíos políticos, sociales y económicos: en términos políticos, seguir trabajando para que el debate de ideas y proyectos nos permita fortalecer aún más nuestra democracia e instituciones; en términos sociales, enfocar nuestros esfuerzos para que el país incluya a cada argentino a partir del trabajo y la educación; y en términos económicos, tener un país productivo con una macroeconomía estable y ordenada, recuperando el valor de la moneda, con una política industrial federal, con inversiones en ciencia e innovación aplicada a los procesos productivos”, sostuvo Zonnaras.
Además puso énfasis en la necesidad de que la integración de la Argentina al mundo sea “inteligente”. También pidió que ese proceso se lleve a cabo “articulando una estrategia integral que haga que todos estos factores nos permitan aprovechar las muchas oportunidades que tenemos y que el mundo nos ofrece”.
Las definiciones que realizó el presidente electo ayer en su regreso de los Estados Unidos advirtiendo que Argentina ingresará en un período de estanflación calaron hondo en el humor de los hombres de negocios. "La estanflación es más dañina que la inflación y vamos a ver cuántas empresas mipyme en marzo puedan llegar a abrir sus puertas o seguir en la formalidad. Los empresarios pyme invertimos en la Argentina y reinvertimos nuestras utilidades acá", dijo Alfredo González de CAME.
González advirtió que las listas de precios de algunos productos como los de limpieza llegaron con incrementos del 30% promedio que va a erosionar el poder adquisitivo de los salarios.
Hombres de industrias de todo tipo y servicio esperan las definiciones en materia económica del próximo gobierno. Algunos como los energéticos y más los renovables ya se reunieron con Eduardo Rodríguez Chirillo, quien será el secretario de Energía del próximo Gobierno y mantienen fuertes las expectativas de crecimiento para el sector.
Otros más vinculados a la salud aún aguardan la designación del funcionario del área, pero respiran más tranquilos que entidades como el PAMI seguirán funcionando en la atención de los jubilados.
Otros como Cristiano Ratazzi, un fiel seguidor de Javier Milei, se mostró expectante del cambio que puede generar la llegada del próximo Gobierno. "Esperamos que el país que éramos hace 100 años atrás, abierto liberal, competitivo, con salarios altos. Estamos en el desierto tenemos más del 50% de pobreza, indigencia del 10%, inflación mensual del 20%, peor no podemos estar", dijo. "Ya estamos en lo peor que hay y no es inmediato la salida" agregó y aseveró que el dólar debe estar en torno a los 700 u 800 pesos y "a ese valor están convergiendo".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí