
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mayoría destacó sus cualidades de estadista pragmático y visionario en la comprensión de la diplomacia y el orden global
Una pantalla exterior en Beijing, con el seguimiento de la noticia sobre el fallecimiento de Kissinger / AFP
WASHINGTON
Henry Kissinger, el diplomático estadounidense cuya promoción sin complejos del poder puro estadounidense moldeó el mundo posterior a la Segunda Guerra Mundial, murió el miércoles a los 100 años.
Su muerte provocó reacciones de gobiernos y líderes del mundo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores chino elogió al difunto diplomático estadounidense por sus “contribuciones históricas” a las relaciones entre China y EE UU, y lo describió como un “viejo y buen amigo del pueblo chino”.
Kissinger “ha estado durante mucho tiempo preocupado y ha apoyado el desarrollo de las relaciones entre China y EE UU, visitando China más de cien veces y haciendo contribuciones históricas para promover la normalización de las relaciones entre China y EE UU”, dijo desde Beijing el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Wang Wenbin.
El presidente ruso, Vladimir Putin, elogió a Kissinger por su aporte a las relaciones entre EE UU y la Unión Soviética y lo describió como un “estadista sabio y visionario”.
LE PUEDE INTERESAR
Biden inicia una “campaña del miedo” contra Trump
LE PUEDE INTERESAR
El Papa dice que sufre una “bronquitis aguda”
“El nombre de Henry Kissinger está indisolublemente ligado a su política exterior pragmática, que en su momento allanó el camino para una distensión de las tensiones internacionales y permitió alcanzar los acuerdos soviético-estadounidenses más importantes que contribuyeron al fortalecimiento de la seguridad global”, dijo Putin según un comunicado difundido por el Kremlin.
Kissinger fue un “gigante de la historia”, expresó el presidente francés, Emmanuel Macron, ofreciendo las “condolencias de Francia al pueblo estadounidense”.
El “siglo de ideas y diplomacia de Kissinger tuvo una influencia duradera en su época y en nuestro mundo”, publicó Macron en su cuenta de la red X (antes Twitter).
Por su parte, el secretario de Asuntos Exteriores de Reino Unido, David Cameron, sostuvo que Kissinger fue un “gran estadista y un diplomático profundamente respetado” que será “muy extrañado en el escenario mundial”.
El canciller alemán, Olaf Scholz, elogió al difunto diplomático estadounidense, que huyó de la Alemania nazi a EE UU cuando era niño, por su “compromiso con la amistad transatlántica”.
“Siempre estuvo cerca de su patria alemana. El mundo ha perdido a un gran diplomático”, escribió Scholz también en X.
“Somos grandes admiradores de Henry Kissinger” quien, entre otros logros, “puso la piedra angular” del tratado de paz de Israel con Egipto de 1979, subrayó el presidente israelí, Isaac Herzog, durante una visita del jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, en Tel Aviv. “En nuestra última conversación, finalizó la llamada diciendo: ‘Señor presidente, sepa que siempre he amado, admirado y apoyado al Estado de Israel’”, afirmó.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, elogió las “significativas contribuciones” de Kissinger a la paz y la estabilidad en Asia. Y destacó en especial la normalización de relaciones diplomáticas entre EE UU y China.
Para el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, Kissinger ha dejado un impacto duradero en la política internacional.
“El siglo de Henry Kissinger no fue fácil, pero sus grandes desafíos encajan con su mente grande y curiosa. Cambió su ritmo y el rostro de la diplomacia”, indicó Kuleba en las redes sociales.
“Nítido en pensamientos, prolífico en escritos. Su legado intelectual seguirá influyendo en la comprensión de la diplomacia y el orden mundial”, acotó.
Las críticas más fuertes a Kissinger, galardonado con el premio Nobel de la Paz por su rol en la negociación de una tregua en Vietnam en 1973, fueron en las redes sociales, donde hubo videos que celebraron su muerte. En Sudamérica se recuerda a Kissinger como una figura crucial para sostener dictaduras militares sangrientas con el argumento de que frenarían el avance del socialismo en la región.
Varios documentos han revelado su apoyo y el de Nixon al golpe de Estado que depuso al presidente de Chile en 1973. La dictadura del general Augusto Pinochet violó derechos humanos, asesinó a opositores, canceló elecciones, amordazó la prensa, suprimió a los sindicatos y disolvió los partidos políticos.
“Ha muerto un hombre cuyo resplandor histórico nunca pudo ocultar su profunda miseria moral”, escribió el embajador chileno en EE UU, Juan Gabriel Valdés, en X, antes Twitter. El presidente izquierdista chileno Gabriel Boric retuiteó el mensaje.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí