
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
VIDEO. La Plata: una joven iba a trabajar y motochorros la "revolearon" por el piso
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El máximo tribunal rechazó las recusaciones en su contra y quedó a un paso de resolver el reclamo por los fondos porteños
Los jueces de la Corte, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti / web
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó ayer los pedidos de excusación y recusación formulados por el gobierno de Alberto Fernández contra sus integrantes en el marco de la causa en la que se discute el recorte de la coparticipación a la ciudad de Buenos Aires. Así, el máximo tribunal quedó en condiciones de tomar una decisión de fondo y resolver en un caso sensible para la administración entrante. Un fallo favorable al reclamo porteño podría impactar negativamente en las arcas nacionales que desde el 10 de diciembre gobernará Javier Milei.
Para entender el alcance del fallo hay que ir hasta septiembre de 2020, en plena pandemia, cuando el Presidente resolvió recortar la coparticipación de CABA para financiar un aumento salarial a la Policía Bonaerense, que se encontraba de paro y presionaba por mejoras al gobierno de Axel Kicillof. En rigor, Fernández tomó una medida similar a la que antes había tomado Mauricio Macri, cuando en enero de 2016 ejecutó un aumento de la masa coparticipable porteña para financiar el traspaso de la Policía Federal.
Lo cierto es que la decisión del actual jefe de Estado derivó en un conflicto judicial con la administración porteña que escaló hasta la Corte, que en diciembre de 2022 dispuso una medida cautelar a favor de la ciudad de Buenos Aires. A partir de esa resolución, el monto actualizado que la administración nacional adeuda rondaría los 220 mil millones de pesos, a lo que también habría que sumar intereses correspondientes al período del 1 al 21 de diciembre de 2022.
La semana posterior al dictado de esa cautelar, el Estado Nacional pidió el apartamiento de los jueces de la Corte al considerar que, cuando dictaron esa medida, los ministros del tribunal anticiparon definiciones sobre cuestiones de fondo que deberían haber quedado reservadas para la sentencia definitiva y afirmó que, por tanto, debían abandonar el expediente. En cuanto a Carlos Rosenkrantz, se le cuestionó haber sido abogado de la provincia de Santa Fe en un caso similar y que por eso también debía apartarse.
Además, el 1° de febrero de este año, el Gobierno recusó a Horacio Rosatti, alegando que el 30 de diciembre de 2022 habían tomado estado público mensajes entre el entonces ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro y Silvio Robles, funcionario de la vocalía del presidente del tribunal, que generaban un “fundado temor de parcialidad” contra el Estado Nacional porque probaban -de acuerdo al planteo- que desde la vocalía de Rosatti le estaban dando información del caso y recomendaciones a una de las partes.
Esta causa y el supuesto tráfico de información a través de Robles motivaron el pedido del juicio político que el kirchnerismo impulsó contra la Corte en el Congreso.
LE PUEDE INTERESAR
Pujas e interrogantes en el Concejo local que se viene
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Para Cristina la estanflación es una “catástrofe social”
Con el fallo de ayer, el máximo tribunal quedó habilitado para embargar cuentas públicas por el monto de la deuda. Algo que podría complicar (todavía más) la situación financiera en el inicio de la gestión de Milei.
La decisión fue firmada por los jueces Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, quienes le advirtieron al Estado Nacional que solo los jueces pueden decidir si se excusan o no y que las recusaciones planteadas en esta causa “resultan manifiestamente improcedentes”.
El único que se excusó de rubricar la medida fue Ricardo Lorenzetti. Según fuentes del Tribunal, el magistrado no quiso avalar lo que considera un encubrimiento de una conducta censurable por parte de Robles, a quien le pidió un sumario administrativo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí